in

RESUMEN DE COLUMNAS 21 DE FEBRERO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

  1. Elección de jueces y magistrados en Chihuahua se define con tómbolas
  2. Sheinbaum propone reforma constitucional contra injerencias extranjeras
  3. Chihuahua firma crédito de 570 millones para construcción de puentes
  4. Inauguran Centro de Atención al Migrante en Ciudad Juárez

RAFAGAS

COMISIÓN.- Si el propósito de integrar una Comisión de Evaluación para que los diputados se pusieran de acuerdo con la selección de aspirantes a jueces y magistrados y no tener que recurrir a sorteos, se ve difícil que eso pase y más bien se anticipa que es exactamente el método que se llevará a cabo el próximo lunes.

TÓMBOLAS.- Ayer el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo hicieron sus listados, en los puestos que había pocos concursantes, éstos pasaron en automático y en los que había de sobra aplicaron la tómbola para depurar el número de aspirantes y entonces sí, pasar las listas al Congreso del Estado.

LEGISLATIVO.- Los legisladores harán lo propio el día de hoy y lo que seguirá es que el próximo lunes, las listas de los tres poderes sean sometidas a votación ante el pleno y si las dos terceras partes las avalan, se aprueban y si no, se vuelven a sufragar y en caso de negativa se lleva a cabo la tómbola y como salgan, se quedan.

FILTRO.- En resumidas cuentas, ése es el proceso y lo que justificaba el filtro de la comisión —por el cual, impugnaron 60 participantes—, que todos o la mayoría estuvieran de acuerdo con los requisitos fijados (trayectoria curricular, experiencia laboral para el cargo y probidad ante la sociedad) empero se prevé complicado.

VOTOS.- Tan sólo para la votación del dictamen a la reforma en la ley de retiro anticipado de juzgadores, ésta se aprobó con 21 sufragios a favor y 12 en contra, sin problema porque pasaba con mayoría simple e implicó que aun cuando toda la bancada de Morena la rechazó, no se alinearon las dos congresistas del PT y el diputado del Partido Verde.

VOTOS II.- Para las listas sí se necesita mayoría calificada y significa que PAN, PRI y Movimiento Ciudadano cuenten de nuevo con el PT y el PVEM más uno cuando menos de Morena, lo cual quién sabe tratándose de la elección judicial, el plan estrella de la presidenta Claudia Sheinbaum.

ESPÍRITU.- No se trata pues, de que los perfiles propuestos por el Tribunal Superior de Justicia y el Gobierno del Estado no sean opciones bien sustentadas sino que sean sometidas a un descarte intrínseco si el partido guinda no los considera afines a su movimiento, lo cual fue el espíritu de reformar al Poder Judicial.

COORDINACIÓN.- Así las cosas, ya se verá el próximo lunes si la coordinación entre los líderes de las fracciones parlamentarias de Acción Nacional y Morena, Alfredo Chávez y Cuauhtémoc Estrada que impulsaron la Comisión de Evaluación transita a la solidez para garantizar una ordenada sesión ante el pleno o hasta ahí llega.

***

TESORERÍA.- Si hay algo que ha buscado siempre el alcalde capitalino Marco Bonilla es la optimización de los recursos, no por nada tiene a Amanda Córdova al frente de la Tesorería Municipal, quien siempre ha buscado las mejores opciones de crédito para realizar las obras que el edil tiene programadas.

PRÉSTAMO.- Justo ayer, el presidente municipal junto con la tesorera y dos representantes del banco Santander firmaron el crédito con esta institución para el préstamo de 570 millones de pesos que servirán para la construcción de la gaza de la avenida Teófilo Borunda y los puentes en la avenida Fuerza Aérea y vialidad Los Nogales.

TRANSPARENCIA.- Lo interesante de esa contratación es que todo el proceso se llevó con transparencia, algo que ha marcado a la administración de Bonilla, porque todo fue mediante un concurso de licitación.

HACIENDA.- Varias instituciones bancarias enviaron sus propuestas y una vez que la autoridad recibió la documentación, quien eligió a ese banco fue la Secretaría de Hacienda del gobierno federal que mediante su motor de cálculo determinó cuál ofrecía la mejor tasa de interés.

***

FINALMENTE.- Un mes después de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos cuando refrendó que sí irían por deportaciones masivas, quedó listo el Centro de Atención al Migrante en la explanada del Punto en Ciudad Juárez.

REPATRIADOS.- Diez carpas que al parecer ya quedaron fijadas y las estructuras reforzadas, ya podrán recibir a los connacionales repatriados con una capacidad instalada para 2 mil 500 personas.

