🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
- Maru Campos consolida su liderazgo en su Tercer Informe de Gobierno
- Reforma judicial en Chihuahua: tensión y divisiones en el Congreso
- Marco Bonilla fortalece su presencia nacional en la Asociación de Alcaldes
- Silvano Aureoles bajo la mira: posible persecución política en puerta
RAFAGAS
CONTINUIDAD.- En los ecos del III Informe de Gobierno de la mandataria estatal María Eugenia Campos, el lanzamiento de un programa fuerte como NutriChihuahua que sigue el hilo de MediChihuahua del año pasado y la Torre Centinela del primer año se percibe continuidad y madurez política.
CALCULADO.- El saneamiento de finanzas, el reordenamiento del gasto y la reestructuración de créditos se ha mantenido con análisis acucioso no sólo para poner la casa en orden sino que la obra pública no se frene ni crezca estrepitosamente sino a paso calculado.
DESIGUALDAD.- Los ejes están firmes en seguridad, salud, educación, infraestructura, servicios y calidad de vida, ésta última que ha distinguido al estado grande respecto de otras entidades del país pero hubo sexenios en que no fue la prioridad y eso generó a la postre, desigualdad social, hoy urgente de atender.
COYUNTURA.- Así de claro está el escenario desde el palacio de cantera y se aprovecha una coyuntura a favor, la disposición del gobierno federal para trabajar, al menos hasta ahora, pues con el inicio poco terso para la presidenta Claudia Sheinbaum necesita de aliados hasta de la oposición.
***
FUERZA.- Otro aspecto a analizar en el discurso de Maru Campos en el Centro de Convenciones fue la alusión de que superar la persecución política de la que fue víctima, sólo la hizo más fuerte y con ese empeño defenderá las causas que importan a los ciudadanos.
MENSAJE.- Como se comentó, la frase de “Chihuahua no se negocia ni está en venta” fue un mensaje no sólo para adversarios sino militantes del ala azul radical que no aplauden la coordinación con la Federación, sin embargo, el estado debería estar primero.
RESULTADOS.- Bajo ese reconocimiento, ya en entrevista la gobernadora abundó que aquellos interesados en sucederla deben anteponer que lo único que define el voto es dar resultados, más que las campañas de descalificaciones y comparativos, entonces a chambear se ha dicho.
***
PRESENTE.- Entre los asistentes al informe se destacó el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar quien no sólo atendió la invitación aun cuando hoy la gobernadora estará en la frontera haciendo lo propio, además recalcó la mancuerna con el Estado para avanzar en temas como el transporte público.
PICAPORTE.- Con una mejor comunicación entre ambos gobiernos, puntualizó el presidente municipal que hacia su segunda gestión se darán mejores resultados a los juarenses y ya están enfocados en sacar adelante varios proyectos.
REUNIÓN.- Eso sí, Pérez Cuéllar no desaprovechó y ya que estaría por la capital del estado se supo que en el mismo lugar donde la jefa del Ejecutivo Estatal ofreció una comida a sus invitados especiales, el alcalde se reunió en otro privado con jóvenes empresarios chihuahuenses.
EMPRESARIOS.- Según trascendió ahí estuvieron, entre otros, Eloy Vallina Miramontes, Andrés Cortazar, Sigfredo Corral Pérez, Antonio Camberos Baeza, Francisco Corral y Andrés Elías González, quienes dicen que salieron con muy buen sabor de boca después de la amena plática con Cruz.
ORGANIZADO.- Según se estableció, el cónclave fue organizado por el joven político Joaquín Ruiz Olloqui, quien cumplió con la encomienda de acercar su oferta política a esta nueva generación de hombres de negocio.
***
NORTE.- Quien también ha andado activo y no deja de figurar en el ámbito estatal y nacional es el alcalde capitalino Marco Bonilla en apego a la frase con la que suele cerrar sus discursos, en la que afirma que Chihuahua le da norte a todo México.
ALCALDES.- Justo el viernes pasado tomó protesta en Hermosillo como vicepresidente de la Asociación de Alcaldes de Ciudades Capitales de México, en lo cual debieron influir los resultados positivos que la capital ha tenido en programas, que incluso ha exportado a localidades miembro de esa asociación.
CAPITALIZAR.- Bonilla ha sabido capitalizar los éxitos de su administración y moverse en el ámbito nacional, creando contactos en el centro del país que sirvieron por ejemplo, para firmar un convenio con el Comité Olímpico Méxicano para formar deportistas rumbo a Los Ángeles 2028.
