En los últimos años, la conciencia ambiental ha tomado un papel cada vez más importante en Chihuahua, donde la participación ciudadana se ha convertido en un motor clave para impulsar el cambio. El reciclaje, la separación de residuos y la educación ambiental son algunas de las acciones que están generando un impacto positivo en la comunidad. Detrás de estos esfuerzos, el Centro de Cultura Ambiental de Chihuahua ha sido una pieza fundamental para fortalecer la cultura ambiental y promover prácticas sostenibles en la ciudad.
Retos iniciales: la separación de residuos
En Referente entrevistamos a la consejera del Centro de Cultura Ambiental de Chihuahua, Ana María de la Rosa Carpizo, Danieal Martínez es administradora y a Luis Eduardo Delgado chofer y ayudante general, quienes nos platicaron que para facilitar el proceso del reciclaje, el Centro de Cultura Ambiental distribuye bolsas y contenedores especiales, además de brindar capacitación sobre cómo separar correctamente los materiales reciclables. Sin embargo, la falta de disciplina y la poca infraestructura para la recolección separada siguen siendo obstáculos que impiden que más ciudadanos se sumen a esta causa.
Uno de los principales desafíos para implementar el reciclaje ha sido la correcta separación de residuos. Muchas personas que comienzan a adoptar esta práctica enfrentan dificultades para seguir las recomendaciones, lo que puede desmotivarlas rápidamente. Además, las altas temperaturas de la región complican la conservación de los residuos orgánicos, generando olores y atrayendo plagas.
La importancia de la participación familiar
Además, los aspectos más destacados del trabajo comunitario es el papel que juegan los niños en la concientización ambiental. A través de talleres educativos y actividades escolares, los más pequeños se convierten en agentes de cambio dentro de sus hogares, motivando a sus familias a adoptar hábitos más sostenibles. Este tipo de participación intergeneracional es fundamental para construir una cultura ambiental sólida que perdure en el tiempo.
“Lo que queremos es que los ciudadanos de Chihuahua se den cuenta de la importancia de cuidar el medio ambiente, y que dejen de ver el reciclaje y el uso de recursos como algo opcional”
Daniela Martínez
El papel del Municipio y la colaboración comunitaria
A pesar de los avances, la colaboración con el Municipio es vital para lograr un sistema eficiente de reciclaje. Actualmente, la recolección de residuos mezclados impide aprovechar al máximo los materiales reciclables, lo que genera un desperdicio significativo. La implementación de rutas de recolección separada es una de las principales demandas de la comunidad ambiental, ya que permitiría optimizar el proceso y reducir la cantidad de desechos enviados a los rellenos sanitarios.
Pero el desafío más grande de ellos, es la necesidad de que el Municipio comience a realizar una recolección adecuada de residuos separados. Actualmente, el Municipio recoge todos los materiales mezclados, lo que genera un desperdicio considerable de materiales reciclables.
“Nos gustaría que el Municipio recoja de forma separada los materiales valorizables, porque si siguen recogiendo todo revuelto, se pierde el 40% de los materiales”
Ana María de la Rosa Carpizo, consejera del Centro de Cultura Ambiental de Chihuahua.
Este cambio en la recolección es vital no sólo para la eficiencia del reciclaje, sino también para evitar la saturación de los rellenos sanitarios con materiales que podrían ser reutilizados. Ana María menciona que el Municipio se comprometió en diciembre pasado a implementar una ruta completa de recolección separada, pero aún queda trabajo por hacer.
Leer: Chihuahua y su ruta hacia cero emisiones
Estrategias efectivas para sumar más ciudadanos
El Centro de Cultura Ambiental ha adoptado diversas estrategias para fortalecer la participación ciudadana. La creación de grupos de comunicación directa con colonias, escuelas y empresas ha sido clave para coordinar las recolecciones y mantener informada a la comunidad. Además, el establecimiento de reglas claras, como la correcta separación de residuos, ha ayudado a garantizar que solo se recojan materiales aptos para el reciclaje.
“La gente separa para decir que lo hace, pero en realidad necesita un proceso más riguroso”.
Luis Eduardo Delgado, chofer y ayudante
Hacia un futuro sostenible
El objetivo a largo plazo es que la separación de residuos y el reciclaje se conviertan en hábitos cotidianos para todos los habitantes de Chihuahua. La implementación de sanciones, aunque impopular, podría ser una medida necesaria para acelerar el cambio de hábitos. Sin embargo, lo más importante es generar conciencia sobre la justicia ambiental y el impacto que nuestras acciones tienen en las comunidades más vulnerables.
El trabajo del Centro de Cultura Ambiental de Chihuahua refleja el poder que tiene la comunidad cuando se une por una causa común. A través de la educación, la participación ciudadana y la colaboración con las autoridades, Chihuahua está dando pasos hacia un futuro más sostenible. La conciencia ambiental no solo protege el entorno, sino que también mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos, creando una ciudad más limpia, justa y preparada para enfrentar los desafíos del cambio climático.