Hoy amanecimos con una noticia que ha encendido las alarmas en el sector empresarial: el gobierno de Estados Unidos decidió imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, una medida que no solo pone a temblar el comercio internacional, sino que además va en contra de lo pactado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
¿Qué implica esta decisión para Chihuahua?
Desde COPARMEX Chihuahua no tardaron en pronunciarse, manifestando su preocupación por el impacto que esta medida puede tener en la economía regional. Sectores clave como la ganadería, la agricultura, la manufactura y el comercio están directamente en la mira. La región podría verse seriamente afectada, ya que muchos productos exportados a Estados Unidos provienen justamente de estas industrias.
Además, el golpe no solo es para México y Canadá. La misma bolsa de valores estadounidense ya refleja una caída cercana al 2%, lo que deja claro que esta decisión genera incertidumbre incluso entre los inversionistas y consumidores norteamericanos.
¿Qué se espera del gobierno mexicano?
Aunque el gobierno federal anunció que el próximo 9 de marzo presentará un plan para enfrentar estos aranceles, COPARMEX Chihuahua ha hecho un llamado urgente para que las estrategias se comuniquen cuanto antes. Canadá ya tiene definida su ruta de acción, lo que deja a México en desventaja frente a sus socios comerciales.
Leer: Impacto de los nuevos aranceles en la economía de Chihuahua: retos y oportunidades
Entre las peticiones del organismo empresarial destacan:
- La publicación inmediata de un plan claro con medidas de corto, mediano y largo plazo.
- Impugnación de la medida a través de los mecanismos del T-MEC.
- Diversificación de mercados para reducir la dependencia de EE.UU.
- Garantizar un entorno atractivo para la inversión con incentivos y seguridad jurídica.
¿Cómo proteger a Chihuahua?
En nuestro estado, donde el comercio con Estados Unidos es vital, las autoridades estatales y federales deberán trabajar de la mano con el sector privado para minimizar los efectos negativos. La colaboración entre ambos sectores será clave para que las empresas locales puedan resistir la tormenta y mantener los empleos de miles de chihuahuenses.
La unión hace la fuerza
COPARMEX Chihuahua dejó claro que no se quedará con los brazos cruzados. Su compromiso con el comercio libre y equitativo sigue firme, promoviendo el diálogo y la colaboración para proteger los intereses de las empresas mexicanas. Ahora más que nunca, la unión entre sociedad, gobierno y sector privado será la clave para superar los retos que vienen y fortalecer la economía de nuestra región.