El tema de los aranceles puede parecer lejano para muchos, pero su impacto es real y directo en la economía de Chihuahua. Estados Unidos ha anunciado un arancel del 25% a productos mexicanos, afectando especialmente al sector automotriz. Esto no solo encarece nuestros productos en su mercado, sino que reduce su competitividad y pone en riesgo empleos en nuestra región.
Pero más allá del golpe económico, hay un mensaje claro: así serán los próximos cuatro años de negociación con Trump. Un show mediático, presión abusiva y decisiones diseñadas para complacer a su base política. Su estrategia es clara: usar los aranceles como moneda de cambio en cada negociación, afectando a toda nuestra economía mientras ajusta ciertos sectores estratégicos a su conveniencia.
Chihuahua en la primera línea de impacto
No es un secreto que Chihuahua depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. Se estima que hasta el 20% de nuestro PIB proviene de ellas, con el sector manufacturero y automotriz como protagonistas. Con un golpe de este tamaño, es natural que exista preocupación en la industria y entre los trabajadores.
Sin embargo, no todo son malas noticias. La aplicación de estos aranceles se ha pospuesto hasta el 2 de abril, lo que nos da un margen de maniobra. Este es el momento clave para que tanto el gobierno como el sector privado tomen decisiones estratégicas que mitiguen el impacto y busquen soluciones inteligentes.
Más que un problema, una oportunidad
Si bien estos aranceles representan un desafío, también pueden ser el impulso que necesitamos para diversificar nuestra economía y fortalecer nuestra industria. Algunas acciones clave que debemos impulsar incluyen:
1. Diversificación de mercados: Es urgente reducir nuestra dependencia de Estados Unidos y buscar más oportunidades comerciales con otros países.
2. Innovación y tecnología: Invertir en procesos más eficientes y en desarrollo tecnológico nos permitirá mantener nuestra competitividad.
3. Estrategias fiscales y apoyo gubernamental: Necesitamos incentivos y programas que ayuden a las empresas afectadas a adaptarse y mantenerse fuertes.
4. Consumo interno: Fortalecer nuestro mercado nacional puede ser una alternativa para reducir la vulnerabilidad ante medidas externas.
Un llamado a la acción
El gobierno estatal y federal tienen la responsabilidad de actuar con rapidez y eficiencia. Es fundamental negociar con Estados Unidos, pero con estrategia e inteligencia, sin caer en provocaciones ni responder con improvisación. Debemos anticiparnos y blindar nuestra economía.
Chihuahua tiene una posición estratégica, mano de obra calificada y un sector industrial sólido. Si jugamos bien nuestras cartas, podemos no solo resistir este golpe, sino salir fortalecidos.
Los aranceles son un desafío, sí, pero también pueden ser la chispa que nos motive a evolucionar. La clave está en la estrategia, la unidad y la visión de futuro. Trump juega su juego, pero nosotros debemos jugar el nuestro. ¡Es momento de actuar!