🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
- Sheinbaum muestra músculo político en el Zócalo
- Crisis comercial: aranceles afectan exportaciones mexicanas
- Violencia en Chihuahua: ataques con drones y decomiso de municiones
- Disputa por el agua en Chihuahua
RAFAGAS
ZÓCALO.- La concentración en el zócalo capitalino, a la que convocó la presidenta Claudia Sheinbaum fue de entrada, un pase de lista de su militancia, los operadores en los tres poderes del Estado, además de gobernadores y alcaldes.
RESPALDO.- El presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar no faltó a la cita y fijó una postura de respaldo a los dichos de la Jefa del Ejecutivo Federal, “nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho” que ha venido diciendo desde que Donald Trump asumió en la presidencia de Estados Unidos.
ARANCELES.- Ante la segunda pausa al amago de aranceles que EU aplicaría a México y que ahora tiene un plazo hasta el inicio del mes de abril, Sheinbaum Pardo retieró que no se justifican las tarifas adicionales a exportaciones nacionales y que de ser así es sólido el programa Hecho en México.
***
FRENO.- Lo cierto es que la aplicación del 25% de aranceles a las mercancías mexicanas, en lo que Trump y Sheinbaum se ponían de acuerdo, frenó los cruces en Juárez durante tres días y entre esas afectaciones resaltó el impacto a los industriales de Cuauhtémoc.
REMOLQUES.- Los integrantes del sector metalmecánico que pretendían cruzar a territorio estadounidense con los remolques fabricados en la comunidad tuvieron que regresar a la tierra de las manzzanas a media semana y optaron por aguardar a la definición de la política comercial.
COSTOSA.- En un recuento preliminar se estimó que sólo esa devolución generó pérdidas por 4 millones de dólares en ése y otros sectores afectados de la región manzanera y esto es justo lo que desde las cámaras empresariales reclaman, una costosa incertidumbre.
BLINDAJE.- A partir de ello, se estableció que los empresarios ya se organizan para instrumentar una estrategia legal en el marco del T-Mec y el arbitraje internacional, en lo que ya tienen experiencia y se saben todos los capítulos y las salvaguardas comerciales después de lo vivido con las barreras arancelarias de EU en contra de la manzana.
***
CONCHOS.- El fin de semana pasado, quien estuvo en la región del Conchos fue el senador Juan Carlos Loera para reunirse con operadores de la 4T y abordar también el tema de la sequía y el agua, recrudecido por la intención de abrir la presa La Boquilla para garantizar el consumo de agua de los habitantes de Camargo.
TOMAS.- Loera de la Rosa visitó Chihuahua capital, Delicias, Camargo y Julimes entre viernes y sábado y según se estableció, las charlas versaron en las tomas clandestinas a lo largo del Conchos, un asunto que se expuso y no pasó de ahí cuando estalló la guerra por el agua en 2020-21.
TURNEN.- Ahora parece que la intención del legislador es presentar un punto de acuerdo en la Cámara Alta para que a partir de esta semana, la Comisión Nacional del Agua verifique las tomas e intervenga la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica.
ALIANZA.- Esa comisión la preside el senador de Morena, Armando Ayala, así como el senador Heriberto Aguilar, ambos integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte que preside Loera, desde la que han trazado una alianza estratégica para sacar varios temas adelante.
CONTROL.- Y en ese aspecto, para el juarense esa problemática no se enfoca en pequeños productores sino en aquellos que poseen amplias extensiones y tanto la Conagua como la Comisión Federal de Electricidad han fallado en el control de la extracción, las concesiones y la expansión descontrolada.
RUTA.- Con la misma fórmula aplicada en contra del proyecto de Ferromex para un puente elevado en Ciudad Juárez y lo frenó, habrá que seguir la ruta legislativa de Loera.
RUTA II.- Ahora denuncia tomas y pozos irregulares de nogaleros y productores de alfalfa, así como de los menonitas, ante la Comisión de Recursos Hídricos, de la que también forman parte los senadores Andrea Chávez y Mario Vázquez.
