En el marco de “El Paso Days in Austin,” una delegación encabezada por Ricardo Mora, representante de la Cámara de Comercio de El Paso, presentó ante legisladores y líderes empresariales de Texas una agenda clara y ambiciosa: transformar a la región fronteriza en el motor de crecimiento más importante del estado. Este encuentro, que también contó con la presencia de la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson, el senador estatal César Blanco, y otros líderes destacados, reafirmó el rol crucial de Texas como líder en relaciones comerciales con México bajo el Tratado de Libre Comercio.
Fortaleciendo los cruces fronterizos y la infraestructura
Uno de los puntos más relevantes del evento fue la necesidad de agilizar los cruces fronterizos mediante el uso de tecnologías avanzadas, así como de mejorar la infraestructura existente. Con el 80% del comercio México-EE.UU. transitando por Texas y con Chihuahua como un socio clave, representando el 70% de sus negocios con el estado, es fundamental asegurar que el comercio fluya sin interrupciones y con menores costos para las empresas y comunidades locales.
Compromiso con el desarrollo regional
La creación de oportunidades económicas en la región fue uno de los temas más importantes discutidos durante la jornada. Los líderes presentes destacaron la importancia de atraer inversiones que generen empleos y fortalezcan la competitividad en la frontera. Este esfuerzo busca beneficiar a las comunidades a ambos lados de la frontera, fomentando el crecimiento sostenible y reduciendo la incertidumbre que a menudo afecta las relaciones comerciales.
El papel de El Paso y su liderazgo
El senador César Blanco subrayó la importancia de convertir a El Paso en la entrada más relevante para el comercio de Texas. No solo se busca fortalecer sectores como los semiconductores en Ciudad Juárez y El Paso, sino también atraer más talento, inversión y empresas a la región. Con casi 3 millones de empresas en Texas, el crecimiento económico ha sido notable, y El Paso busca posicionarse como un eje clave en esta dinámica.
Liderazgo conjunto y nuevas perspectivas
En el evento estuvieron también presentes el juez Ricardo Samaniego, el sheriff Oscar Ugalde y David Zapata, vicepresidente de Asuntos Internacionales de la Texas Business Association. También asistieron Jorge Cruz, presidente de DESEC Chihuahua, y Cristina Tohuice, presidenta de DESEC Ciudad Juárez, quienes aportaron su experiencia y visión, reforzando la colaboración entre Texas y Chihuahua para lograr objetivos comunes.
Un futuro prometedor para la región fronteriza
Más allá del comercio, la visión de los líderes que participaron en “El Paso Days in Austin” incluye un enfoque social y de talento. Desde convertir a El Paso en un santuario para veteranos de guerra hasta consolidarlo como la base militar más grande de Estados Unidos con Fort Bliss, la región está lista para dar un paso firme hacia el futuro.
El evento cerró con un mensaje claro: la colaboración entre Texas y México no solo beneficia a las empresas, sino a todas las comunidades a ambos lados de la frontera. Al mejorar los cruces fronterizos, robustecer la infraestructura y apostar por la innovación, la región se posiciona como una fuente de oportunidades para las próximas décadas.