Vivienda vertical en Chihuahua: revolución inmobiliaria y crecimiento urbano

0
Imagen de un moderno edificio de vivienda vertical en el corazón de Chihuahua, ejemplificando arquitectura innovadora y diseño futurista que redefine el panorama urbano 2025!
Edificio innovador que redefine el panorama urbano de Chihuahua para 2025

La vivienda vertical se perfila como la gran protagonista del sector inmobiliario para el 2025, y no es para menos. Con un crecimiento estimado que alcanza el 46% de las proyecciones totales del sector construcción, este tipo de desarrollo se posiciona por encima de otros segmentos, como el de naves industriales, que el año pasado se llevaba todos los reflectores. ¿Y qué significa esto para la capital de Chihuahua? Vamos a desmenuzarlo.

Estudios de la consultora 4S Real Estate

Imagínate vivir en un edificio moderno, con todos los servicios a la mano y en el corazón de una ciudad que vibra con oportunidades. Esa es la esencia de la vivienda vertical, el segmento que, según estudios de la consultora 4S Real Estate, será el motor del crecimiento en el sector inmobiliario, ya que cuatro de cada 10 desarrolladores la consideran la apuesta más segura para el futuro. En este artículo te contamos por qué esta tendencia es tan prometedora y cómo está impactando a la capital de Chihuahua.

  • Los giros de “real estate” con mayor proyección en 2025:
  • 46% vivienda vertical
  • 31% industria y logística, vivienda horizontal
  • 14% vivienda horizontal retail y comercio
  • 3% retail y comercio
  • 5% hotelería y turismo
  • 1% oficinas y coworking

Leer: Repensando la movilidad en Chihuahua: un desafío para el futuro

La vivienda vertical, es decir, aquellas edificaciones de múltiples pisos conformadas por apartamentos o condominios, está en pleno auge. Con un panorama que para el 2025 proyecta ser el sector más dinámico del “real estate”, sus ventajas van más allá de la simple verticalidad de sus estructuras:

  • Crecimiento Exponencial: Se estima que la vivienda vertical concentrará el 46% del crecimiento total en el sector construcción. Este auge se debe a la alta demanda de espacios modernos y funcionales, ideales para la vida urbana.
  • Preferencia de los Inversionistas: A diferencia de otros giros, como el de las naves industriales – que el año pasado fueron los favoritos – los inversionistas han puesto su mirada en la vivienda vertical, apostando por proyectos que respondan a las necesidades de una sociedad en constante cambio.
  • Estudio 4S Real Estate: De acuerdo con esta firma consultora, cuatro de cada diez desarrolladores inmobiliarios consideran que este segmento tendrá el mayor crecimiento, lo que refuerza la idea de que la verticalidad es el camino a seguir.

Nuevas oportunidades de inversión

Respecto a la capital de Chihuahua, la tendencia se nota con claridad. La ciudad está viendo cómo surgen nuevos proyectos residenciales que buscan aprovechar cada metro cuadrado de manera estratégica. Zonas cercanas al centro y de alta conectividad, ó áreas en la zona norte con mayor demanda en comercio, se están transformando con el desarrollo de modernos edificios verticales. Estos proyectos responden a la demanda de una población que busca un estilo de vida más urbano y conectado, abren nuevas oportunidades de inversión y revalorización del patrimonio urbano.

Además, el sector inmobiliario no se queda solo en la verticalidad. En segundo lugar se ubica la construcción industrial y logística, un segmento clave en la economía moderna, y en tercer lugar, la vivienda horizontal, que sigue siendo relevante para ciertos desarrollos habitacionales de baja altura.

“Real estate” se escribe en vertical

El futuro del “real estate” se escribe en vertical. Con la proyección de un crecimiento robusto y el interés marcado de inversionistas y desarrolladores, la vivienda vertical está redefiniendo el paisaje urbano en ciudades como Chihuahua. Esta tendencia no solo transforma la forma en que vivimos, sino que también impulsa el desarrollo económico y la modernización de nuestras ciudades. En un entorno donde cada metro cuadrado cuenta, apostar por la verticalidad es apostar por el futuro.

¡Estemos atentos a cómo esta revolución inmobiliaria sigue dando forma a nuestras ciudades y transformando el modo en que concebimos el hogar!

Leave your vote