***
DRONES.- Con dos hechos relevantes cerró la semana en el estado. Ayer se dio a conocer de un enfrentamiento en el municipio de Moris, que dejó a tres personas reducidas a cenizas y vehículos “monstruo” quemados, luego de un ataque con drones. Según se dio a conocer por las células BOI, las balaceras entre grupos criminlaes se extendieron a los límites con Sonora.
CARTUCHOS.- Y por otro lado, elementos de la Defensa Nacional detuvieron a un ex policía estatal en posesión de 8 mil 400 cartuchos de arma larga, lo que descubrieron en el punto de revisión de la carretera Chihuahua-Juárez.
BAJA.- Al respecto, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya recalcó que no habrá tolerancia con aquellos que traicionan la placa, si bien Carlos Arturo B. R. ya estaba en proceso de baja de la corporación, pues sólo dejó de ir a trabajar desde el 29 de enero pasado.
CRONOS POLITICO
HOY EN EL CONGRESO del Estado se va a dar la primera rasurada de aspirantes para elección de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Se va a reunir la Jucopo, donde participan cada uno de los coordinadores de las bancadas de los distintos partidos que integran el poder legislativo.
Según estableció la convocatoria la Junta de Coordinación Política revisará hoy quiénes de los aspirantes que se inscribieron a proceso de elección cumple con los requisitos, y nunca falta aquellos que no entregan toda la documentación o simplemente no tienen lo básico que se pide en la convocatoria.
Así que serán cepillados… Ipso facto.
De ahí pasarán los siguientes a la próxima ronda.
Como toda elección, en las verdaderas democracias, primero es el candidato y luego la convocatoria, o sea que desde el inicio sólo hay un escogido, los demás sólo son de relleno, muchos caen en la trampa leonera. Además, nunca falta el loquito que se inscribe.
Aquí la incógnita es si el espacio será para Morena o lo conservará el PAN, pero de que ya está elegido el nombre desde antes, ni hay que dudarlo…
NO CABE DUDA QUE operó muy bien aceitada la maquinaria morenista ayer domingo, para llenar el Zócalo de la Ciudad de México, para el evento de la Presidenta Claudia Sheinbaum donde llevó a cabo su primera asamblea informativa, que iba dirigida hacia el tema de los aranceles que busca imponer Estados Unidos.
El centro de la CDMX, las calles junto al Zócalo, se llenaron para respaldar a la Presidenta Clau, y Morena vuelve a mostrar que tiene músculo para la movilización, y que puede llenar hasta el gorro de gente la principal plaza pública del país.
Sheinbaum Pardo ofreció en el discurso, lo mismo ya comentado en las últimas semanas, combatir el fentanilo, pero a su vez exigir a Estados Unidos detenga el tráfico de armas. Presumieron a más no poder que se detuvo la imposición de aranceles, por segunda vez consecutiva.
PERO COMO NUNCA falta el prietito en el arroz… o como ahora le llaman “la emoción del momento”, el escandalazo político en el Zócalo fue el epic fail que hicieron Adán Augusto López del Grupo Tabasco, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, Luisa María Alcalde, el senador Manuel Velasco del Verde, Luisa María Alcalde.
Todos hablan del desaire contra la Presidenta Clau y luego tuvieron que venir las disculpas… Total un oso completo.
POR LA OPERACIÓN que tuvo el sábado pasado la gobernadora tendrá que volver en unos días a sus actividades. La intención en el gobierno estatal es que vuelva a sus actividades lo más pronto posible, que se recupere en estos días y para después del puente del 21 de marzo ya esté despachando normalmente.
Por eso escogieron esta fecha para su cirugía, aprovechando dos fines de semana, uno de ellos largo y solo cinco días hábiles en medio para que pueda recuperarse.
LAS VALLAS PARA proteger los lugares históricos dieron resultado. Los monumentos históricos están intactos tras la marcha del 8 de marzo en la ciudad. que desde hace algunos años está promovida para generar disturbios y destrozos, siguiendo la moda en otros lugares del país y del mundo.
En el aseguramiento de edificios seguro que algo tiene que ver el INAH, porque solo cubrieron la Plaza Hidalgo, Palacio de Gobierno y Palacio Federal, así como la Presidencia Municipal. Dejaron fuera la Plaza del Ángel, el edificio de Héroes de la Reforma y el Congreso. La diferencia es que los primeros espacios son cuidados en todo momento por el INAH y los segundos no.
