in

Critica legislador reforma energética por sus efectos negativos

El diputado Ismael Pérez Pavía expresa su rechazo a la reforma energética y sus efectos sobre la inversión privada, la electricidad y la transparencia energética.

El diputado del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Ismael Pérez Pavía, expresó su rechazo a varios aspectos de las leyes secundarias de la reforma energética, aprobadas ayer en comisiones del Senado. Aseguró que estas leyes restringen la inversión privada, incrementan el costo de la electricidad y favorecen fuentes de energía contaminantes.

Aunque reconoció algunos avances en la propuesta, como la posibilidad de que los ciudadanos generen hasta 7 MW con paneles solares y que las industrias produzcan hasta 20 MW mediante trámites simplificados, Pérez Pavía criticó el límite del 46% en la participación privada, lo que considera una contradicción en un país con un déficit energético.

“Es una política esquizofrénica: se dice que se promueve la generación distribuida, pero al mismo tiempo se limita la inversión privada. México necesita más electricidad, no más controles estatales”, afirmó.

El legislador también denunció la eliminación de las subastas eléctricas, lo que permitiría a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adquirir energía sin competencia abierta. Este cambio, según Pérez Pavía, favorecería el uso de fuentes contaminantes como el combustóleo, cuyo costo es cinco veces más alto que la energía solar.

Además, criticó la desaparición de los reguladores independientes, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que ahora serán reemplazados por la Comisión Nacional de Energía (CNE), controlada por la Secretaría de Energía. Advirtió que esta medida podría violar el T-MEC, afectando la confianza de los inversionistas y exponiendo a México a sanciones internacionales.

“No podemos permitir que el gobierno de MORENA decida arbitrariamente quién genera electricidad sin una supervisión independiente. Esto atenta contra la transparencia y el desarrollo energético”, subrayó.

Finalmente, reiteró que el PAN siempre apoyará las iniciativas que garanticen energía limpia, barata y accesible, pero se opondrá a cualquier disposición que promueva la opacidad, encarezca el servicio o limite la inversión privada.

Donald Trump reconfigura la geopolítica internacional con acuerdos estratégicos en Ucrania y Rusia, desafiando alianzas tradicionales y priorizando beneficios económicos.

Trump redefine geopolítica: acuerdos con Ucrania y Rusia desafían a Europa; marcan un nuevo rumbo

Víctor Gutiérrez Cuevas lidera el Clúster Metalmecánico de Canacintra en Chihuahua, impulsando la innovación y el crecimiento en la industria metalmecánica

Nuevo liderazgo en el Clúster Metalmecánico