SUPERVISIÓN.- A la inauguración asistió la delegada del Bienestar, Mayra Chávez quien revisó las 10 carpas, el área de comida que atenderá personal del Ejército, así como los módulos donde se otorgará servicio médico y los servidores de la nación llevarán el registro y darán la tarjeta Paisano con un apoyo de 2 mil pesos.

SUPERVISIÓN II.- También acudieron el titular del Consejo Estatal de Población, Enrique Serrano; el representante de la gobernadora Maru Campos, Carlos Ortiz; el secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz; el encargado de Derechos Humanos del Municipio, Santiago González y el comandante de la guarnición militar, Salud Lemus.

CRONOS POLITICO

EN LAS PRÓXIMAS HORAS se espera la visita en Chihuahua de Octavio Romero, Director Nacional del Infonavit. Va a estar de gira y tiene contemplado acudir a las instalaciones de la delegación en Chihuahua y otras reuniones privadas.

Hasta el momento se desconoce si se entrevistará con funcionarios estatales o sólo con gente del gobierno federal.

Ojalá que la presencia de Octavio Romero sirva para incluir a Chihuahua en el mega proyecto de construcción de vivienda que tiene en puerta el gobierno federal y que contempla construir millones de casas a lo largo del país.

Hasta el momento, toda la información que se ha presentado en la conferencia de prensa mañanera, ha rasurado a Chihuahua de la edificación de casas.

El Instituto necesitará terrenos, sobre todo en Ciudad Juárez y en Chihuahua capital para poder desarrollar vivienda, pero sobre todo que desde CDMX, le designen recursos para aplicar en esta entidad federativa, que por tradición es de las más olvidadas por parte del gobierno central.

AYER EL PODER EJECUTIVO y el Judicial, hicieron sus ‘tombolazos’ para designar a los candidatos que aparecerán como aspirantes a magistrados y jueces para Chihuahua solo es un paso más, pero ya de los finales, para que se tenga la lista definitiva de candidatos que aparecerán en la boleta del próximo 1 de junio. 

En el caso del Poder Judicial, los candidatos que ya quedaron en el listado, algunos de manera directa porque por la cantidad de registros no era necesaria la insaculación y otros sí tuvieron que ir al tombolazo, pasarán al Pleno del Poder Judicial, donde serán ratificados con mayoría calificada.

Hoy será la tómbola del poder legislativo y será el mismo proceso, una vez que elijan, tendrán que pasar por la votación de los diputados y ser aprobados por las dos terceras partes.

La lista del poder ejecutivo, pasa a la gobernadora Maru Campos, quien decidirá en última instancia, la lista de candidatos. Cada poder puede enviar hasta tres candidatos para magistrados y hasta dos para cada juez.

Pero siguen en el camino y avanzando entre los más conocidos Yadira Anette Gramer Quiñónez, la Consejera Jurídica del Estado, Carlos Mario Jiménez, Yamil Athié Gómez, Jorge Neavez Chacón, Roberto Fuentes, Andrés Pérez Howlet, Gabriel Sepúlveda Ramírez, Paco Molina, Juan Carlos Macedo Lara, entre otros…

LA PRESIDENTA DE MÉXICO, Claudia Sheinbaum, presentó ayer una iniciativa de reforma constitucional, que será aprobada Fast Track y tratará de contener las acciones del presidente de EU, Donald Trump, para atacar a los cárteles de las drogas, en territorio mexicano.

Clau propone modificar el artículo 40 de la Constitución para agregar dos párrafos “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo” y “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Pero lo interesante es que hay una sanción para quien incumpla, “… a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

O sea, que si viene los agentes de la DEA, o los militares y son capturados aquí en México, les espera el botellón.

Seguro que sí la van a pensar dos veces… 

EL GOBIERNO MUNICIPAL encabezado por el alcalde Marco Bonilla, firmó ayer el crédito de 560 millones de pesos con el banco Santander, dinero que se utilizará para la construcción de los tres mega puentes y quedará pagado en la presente administración…

El municipio todavía está pagando un topillazo de un poco más de cien millones de pesos, que se solicitó en la administración pasada.

Se van a pagar intereses por ese empréstito, pero la ventaja que le ve el municipio es que los puentes se construirán todos de un jalón, al mismo tiempo, durante el presente año 2025, se terminarán a más tardar en el 2026.