Así que entre edificios… también hay niveles.
ENTRELIENAS
Tal como le adelantamos desde hace meses, hoy el alcalde Marco Bonilla estará de invitado de lujo en las instalaciones de la CMIC, esto como parte de los encuentros que los empresarios de la construcción han sostenido desde hace tiempo con funcionarios federales, estatales y también municipales, y este que sostendrán hoy con el alcalde de Chihuahua capital es uno de los más importantes del año, pues con varias obras públicas proyectadas para este año y el actual trienio, Marco Bonilla se reunirá con los integrantes de la CMIC que encabeza Julio Mercado, con la mira puesta en presentarles dichos proyectos que vendrán a cambiarle el rostro a la movilidad urbana en la capital.
******
Otro que trae la mira puesta en cambiar semblantes, pero él al panismo en Ciudad Juárez, es el exdiputado local Gabriel García Cantú, quien este día asumirá la presidencia del Comité Directivo Municipal de la fronteriza ciudad como sustituto de la actual diputada Xóchitl Contreras.
El interinato de García Cantú será oficialmente durante seis meses, sin embargo, si la estrategia le resulta al que será el nuevo líder panista, puede que esa estancia se alargue aún más, aunque todo depende si don Gabriel puede sacar de su letargo a los azules juarenses, quienes prefieren morir políticamente antes que renovarse, razón por la que Morena los tiene en la lona desde hace ya varios trienios.
******
“Renovarse o morir”, eso fue precisamente de lo que se trató el Consejo Nacional del PAN que se realizó ayer en la capital del país, en donde el jefe de jefe de las huestes azules, Jorge Romero, citó a los consejeros para precisamente analizar el cambio de estatutos en el PAN, una situación que antes se antojaba lejana, pero que con los recientes resultados electorales, han puesto al panismo en la lona y con la necesidad de dejar el orgullo a un lado.
Entre los panistas chihuahuenses que acudieron al Consejo Nacional del PAN están la dirigente estatal, Daniela Álvarez; los funcionarios estatales Fernando Álvarez Monje, Mario Mata, Pepe Granillo y Ale Enríquez; los diputados locales Roberto Carreón y Joss Vega, así como la legisladora federal Rocío González, entre otros, desde los que representan a un panismo deseoso de renovarse hasta los que aspiran, e insisten, en ese panismo rancio que traen al partido en declive.
******
Entre la pachanga que se traían los morenistas ayer en el Zócalo, por supuesto que no pasó inadvertido y se hizo escándalo nacional el desaire que algunas vacas sagradas de Morena le hicieron a la estrella del evento: la presidenta Claudia Sheinbaum. Y es que por más que las disculpas, casi obligadas por cierto, salieron a relucir durante la tarde de ayer, la verdad es que las imágenes grabadas en video quedarán para la posteridad: los líderes de Morena en el Congreso de la Unión, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, el senador Manuel Velasco y la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dándole la espalda a Sheinbaum por preferir sacarse una foto con Andy López Beltrán, el hijo de la leyenda que, todo parece indicar, anda más que confrontado con la sucesora de su padre en la silla presidencial. El desaire fue grave… y seguramente muy pronto se sabrán las consecuencias.
Pero mientras eso sucedía con los liderazgos nacionales, los morenos de Chihuahua que se apersonaron en el Zócalo no dejaba de presumirlo en sus redes sociales, como es el caso de la dirigente estatal Briguite Granados y de los senadores Andrea Chávez, Juan Carlos Loera y Javier Corral, éstos dos últimos hasta posaron muy sonrientes, demostrando que esa “amistad” viene desde hace bastante, no precisamente de cuando Corral “abrió los ojos” y aceptó a la 4T en su vida.
******
Los que este día se reunirán son los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, misma que preside el panista Alfredo Chávez. Son tres puntos a tratar durante el encuentro, pero el que resalta es el sacar adelante la lista de aspirantes a presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos que sí cumplieron con los requisitos para entonces pasar a la segunda etapa, además de que también acordarán las fechas exactas y los horarios para las entrevistas de quienes aspiran a ser el próximo ombudsperson.