RETRO.- Aspectos que no se guarda, pues según se comenta, comparte con otros ediles tanto avances como fracasos y esa retroalimentación se la agradecen los munícipes porque les facilita la curva de aprendizaje ante ciertas problemáticas y le abona a su liderazgo, así que nada casual el nombramiento.
***
CCS.- Durante el fin de semana corrió el rumor de que Sergio Ramírez sale de la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado y en su lugar llega otra persona también con amplia experiencia del equipo de la dirigencia nacional de Acción Nacional. Él, sobrio y mesurado que es, no ha dicho esta boca es mía y ayer no se le vio en Palacio de Gobierno. Ya se sabrá hoy o mañana.
CRONOS POLITICO
EN EL TERCER INFORME de la Gobernadora del Estado Maru Campos fue un evento muuuuy político, no le quedó a deber al respetable. Acorde a los tiempos que vive México, donde el escenario político es una lucha de ideas.
Desde luego que la gobernadora mostró los avances obtenidos en los primeros tres años de su administración, la cual lleva un poco más de la mitad del camino. Primero fue sacar del hoyo financiero al Estado, recibido con una de las peores deudas del país, prácticamente en la quiebra y aquí se llevó una estrellita por tercer año consecutivo el Secretario de Hacienda, Pepe Granillo.
Además la gobernadora enfocó los avances en Salud, con Medi Chihuahua, que ha atendido en un año a 500 mil personas, otorgándoles más de un millón de consultas. Y la apuesta para el 2025 será lanzar “Nutri Chihuahua”, un programa que tendrá que ver con la ayuda a decenas de miles de habitantes que carecen de lo más básico, como lo es una buena alimentación.
Entre los logros también destacó el C7 en materia de Seguridad, el único estado del país que cuenta con un Centro de Control, Comando y Comunicaciones tan avanzado, aunque ya no la mencionó por el nombre de Centinela.
Para Juárez las tres rutas del JuarezBus y el anuncio de que este año van por la transformación del Bowí en Chihuahua capital, donde adquirirán más de 40 camiones para que la ruta troncal funcione de mejor manera.
LO DIJO FUERTE para que claro el mensaje, “sigo siendo la comanda el barco”, como anda de adelantada la Galopada del 2027, que la raza no se vaya ir con la finta, porque son muy buenos para andar apostando en dos o tres mesas distintas.
Vienen los años fuertes para la Gobernadora, donde va a poder dejar su huella como mandataria estatal, con las causas que quiere tomar y que va luchar como política. Y como el pecho de la gobernadora no es bodega lo dijo también con todas sus letras “el futuro de Chihuahua no se negocia ni se entrega”… que no se dobla y que no se echa para atrás…
De los invitados nacionales, la gobernadora Maru Campos fue arropada por el panismo, acudieron la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, el dirigente nacional del PAN Alfonso Romo, el senador Ricardo Anaya y muchos invitados. Del gobierno federal a nombre de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Martínez, acudió un representante y Francisco Garduño el Coordinador nacional del Instituto Nacional de Migración. Además estuvieron presentes empresarios, ex gobernadores, diputados federales, y muchos asistentes más.
Así que con el respaldo de los suyos y con la definición de cuál es el rumbo, Maru oficialmente le entra a la arena política del 2027… ¿O alguien lo duda?
MIENTRAS QUE A NIVEL nacional lo que sacudió a los políticos fue las órdenes de taquitos contra Silvano Aureoles. Todos veían que el exgobernador no pasaba un examen de esos de control de confianza, y que andaba hasta las manitas en sus tiempos como mandatario estatal.
Sin embargo el estilo de YSQ era de no andar metiendo a los enemigos al bote… Eso de la persecución nomás calienta la plaza.
Pero llegan los nuevos integrantes del gobierno y ahora sí le dan órdenes de tacos a Silvano… y muy especiales con mucha cebollita, cilantro y de varias salsas.
Así que ahora sí puede que llamen a cuentas a varios que el sexenio pasado anduvieron muy tranquilos.
QUE SI EN EL CONGRESO se batió completita la elección de candidatos para jueces y magistrados y que hay desacato de la Presidencia, Lizzy Guzmán, y que varios partidos piden su cabeza, ya va a ser puro show.
Haya salido como haya salido, el próximo 1 de junio habrá elección de jueces y magistrados, así que lo que sigue es que la Oplita del Instituto Estatal Electoral, valide los candidatos del Poder Ejecutivo, los del Poder Judicial y decida si acepta los del poder legislativo o si hay que reponer el procedimiento, pero ya con la pelota en la cancha de la autoridad electoral, pronto habrá candidatos oficiales y a seguir a otra cosa.