ENTRELIENAS

Por fin, ayer los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Judicial realizaron las correspondientes insaculaciones para continuar con el proceso de elección de personas juzgadoras en la entidad, así que sólo faltaría el tombolazo por parte del Comité de Evaluación del Legislativo, que sería hoy a las 10 de la mañana, para que las listas queden y sean enviadas a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, la cual deberá aprobarlas y enviarlas al Pleno para su votación. Por ese motivo y para cumplir con los plazos establecidos en la convocatoria, es que hoy mismo volverá a sesionar la Diputación Permanente para convocar a otra sesión extraordinaria que se realizará este lunes, en donde los legisladores locales votarán por la lista final de aspirantes a juzgadores, esa que deberán enviar al Instituto Estatal Electoral a más tardar el día 28. Hecho eso, el balón de la elección judicial ya quedará por completo en la cancha de las autoridades electorales y el Legislativo habrá hecho su chamba.

******

Y mientras eso sucede y sucederá, desde ayer comenzaron las declinaciones de todos aquellos jueces, juezas, magistrados y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado que decidieron no participar en el proceso electoral y le dirán adiós a su cargo el 31 de agosto. La lista final de los adioses se conocerá la semana entrante, y entonces se sabrá qué tanto perdió el Poder Judicial del Estado o si realmente resultó ganando. Eso sólo el tiempo lo dirá…

******

Pero así sean peras o manzanas, esperanza o decepción, lo cierto que quien no tiene vergüenza y el cinismo y la doble moral son parte de su sello, es el senador neomorenista Javier Corral, quien en septiembre del año pasado votó a favor de la reforma constitucional al Poder Judicial y la apoyó con todo, pero aún así, ayer lamentó el adiós de la magistrada Adela Jiménez, la cual declinó participar en el proceso electoral para renovar al Poder Judicial del Estado y ese adiós obedece a la mentada reforma constitucional que Corral tanto alabó. Aún así, el neomorenista se le llenó la boca al afirmar que la declinación de la magistrada Jiménez “es una pérdida para la justicia en Chihuahua”. Es decir, él participó en esos despidos forzados, y tiene el cinismo de lamentarlo.

******

Quienes ayer se reunieron fueron dos mujeres expriistas que en la actualidad andan por otros rumbos partidistas, pero que igual continúan muy vivas dentro de la grilla local y nacional. Se trata de la exdiputada Adriana Terrazas, hoy representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México y de la diputada federal Ivonne Ortega, actual coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados. Ambas compartieron los sagrados alimentos y también una foto de la mencionada reunión, lo que demuestra que Terrazas Porras continúa operando con liderazgos nacionales desde que fue designada en el cargo por la gobernadora Maru Campos.

******

Si de anaranjados se trata, este sábado estará en la capital del estado el exalcalde de Parral y actual diputado federal de Movimiento Ciudadano, Alfredo “El Caballo” Lozoya, el cual estará acompañado por los dos diputados locales de la bancada naranja en el Congreso local, Francisco Sánchez y Alma Portillo, y es que la intención de ese encuentro de los tres parralenses en Chihuahua capital, es dar a conocer los temas que Lozoya trae en la Cámara de Diputados, además de los que traen Sánchez y Portillo a nivel estatal.

******

Antes que comiencen los juegos del hambre y alguien suba a Tribuna del Congreso a presentar algún exhorto exigiendo transparencia en la contratación del préstamo para la construcción de las obras viales que vendrán a agilizar el tráfico vehicular en el oriente, norte y poniente de Chihuahua capital, se confirmó que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que eligió al banco Santander como la mejor opción de crédito por su baja tasa de interés. El proceso como en todos los que ha realizado el Municipio, ha sido mediante un concurso de licitación y una vez que Hacienda envió el resultado, el Gobierno Municipal sostuvo una reunión donde el alcalde Marco Bonilla, la tesorera Amanda Córdova, el secretario del Ayuntamiento Roberto Fuentes, el regidor de la comisión de Hacienda Luis Abraham Villegas y los representantes del banco, Hugo Alfredo Morales y Judith Delgado, firmaron el crédito, por lo que ahora sólo queda esperar la fecha para el arranque de estas tres obras viales que tanto han sido solicitadas por los chihuahuenses y que el alcalde se comprometió desde campaña con su construcción.

Contacto Global celebra 12 años con nuevas oficinas y una plataforma digital que facilita el acceso a la educación internacional sin intermediarios.

Contacto Global celebra 12 años con innovación en turismo educativo

Walmart prevé menor crecimiento en 2024, lo que podría impactar la economía mexicana

Walmart enciende las alarmas: ¿Que viene para la economía mexicana?