🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
Aquí tienes los cuatro títulos más importantes basados en el contenido del texto:
- Maru Campos presentará su III Informe de Gobierno el 1° de marzo en Chihuahua
- Posibles aranceles de EE.UU. impactarían sectores clave en Chihuahua
- Congreso estatal alista reforma para retiro de jueces y magistrados
- Presupuesto Participativo 2025: Se destinan 307 millones a proyectos ciudadanos
RAFAGAS
TERCER.- Hacia la presentación del III Informe de Gobierno de la mandataria estatal María Eugenia Campos que será el 1° de marzo próximo a las 11 Hrs. en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la capital del estado, se precisó la agenda para Ciudad Juárez y Parral.
INFORME.- Según se estableció, tras la presentación en la ciudad de Chihuahua donde se espera una asistencia de 5 mil personas de todos los ámbitos así como locales y nacionales, se llevará a cabo en la frontera el día 3, mientras que en Parral será el día 5 de marzo, una agenda todavía tentativa.
BALANCE.- Se eligieron esos municipios para dar su mensaje de norte a sur del territorio estatal, un balance que representa la mitad de su gestión en cuanto a años cumplidos al frente de la administración, toda vez que en 2021 Maru Campos tenía meses en la gubernatura y en esa ocasión se enmarcó en la presentación del Plan Estatal de Desarrollo.
INVITACIÓN.- Trascendió que ya se envió la invitación al Palacio Federal con el fin de que asista la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo —como se comentó en días pasados en este espacio—, por lo que de confirmarse se informará en tiempo y forma para realizar los preparativos correspondientes.
***
RESERVAR.- Por cierto, que algunos integrantes del gabinete estatal están abusando de reservar datos en aras del informe de la gobernadora, si bien es comprensible que será en ese espacio donde se den a conocer los proyectos de envergadura en la entidad y las cifras que muestren los avances. Eso se entiende.
EXAGERAN.- Sin embargo, hay funcionarios que exageran en no emitir declaración alguna como Ulises Fernández, de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico cuando desde que empezó el año, el incendiario discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha amagado con aranceles en sectores fundamentales para el estado.
IMPACTO.- No es asunto menor los posibles gravámenes al acero y aluminio que son productos imprescindibles para la industria aeroespacial, una que ha despuntado en la entidad y se ha convertido en uno de los polos de inversión más importantes del país, por lo que se esperaría que el secretario detalle siquiera cómo se está evaluando el impacto.
EFECTIVO.- Lo mismo en el segmento automotriz y de manufactura que entre esas áreas conforman más del 80 por ciento de la industria estatal. Cierto que la anterior secretaria María Angélica Granados dejó a la prensa acostumbrada a declaraciones contundentes y anuncios concretos pero eso subraya que entonces al titular le falta un enlace de comunicación más efectivo.
***
PRESUPUESTO.- El alcalde capitalino Marco Bonilla oficializó el resultado final de la consulta del Presupuesto Participativo 2025, en el cual votaron más de 84 mil chihuahuenses de todos los distritos que hay en el municipio y ganaron proyectos de todo tipo y que como se ha subrayado, también lleva la opinión de niños y adolescentes.
REPARTO.- Pavimentación de calles, techumbres en escuelas, construcción de aulas, mejoras en parques e intervenciones viales, entre otras, son las obras que lograron obtener el mayor número de votos y ahora sólo queda que en sesión de Cabildo se repartan los 307 millones de pesos destinado a este programa.
CONVIVENCIA.- Cada comité de vecino y promovente hizo su trabajo en su colonia, escuela y asociación para crear alianzas con la firme convicción de obtener el mayor número de sufragios, sin embargo, lo interesante de este ejercicio es la convivencia comunitaria ya que la promoción implica interacción y socializar las propuestas.
COMUNIDAD.- Muchos de los integrantes de esos comités llevan años viviendo en la colonia y no se conocían con el resto de residentes hasta que el promovente de algún proyecto convocó a una reunión vecinal para presentar el proyecto y solicitar el apoyo de toda la comunidad, lo que es parte del propósito de la iniciativa que todos se involucren.
***
CAPTADO.- El mensaje enviado por la jefa del Ejecutivo Estatal, Maru Campos, al Poder Legislativo fue captado y ayer el líder de la bancada panista, Alfredo Chávez dio una rueda de prensa para asegurar que esta semana se analizará una propuesta integral para la Ley de Retiro Judicial.
