in ,

Fortaleciendo la conectividad aérea en Chihuahua y Ciudad Juárez

Líderes del sector turístico y empresarial de Chihuahua trabajan en estrategias para fortalecer la conectividad aérea con nuevas rutas y más vuelos.

El titular de la Secretaría de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, se reunió recientemente con ejecutivos del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), representantes de cámaras empresariales y líderes del sector industrial de la región, con el fin de discutir la situación actual de la conectividad aérea en Chihuahua y Ciudad Juárez. Este encuentro resultó clave para definir el futuro de las rutas y vuelos en la región, con un enfoque claro: incentivar la apertura de más vuelos a través de negociaciones con aerolíneas clave.

La importancia de abrir nuevas rutas con aerolíneas clave

Durante la reunión, se abordó la situación de las rutas y frecuencias de vuelos en los dos aeropuertos principales del estado: Chihuahua y Ciudad Juárez. Uno de los objetivos más destacados de este encuentro fue promover negociaciones con aerolíneas como Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus y TAR. Estas aerolíneas representan una pieza clave para aumentar la conectividad aérea y facilitar la apertura de nuevas rutas, lo cual tendría un impacto directo en el desarrollo económico de la región. La ampliación de vuelos es fundamental para que Chihuahua y Ciudad Juárez puedan conectar más fácilmente con otras ciudades del país e incluso con destinos internacionales, lo que sin duda beneficiaría a los sectores empresariales y turísticos.

Una región con un gran potencial para crecer

La presencia de líderes clave como Ricardo Dueñas Espriu, director general de OMA, y Orlando Barraza Chávez, subsecretario de Turismo, subrayó la importancia de continuar trabajando para mejorar la infraestructura aérea. Los representantes del sector empresarial, incluidos los de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua y de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, mostraron su apoyo a la iniciativa. En sus intervenciones, destacaron el enorme potencial que tiene Chihuahua como hub de la industria aeronáutica, médica y de fabricación de componentes, además de ser un destino clave para eventos y convenciones internacionales.

Leer: Potencial sin explotar: El Aeropuerto Internacional de Chihuahua y su clave para el desarrollo económico del norte de México

Impulso para las industrias clave de la región

El fortalecimiento de la conectividad aérea facilitaría la movilidad de pasajeros, también podría consolidar a Chihuahua como un centro logístico y de negocios de primer nivel. Con una mayor frecuencia de vuelos y nuevas rutas, las industrias aeronáutica, médica y de fabricación de componentes podrían expandir sus mercados, optimizando tiempos de traslado y reduciendo costos operativos. Esto, a su vez, atraerá inversiones extranjeras y fortalecerá la competitividad de la región en sectores clave como la producción de productos médicos de alta calidad y la fabricación de partes aeronáuticas. Además, la mejora de la conectividad también podría abrir las puertas a nuevas alianzas internacionales y la atracción de talento especializado, lo que sería un factor determinante para el crecimiento de estas industrias en Chihuahua.

Un futuro más conectado con más vuelos

Es evidente que incrementar la conectividad aérea y aumentar la frecuencia de vuelos se ha convertido en una prioridad estratégica para la región. Las negociaciones con aerolíneas como Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus y TAR no sólo beneficiarán a los viajeros, sino que también abrirán nuevas oportunidades de negocio, turismo e inversión en Chihuahua y Ciudad Juárez. Con estos esfuerzos, la región está en camino de convertirse en un punto aún más importante en el mapa de conectividad aérea del país.

El aire de las oportunidades

Para Chihuahua y Ciudad Juárez, fortalecer la conectividad aérea es más que una necesidad, es una oportunidad estratégica que debe ser aprovechada. Incentivar negociaciones con aerolíneas clave y concretar la apertura de nuevas rutas podría transformar la región en un centro de negocios y turismo de mayor alcance, con impactos directos en el crecimiento económico y la competitividad.

Capacitar y profesionalizar a tu equipo es clave para el crecimiento empresarial. Descubre los beneficios de invertir en educación para mejorar productividad y retención.

La educación como inversión: profesionalización y crecimiento empresarial

Mauricio Vázquez Ramos vuelve a los medios con Canal 3.3, Chihuahua fortalece su lucha anticorrupción y se entregan los Premios Referente 2024 a talentos locales.

Medios, corrupción y talento: Las claves de la semana