Por Martín Zermeño
REGRESA MAURICIO VÁZQUEZ RAMOS AL MUNDO DE LOS MEDIOS MASIVOS; CANAL 3.3
Buena televisión es la que producirán sin duda alguna la alianza estratégica que da vida a Canal 3.3, en donde la Familia Vázquez Raña, Vázquez Ramos y Maussan ofertarán al público mexicano en las próximas semanas.
Mauricio Vázquez Ramos, el más exitosos de los cinco vástagos de Don Mario Vázquez Raña y Paquita Ramos de Vázquez, regresa a los medios de comunicación masiva, después de unos años de participar en innovadores proyectos de bio medicina y bio alimentación, lejanos a los negocios de la comunicación.
Mauricio fue el Vicepresidente de la poderosa Organización Editorial Mexicana -OEM- en los años de gloria de los medios tradicionales, en donde lideró a los 70 periódicos, a las 24 radiodifusoras de ABC Radio, a Estudios Tepeyac, la agencia de noticias Informex, Cartones Poderosa, Productora Nacional de Papel, Espectaculares Televisivos y Comercial Fletera México y ahora en 2025 decide regresar con una propuesta parecida a la BBC y a History Channel, que vendrá a competir por el mercado nacional con las opciones de Televisa, TV Azteca e Imagen.
Jaime Maussan, es un periodista de investigación de la vieja guardia, ha transitado por los más importantes medios de comunicación en México; además de ser uno de los “monstruos” que creo Televisa junto con Jacobo Zabludovsky, Raúl Velasco, Ricardo Rocha, Joaquín López Doriga, Xavier López “Chabelo “y Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” para mantener el liderazgo durante décadas en la televisión mexicana.
En 1991, Maussan rompió récords en la televisión mexicana junto con Nino Canún y su programa ¿Y usted qué opina?, ya que transmitieron durante más de once horas y media sobre el tema de los ovnis.
Sin duda que Maussan no es un improvisado de las redes sociales; en Instagram tiene 246,000 seguidores, en Facebook 2,332,668 “Me gusta” y en X (anteriormente conocido como Twitter) 435,600.
Se están cumpliendo 10 años de la muerte de Don Mario Vázquez Raña, quien falleció a sus 82 años; el pasado 8 de febrero de 2015, fecha que marca el regreso de Mauricio Vázquez Ramos a los negocios en los medios de comunicación masiva.
Todo un reto conquistar a las audiencias en estos tiempos de IA y multiplataformas; suerte para Mauricio Vázquez, Jaime Maussan y Daniel Molina, quienes ya están operando desde sus oficinas y estudios ubicados en Garden Santa Fe, Ciudad de México.
BUEN TRABAJO DE LA AUDITORIA SUPERIOR DEL ESTADO; MALA PERCEPCIÓN SOCIAL
Sin duda que uno de los grandes males de nuestro país, sigue siendo la corrupción, pese a los esfuerzos institucionales que se realizan desde los diferentes órdenes de gobierno; toda la investigación social al respecto, encuestas cuantitativas o los famosos focus group sigue apareciendo en los primeros tres principales problemas señalados por la sociedad.
Dependiendo de los meses, pero la inseguridad, los pésimos servicios de salud y la corrupción son los tres jinetes del apocalipsis que campean por México. Cuando la encuesta es nacional, es claro que el gobierno federal tiene serios señalamientos de corrupción; los escándalos de los hijos del expresidente López Obrador; el desfalco en SEGALMEX, la colusión entre políticos y grupos del crimen organizado son temas señalados en las encuestas; en lo local, sigue dándose la corrupción en los trámites para abrir negocios, en el pago de algunos derechos, en los rondines de algunos elementos de policías y en los agente de vialidad, sobre todo los fines de semana.
En el índice internacional, según Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional, en el año 2024, México obtuvo una calificación de 26 puntos de 100 posibles; lo que lo ubica en la posición 140 de 180 países evaluados.
A nivel global, los puntajes más altos del ÍPC corresponden a Dinamarca (90/100), Finlandia (88/100) y Singapur (84/100). Los países peor calificados son Venezuela (10/100), Somalia (9/100) y Sudán del Sur (8/100).
Aquí en lo local, el titular de la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, Héctor Acosta Félix, reconoció que aún falta mucho por hacer, aunque en los últimos seis años se han dado resultados cualitativos en la lucha contra la corrupción.
Una novedad interesante, es que la Ley General de Responsabilidades Administrativas, incluye a particulares y este año 2025 se realizarán diversas auditorias forenses, ya que se han detectado irregularidades en 15 empresas que han utilizado documentos apócrifos para participar en concursos de licitaciones, específicamente en documentos del IMSS, del SAT y del padrón del registro de proveedores del gobierno del estado.
Apuntó que Chihuahua se ubica en el lugar número 2 a nivel nacional de resultados en el tema de fiscalización y mejora de procedimientos, y que tiene que ver con capacitaciones que se han hecho al personal de la propia auditoría y al personal que conforma los municipios y gobierno estatal.
Sin tregua la lucha contra la corrupción, aunque la sociedad quiere mejores resultados.
NOS VEMOS EL VIERNES EN D1 PARA LOS PREMIOS REFERENTE, AQUÍ LISTA DE GANADORES.
Es gratificante seguir promoviendo a través de Referente.mx a los talentos locales que están triunfando en las diferentes ramas del quehacer económico; ahora toca el turno a los Referentes 2024, que recibirán su reconocimiento el próximo viernes 28 de febrero a las 18 horas en Distrito 1.
La lista oficial de ganadores fue entregada a este servidor por el Comité Organizador y son los siguientes: Ana Rosa Beltrán, Referente Gastronómico, Claudia Bueno Sáenz, Referente Hospitality, Rebeca Anahí Favila Montana, Referente Emprendedor, Yuliana Fernández Fuentes, Referente del Año, Mauricio Márquez Ávila, Referente hecho en Chihuahua, Martín Alejandro Torres Chavarría, Referente Social y Ari Uribe, Referente Artístico.
Será un honor compartir la reunión de premiación con estos chihuahuenses exitosos; nos vemos el viernes a las 6 pm en Distrito Uno.