Cómo fortalecer el ecosistema de mujeres emprendedoras en Chihuahua

0
Mujeres emprendedoras en Chihuahua buscan financiamiento, visibilidad y redes de apoyo para hacer crecer sus negocios.
Mujeres compartiendo ideas y fortaleciendo su red de contactos en Chihuahua.

Un espacio con más oportunidades

Hoy, las mujeres emprendedoras están cambiando las reglas del juego, y en la capital de Chihuahua no es la excepción. Pero ¿cómo podemos generar un ecosistema sólido para que más mujeres sigan teniendo acceso a financiamiento, redes de contacto y visibilidad? La clave está en crear las condiciones para que sus proyectos no sólo nazcan, sino que crezcan y se mantengan.

Mujeres emprendedoras: México entre los principales países con mejor ecosistema

El año pasado, México se posicionó como uno de los principales países con mejor ecosistema emprendedor para mujeres, ocupando el lugar 11 de 49 economías a nivel mundial, según el Global Entrepreneurship Monitor 2023/2024. Con un 16.1% de su población femenina dedicada al emprendimiento, el país supera a potencias como Estados Unidos. América Latina destaca como la región con más mujeres que inician negocios, con Ecuador y Chile liderando la lista.

Sin embargo, la mayoría de estos emprendimientos se encuentran en etapa inicial, y pocas mujeres logran consolidar sus proyectos a largo plazo. Además, el 22% de los negocios fundados únicamente por mujeres en México operan en la informalidad, lo que limita su crecimiento y acceso a financiamiento.

Según la Radiografía del Emprendimiento en México, edición mujeres, realizada por la Asociación de Emprendedores de México (Asem), el 22% de las empresas creadas exclusivamente por mujeres carece de una figura legal. Esto significa que muchos negocios comienzan desde casa y en la informalidad, lo que dificulta su crecimiento y acceso a oportunidades de financiamiento.

Acceso a financiamiento: el primer gran paso

Uno de los principales retos para las mujeres emprendedoras es conseguir recursos para iniciar o escalar sus negocios. En Chihuahua, es fundamental que existan programas de financiamiento con tasas preferenciales, asesoría personalizada y fondos diseñados específicamente para mujeres. Actualmente, algunas instituciones ofrecen opciones para ellas que están en este nicho como emprendedoras.

La iniciativa privada también puede jugar un papel clave al crear fondos de inversión o concursos de capital semilla que impulsen proyectos liderados por mujeres, así como mentorías que las acompañen en cada etapa del negocio.

Networking con propósito

Para que las mujeres emprendedoras logren consolidarse, la visibilidad es fundamental. Crear eventos exclusivos para ellas, como ferias de negocios, encuentros empresariales o paneles de discusión, permitiría dar a conocer sus marcas y proyectos, conectar con otras emprendedoras, posibles clientas o inversionistas.

Además, aprovechar plataformas digitales para crear comunidades en redes sociales o foros virtuales puede fortalecer la conexión entre mujeres con objetivos similares. Aquí, las cámaras empresariales y organizaciones de mujeres podrían colaborar para construir directorios de emprendedoras que faciliten la creación de redes de contacto.

Leer: Emprendedores locales al frente: SIDE e IMPI presentan oportunidades exclusivas

Más eventos, más oportunidades

En Chihuahua hacen falta eventos pensados para mujeres emprendedoras, como “hackatones”, talleres de innovación, festivales de emprendimiento y charlas con mujeres líderes que sirvan como inspiración. Espacios donde puedan capacitarse en áreas como marketing digital, finanzas o e-commerce y al mismo tiempo generar relaciones que impulsen sus negocios.

Ciudades como Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey han desarrollado ecosistemas vibrantes para mujeres emprendedoras, con programas de incubación, aceleradoras y espacios de coworking exclusivos. Estos modelos pueden servir como referencia para implementar iniciativas similares en Chihuahua, adaptadas a las necesidades locales.

Crear programas desde la academia, en colaboración con el gobierno y la iniciativa privada, podría garantizar que las mujeres tengan acceso a formación constante, con becas y certificaciones que les permitan mantenerse actualizadas en un entorno cada vez más competitivo.

Un camino que se construye entre todos

La clave para fortalecer el ecosistema emprendedor femenino en Chihuahua está en la colaboración entre el gobierno, la iniciativa privada y las universidades. A través de estrategias coordinadas, es posible ofrecer financiamiento, visibilidad y oportunidades de networking que permitan a más mujeres transformar sus ideas en negocios sólidos.

Las mujeres emprendedoras están listas para liderar el cambio en Chihuahua, pero necesitan un entorno que las impulse y las haga visibles. La suma de esfuerzos puede convertir a la capital en un referente para el emprendimiento femenino, donde cada mujer con una idea pueda encontrar el apoyo necesario para hacerla realidad.

Leave your vote