DIGNO.- Como se comentó en este espacio, el miércoles pasado cuando la magistrada presidenta Myriam Hernández rindió su último informe de labores, la gobernadora subrayó que en Chihuahua se respetarán los derechos laborales de las personas juzgadoras con un retiro digno, así que los diputados se aprestaron a desempolvar el tema y trabajar en éste de la mano del Poder Ejecutivo.
CRONOS POLITICO
BUENO, BUENO, no salen de una para cuando llega otra… El marrazo judicial con la elección de jueces, magistrados, ministros y hasta nuevo tribunal de Disciplina Judicial, está al garete.
Luego de que las Comisiones evaluadores hicieron su chamba y hasta se aventaron el show de la tómbola, las listas de los que son candidatos están plagadas de errores, principalmente vacíos de información en cada uno de los registros.
Pero como la elección tiene que salir sí o sí el 1 de junio, el INE ordenó que con todo y errores se publicarán las listas, además pidió al Senado que arregle toda la información que falta sobre los candidatos seleccionados.
Así que como sea, de cualquier modo y pese a todo, habrá elección de jueces, nada de que la 4T no puede sacar adelante el marrazo judicial…
Eso sí es perseverancia.
RESPECTO AL TEMA de la elección judicial pero en Chihuahua, el Congreso del Estado está por sacar la famosa Ley de Jubilación para los actuales jueces y magistrados locales.
Van a tener que hacer un periodo extraordinario. La reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, va a modificar las reglas de retiro y así una muy buena parte de jueces y magistrados actuales les va a convenir decir adiós al poder judicial y no participarán en la elección.
Se van a ir casa con una muy buena chuleta de por vida, con aguinaldo pagado cada año y con todos los haberes de retiro que les autoricen.
En cuanto pase por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se sabrán los detalles.
EN OTRO TEMA QUE respecta al Congreso, se ha escuchado en los pasillos de la Torre Legislativa, que están viendo la manera de cómo sacarle la vuelta a la resolución de la Corte sobre la penalización del aborto en Chihuahua.
Sencillamente, los ministros y jueces federales, que están por ser echados fuera de poder judicial con la elección, se han empecinado en convertirse en legislador locales y ha quitado la pena a quien cometa el delito de matar a un ser humano en el vientre de su madre. Así que lo primero será patear el bote, es decir alargar lo más que se pueda todo lo que manden y ordenen en el engrose de la sentencia.
Cuando ya no quede de otra, tendrán que modificar el código pena y hacer algunas maniobras para que queda punible la conducta.
EL QUE TUVO QUE hacer magia con la disposición de recursos para los maestros fue el Secretario de Hacienda del estado, Pepe Granillo, y despresurizó un posible conflicto con los maestros afiliados a la Sección 42 del SNTE en Chihuahua.
Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos, tuvieron que regularizar el pago a seis mil maestros. De ese tamaño era la bronca, la cuarta parte de los agremiados al Sindicato educativo.
Así el estado libra en Chihuahua un conflicto magisterial, que no es sencillo ante la escasez de recursos que hay a nivel federal, por ejemplo en Zacatecas las protestas ya están en las calles y creciendo cada día como la espuma.
YA ES UN HECHO… El Partido Acción Nacional decidió ir sin alianza con el PRI en las diferentes elecciones que tendrán en el estado de Veracruz. Son más de 200 municipios y van a medir el terreno si necesitan la alianza para lo que venga en el 2026 y el 2027. Lo mismo ocurrió en Durango, el PRI no quiso ir en alianza con el PAN.
Todo esto será crucial para Chihuahua en el 2027, donde una posible alianza local entre el PAN y PRI, se está trabajando como la única forma de derrotar a Morena para la madre de todas las batallas, la gubernatura.
