in ,

Banxico recorta expectativas de crecimiento para México; Chihuahua se perfila como motor económico en 2025

Chihuahua se posiciona como un motor económico en 2025, gracias a su industria y comercio transfronterizo.

Entre la incertidumbre nacional y los retos globales, Chihuahua mantiene proyecciones de crecimiento por encima del 3.5% y se posiciona como clave para el desarrollo económico del país.

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y la cautela, surgen focos de optimismo y dinamismo en regiones clave. Tal es el caso de Chihuahua, que se perfila como un motor económico para México en 2025, pese a la reducción en las expectativas de crecimiento nacional anunciada por el Banco de México (Banxico).

El organismo central recortó su previsión del Producto Interno Bruto (PIB) del país a la mitad, pasando de 1.2% a un modesto 0.6% para este año. Este ajuste refleja el impacto de la volatilidad financiera global, la contención del consumo privado y la ralentización de la inversión. Sin embargo, en medio de este panorama, Chihuahua proyecta un crecimiento superior al 3.5%, impulsado por su fortaleza industrial y estratégica posición geográfica.

¿Qué frena a México? los retos del entorno global

Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora de Banxico, explicó que el recorte en la previsión responde a factores externos e internos. La incertidumbre generada por el proceso electoral en Estados Unidos y los posibles cambios en su política económica han impactado negativamente los mercados financieros.

Además, persiste la especulación en torno a las tarifas arancelarias anunciadas por la Administración Trump. Esta incertidumbre ha frenado inversiones clave, pues un incremento en los aranceles encarecería los productos mexicanos en el mercado estadounidense, afectando especialmente a los estados fronterizos y manufactureros como Chihuahua.

Por otro lado, el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos podría tener un efecto secundario no deseado: fortalecer el narcotráfico en la región fronteriza. La posible declaración de los cárteles como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos traería consecuencias económicas graves, desde el congelamiento de cuentas hasta sanciones que afectarían el comercio bilateral.

Chihuahua: un estado resiliente con proyección positiva

A pesar de este panorama, Chihuahua sigue mostrando señales de fortaleza. La expectativa de crecimiento por encima del 3.5% para el estado se basa en su robusto sector industrial, donde destacan la industria automotriz, aeroespacial, electrónica y manufacturera. Además, su posición geográfica privilegiada lo convierte en un punto clave para el comercio transfronterizo.

Si bien el entorno global podría tener un efecto doble en el desarrollo económico de la región—positivo si se disipan las especulaciones sobre aranceles, negativo si se agravan los problemas de seguridad—Chihuahua cuenta con ventajas competitivas que le permiten enfrentar los desafíos.

Estrategias para capitalizar el crecimiento

Chihuahua tiene la oportunidad de consolidarse como uno de los principales impulsores del crecimiento económico del país. Pero, ¿cómo lograrlo? Aquí algunas claves:

1.Diversificación de Mercados
Aunque la relación con Estados Unidos es estratégica, depender exclusivamente de este mercado puede ser riesgoso. Explorar mercados alternativos en Europa, Asia y América Latina es fundamental para reducir la exposición a cambios en la política económica estadounidense.

2.Aprovechamiento del Nearshoring
El fenómeno del nearshoring, donde empresas buscan relocalizar su producción más cerca del mercado estadounidense, es una oportunidad única. Chihuahua debe capitalizar esta tendencia ofreciendo incentivos fiscales, mejorando su infraestructura y garantizando un entorno seguro para la inversión.

3. Fortalecimiento del Estado de Derecho
La seguridad es un factor determinante para atraer inversiones. Implementar estrategias integrales que combatan el crimen organizado y fortalezcan el Estado de derecho será esencial para consolidar a Chihuahua como un destino confiable para los negocios.

4. Inversión en Capital Humano
El desarrollo económico sostenible requiere talento capacitado. Es necesario impulsar la educación técnica y profesional en áreas clave como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), alineando la formación académica con las necesidades del sector industrial.

Oportunidad en medio de la incertidumbre

Aunque el pronóstico de crecimiento para México en 2025 parece limitado, Chihuahua tiene la capacidad de convertirse en un caso de éxito. Su proyección de crecimiento superior al 3.5% refleja el potencial de una región que, pese a los desafíos globales, sabe cómo aprovechar sus ventajas competitivas.

Si se logran disipar las especulaciones sobre tarifas, se capitaliza el fenómeno del nearshoring y se garantiza un entorno seguro para la inversión, Chihuahua podría no solo superar sus proyecciones, sino también consolidarse como un motor económico clave para México.

En tiempos de incertidumbre, Chihuahua demuestra que el crecimiento sostenido es posible cuando se combinan estrategia, innovación y un entorno favorable para la inversión. Su desempeño podría ser el impulso que México necesita para revertir la tendencia a la baja y retomar la senda del desarrollo.

En Referente.mx seguiremos de cerca cómo Chihuahua enfrenta los desafíos y capitaliza sus oportunidades para convertirse en un referente económico a nivel nacional.

Te puede interesar: Bolsas de Valores en México: Un respiro con ganancias moderadas

RESUMEN DE COLUMNAS 20 DE FEBRERO

Vista de Barrancas del Cobre con turistas disfrutando de actividades como cabalgatas y senderismo, promovidas por las comunidades locales para un turismo sostenible.

Parque Barrancas te atrapa con la riqueza natural y cultural