Los plazos que vienen en la reforma Constitucional son para esta misma semana, y el 31 de marzo que arranquen las campañas formalmente.
ENTRELIENAS
Con todo y que ya quedaron las listas de candidatos a personas juzgadoras y ahora la pelota está en la cancha del Instituto Estatal Electoral, los ecos de lo sucedido con ese novelón continúan… y continuarán. Y es que la jugada de la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, de no enviar las listas al IEE el viernes pasado, ahora sí ya con el aval del Legislativo, pero sí llevarlas el lunes porque actuó más como diputada de Morena que como presidenta del Congreso, ya provocó que el resto de los diputados, en especial los del PAN, pusieran el dedo en la llaga respecto a la actuación de Guzmán Argueta, tanto, que analizan interponer un recurso porque afirman que existe una responsabilidad administrativa por parte de la presidenta del Legislativo local, de quien dicen, actuó como morenista y no como presidenta de un Poder.
Pero ahí no se acaban las broncas legislativas, pues así como los diputados que no son morenistas traen en la mira el actuar de la diputada Elizabeth Guzmán, el actuar del diputado Óscar Avitia trae enchilados a sus compañeros de la bancada de Morena, pues fue el voto del juarense el que permitió que se aprobara la lista de jueces y juezas, lo que sin duda, así se diga lo contrario, acentuó esas diferencias que de por sí ya existían entre Avitia y el coordinador de la fracción morenista, Cuauhtémoc Estrada, además de la molestia que generó su voto entre el resto de sus colegas.
******
Por cierto, ya que andamos con lo hecho por el diputado Óscar Avitia y su voto decisivo que sacó adelante la lista de candidatos a jueces, el que defendió el actuar del legislador local es el senador Juan Carlos Loera, quien aprovechó el desaguisado para arremeter en contra del coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada, con el cual se sabe que no tiene buenas migas, pero Loera, largó como un día sin pan, se le fue a la yugular y defendió a Avitia, tan es así que advirtió que pudiera ser blanco de una cacería de brujas por parte del resto del morenismo que simpatiza con el montielismo.
******
Para no dejar algo en el tintero de los morenos y hablando del montielismo, el que se aventó una gira de casi cuatro días por el estado es el diputado federal Carlos Castillo, quien desde que fue delegado de la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum, tal parece que se quedó “queriendo” a Chihuahua y hoy es uno de los principales operadores de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, cuyos intereses están muy enfocados en la entidad. Así que el morenista se reunió con varios liderazgos del movimiento, incluida ni más ni menos que la diputada local y presidenta del Congreso, Elizabeth Guzmán, precisamente previo a que se viniera el choque de trenes en el Legislativo por las listas a personas juzgadoras. Además, Castillo también tuvo reuniones con militantes y simpatizantes en Delicias y otros municipios del estado, tanteando el terreno para lo que le pueda informar a la jefa de jefas.
******
La que estuvo muy arropada por la cúpula de su partido es la gobernadora Maru Campos durante su Tercer Informe de Gobierno. Jorge Romero, líder nacional del PAN y Ricardo Anaya, coordinador de los senadores azules, no dejaron pasar la oportunidad de venir a este terruño a mostrarle su apoyo a la Góber, así como por supuesto los panistas de todo el estado que se dieron cita en el Centro de Convenciones para mostrar su apoyo a la jefa del Ejecutivo, la cual además de presentar sus logros, lanzó un mensaje muy claro para las lenguas viperinas que han soltado en las últimas semanas de que en 2027, Chihuahua se pintará de guinda producto de negociaciones políticas: “el futuro de los chihuahuenses no se negocia”, sentenció Maru antes de concluir su discurso, así que quien tenga oídos que oiga…
******
Por cierto que vaya polvareda que se levantó cuando varias personas se dieron cuenta que quien estaba siguiendo la transmisión del Tercer Informe era ni más ni menos que el “fan” número uno de la gobernadora Maru Campos: el senador neomorenista Javier Corral, de quien existen capturas de que efectivamente, se puso a escuchar el mensaje de la mujer a la que pretendió descarrilar una y otra vez, a la que persiguió políticamente por mera venganza y que con todo y ello, la vio encumbrarse como su sucesora en la silla de Palacio de Gobierno. Así que en una de esas, Corral sí escuchó lo que la Góber tuvo que decir al respecto: que fue perseguida política por “un hombre vil y traicionero”. Adjetivos que le han de haber caído como música para sus oídos.