ENTRELIENAS
A unos días del Tercer Informe de la gobernadora Maru Campos, y ya con los preparativos a todo lo que da, así como la promoción de las acciones de la administración estatal, hoy la Góber tendrá una gira de trabajo por dos municipios: Nonoava y Belisario Domínguez. En primera instancia, Maru Campos estará en el poblado de El Terrero, en Nonoava, en donde tiene programada la reinauguración del centro comunitario, esto a las 10:30 horas. Ahí estarán presentes el alcalde de ese municipio, Arturo Salinas, así como el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafa Loera y el diputado local por el Distrito 22 y coordinador de la bancada tricolor, Arturo Medina. Mientras que pasado el mediodía, la Gobernadora estará en Belisario Domínguez para la rehabilitación de una carretera, por lo que ahí la acompañarán el alcalde Reimon Ruiz, el secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Jorge Chánez y el diputado local priista Memo Ramírez. Todo esto previo al Informe de Maru el próximo sábado 1 de marzo, Informe del que por cierto ya comenzaron a circular las invitaciones.
******
Tal como se lo adelantamos desde la semana pasada, el Tribunal Estatal Electoral ha estado muy ocupado resolviendo las primeras impugnaciones interpuestas por aspirantes a personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, de esos que quedaron fuera de las listas que los Comités de Evaluación de los tres Poderes publicaron el miércoles de la semana pasada, un primer filtro que dejó fuera a decenas de suspirantes y que a varios dejó inconformes. Ayer el Pleno del TEE que preside el magistrado Hugo Molina sesionó un par de veces y se prevé que continúen haciéndolo en los próximos días, pues a más tardar el 21 de febrero deberán salir las listas que la JUCOPO deberá analizar y aprobar, para posteriormente ser votadas en el Pleno y entonces sí, enviarlas al Instituto Estatal Electoral.
******
Si del Poder Judicial se trata, los que ya alistan una propuesta mucho más viable respecto a las jubilaciones y retiros anticipados de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado que decidieron no entrarle a la elección judicial, es la bancada del PAN que coordina Alfredo Chávez, y es que la enviada en noviembre por la magistrada presidenta Myriam Hernández no agradó del todo debido a los gran tajada del erario que se llevaría dicho esquema de retiro, y aunque hoy dicha iniciativa de reforma a los artículos 29 y 30 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado que envió la presidenta del TSJE será analizada y discutida en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que preside el diputado priista Memo Ramírez, se le podrían modificar varios detalles para que pueda aprobarse un dictamen y entonces pasar al Pleno.
Es por ello, y para no generarle un boquete al Presupuesto, que ya los legisladores panistas preparan esta propuesta que planean sea apoyada por los diputados de todas las bancadas del Congreso del Estado, algo así como una jubilación digna, ni muy muy ni tan tan, simplemente más coherente respecto a los dineros que se llevarían los jueces y magistrados que optaron por el retiro anticipado ante el descontento por la “mal llamada” reforma judicial.
******
El que anduvo este fin de semana que se fue en la ciudad de Chihuahua es el diputado federal de Morena, Carlos Castillo, el cual en el pasado proceso electoral fue el delegado nacional de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum en el estado, así que con eso de que se convirtió en uno de los principales operadores de la poderosa secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, es que el oriundo de la Ciudad de México de repente se apersona en este terruño norteño para tantear cómo andan las aguas con los grupos internos de ese movimiento guinda.
******
Hoy saldrán a escena representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, pues según nos cuentan los malosos, existen diferencias al interior de dicho Sindicato, sobre todo en lo que respecta al ingreso de personal con capacidades diferentes, es decir, al parecer los altos mandos no aprueban la llegada de estas personas y por tanto el descontento de ese sector. Así que el anuncio para denunciar esas prácticas es a las 9 horas en las instalaciones del SNTSS, ahí cerquita de El Palomar.
******
Aunque el alcalde Marco Bonilla ya anunció que seguirán colocando barreras de contención entre los carriles del periférico de la Juventud para evitar que los autos accidentados crucen e invadan el carril contrario con los desenlaces fatales que ya todos conocemos, expresó algo muy cierto, en Chihuahua capital hace falta cultura vial.
Mientras en otras ciudades del país como Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Puebla los excesos de velocidad reportados van desde los 40 a 50 kilómetros por hora, aquí en Chihuahua el promedio es de 80 kilómetros por hora y eso marca la diferencia entre la vida y la muerte. Así que en ese sentido, el Alcalde capitalino resaltó la importancia de la cultura vial y respetar los límites de velocidad, porque ciertamente por más muros de contención que pongan, no existe uno que evite al 100 por ciento evitar una muerte.