in , ,

Chihuahua 2027: sucesión política, crisis IMMEX y aranceles de EE.UU.

Chihuahua enfrenta retos clave en su desarrollo económico y político rumbo a la sucesión 2027.

Por Martín Zermeño

Normalmente cuando un titular del ejecutivo en México llega a la mitad de su mandato, es decir tres años, saliendo de su tercer informe, se encuentra en su máxima plenitud, digamos en el clímax de su ejercicio político y gubernamental; ahora en Chihuahua se viven tiempos diferentes a la costumbre; seis aspirantes con campañas adelantadas, dos ex gobernadores tratando de meter zancadillas, un gobierno federal acosador y una agenda desde la Casa Blanca que provocará terremotos en nuestro país.

En este turbulento ambiente, la semana pasada la gobernadora Maru Campos salió a escena y tres días antes de rendir su tercer informe se reunió con los panistas que aspiran a sucederla para “leerles la cartilla”, ella sigue en la conducción del timón para la sucesión, pidió juego limpio, no ataques, respeto a su envestidura y difusión de la marca PAN, evitar traiciones y puñaladas por la espalda, hasta en tono de broma circulo después de esa reunión una foto con los participantes y las reglas para la “galopada 2027”.

Ya el sábado en Expo Chihuahua, la Gobernadora reiteró quien conduce el barco y enfatizó “que el futuro de Chihuahua no se negocia, ni se entrega, por lo que trabajará al límite de sus fuerzas y capacidades para consolidar su proyecto”.

No hay duda que a partir de esta semana, después de los informes espejo en Juárez y Parral viene la etapa más difícil de todo gobierno, un cierre, que “se acorta” a 24 meses y que tiene a la vista los desafíos de la inseguridad, la sequía, la infraestructura, la buena comunicación, la estrategia política y el triunfo en el 2027; sin duda habrá cambios en el gabinete, hay dependencias que nada más no demuestran resultados ante la incompetencia de sus titulares.

Por el PAN, no hay duda que el que cabalga en caballo de hacienda para la candidatura es Marco Bonilla, solo tendrá que ser un excelente alcalde a la altura de Chihuahua Capital, seguir sumando voluntades y cuidar las relaciones políticas a detalle con todos los grupos.

Por cierto, ya en la fotografía de la semana pasada aparece el Fiscal César Jauregui, una clara señal que también jugará la posibilidad de la candidatura a la gubernatura. Por si se ofrece.

Por cierto, ya los “chalecos azules” hicieron su aparición en las diferentes regiones del estado, llevando casa por casa un mensaje y resumen gráfico del tercer informe de la Gobernadora Maru Campos. 

EL SAT QUIERE DAR OTRA ESTOCADA A LA INDUSTRIA DE EXPORTACIÓN

La lucha que se está dando en el campo legal entre las autoridades del SAT y los directivos de INDEX en la Suprema Corte de Justicia de la Nación está de antología y de aprobarse el pago del IVA puede ser una estocada mortal a esta industria y al esquema del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

Datos duros señalan que las empresas IMMEX, generan en México 3.2 millones de empleos directos e indirectos y han logrado una fuerte integración con la proveeduría nacional, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo la competitividad de México en el comercio global.

Más datos, en diciembre de 2024, los ingresos de las empresas IMMEX manufactureras alcanzaron 264 mil millones de pesos en el mercado nacional y 378 mil millones de pesos en el mercado extranjero, reflejando su impacto en la economía y su papel clave en la atracción de inversión.

La figura del pedimento V5 ha permitido optimizar el proceso de exportación, evitando traslados innecesarios de mercancías y reduciendo la saturación en la infraestructura aduanera y carretera.

Este mecanismo vigente desde hace poco más de dos décadas, ha garantizado el cumplimiento de las obligaciones fiscales sin generar distorsiones en la recaudación tributaria; hoy corre peligro y según estimaciones del SAT, la modificación en el cobro del IVA, representa un cobro de 44 mil millones de pesos, afectando la atracción de inversión extranjera en un momento crucial para el desarrollo económico del país; pero además, no se trata de una reforma legal, sino de una interpretación administrativa que deja en indefensión a empresas que han operado conforme a la normatividad vigente.

Hay que esperar en las próximas semanas el final de esta película de terror para el sector IMMEX y sus repercusiones en Chihuahua.

TAX TRUMP, A PARTIR DE HOY PARA MÉXICO, CANADA Y CHINA

No hay plazo que no se cumpla y hoy, el Gobierno de Estados Unidos definió con claridad que los productos de México, Canadá y China tendrán aranceles especiales; Howard Lutnick, secretario de Comercio, aseguró que de esta manera aseguraran que desarrollo económico equilibrado, combatirán la migración y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

Ya la implementación de los aranceles en el acero y el aluminio dan claridad en la política norteamericana. En un inicio Trump tenía la intención de imponer aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá, con un impuesto de 10% a los productos energéticos canadienses como el petróleo y la electricidad, sin embargo y de acuerdo a declarado por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ese porcentaje podría cambiar y se aplicaría a ciertos artículos.

Las autoridades mexicanas están realizando un importante cabildeo en los Estados Unidos y coordinando con sus contrapartes norteamericanas la destrucción de laboratorios de drogas en varios estados mexicanos, capturando y extraditando a varios capos del crimen organizado; buscando un freno en la aplicación de políticas radicales por parte del Gobierno de Donald Trump.

Pero el viacrucis apenas empieza para el gobierno mexicano.

Premios Referente 2024: homenaje a los talentos chihuahuenses más destacados en diversas categorías como arte, gastronomía, emprendimiento y liderazgo social.

Conoce a los ganadores de los Premios Referente 2024

Aranceles de EU al aluminio mexicano impactan la industria automotriz de Chihuahua, con efectos en exportaciones y empleos.

Impacto de los nuevos aranceles en la economía de Chihuahua: retos y oportunidades