in , ,

Chihuahua: Plan Distrito Sur, Fundación Coppel y CODECH

El Plan Distrito Sur y Fundación Coppel trabajan juntos para mejorar la calidad de vida en Chihuahua.

Contemplado en los planes de largo plazo elaborados por el think tank de Chihuahua Futura, se hará público en los próximos días el llamado plan Distrito Sur, que coordinará el empresario Oscar Núñez, una zona importante de la ciudad que se encuentra en el olvido; con serios problemas, pero que, con el crecimiento explosivo de la ciudad, requiere atención integral.

Recuerdo que hay varias áreas de oportunidad, quizá la más delicada es la tarea de remediación de la tierra que se tiene que realizar por recomendación de las SEMARNAT y Secretaría de Salud ante la alta contaminación existente, derivada de los residuos de metales que se encuentran en la zona.

Las instalaciones de la tradicional Feria de Santa Rita, la Deportiva Sur, el Estadio de Beisbol, el CRIT, las instalaciones de PEMEX, el Parque Industrial Sur, el SPARK, el Aeropuerto, la planta tratadora de aguas zona sur, la colindancia con el Municipio de Aquiles Serdán, la Puerta de Chihuahua y varias hectáreas ocupadas por vivienda popular y Ranchería Juárez son parte de esta basta zona.

En el Plan de Desarrollo Urbano Municipal, viene una sección llamada “Zonas especiales de integración al desarrollo” -ZEID- que son amplias zonas periféricas de la ciudad, es necesario por concepción, dar un sentido de autosuficiencia a las ZEID, estas deben –en medida de las capacidades de servicios, equipamientos y centralidades comerciales- acercar la dotación de los satisfactores urbanos a la amplia zona donde se ubican.

La propuesta de integración de ZEID, se plantea mediante la inversión público-privada a través de un ente gestor o fideicomiso, con el fin de llevar a cabo un desarrollo integral de la comunidad.

Son 5,743.42 hectáreas las ubicadas en la ZEID sur en donde, en donde se busca implementar una estructura urbana que dote de funcionalidad al sector y resuelva los concentradores de servicios y equipamientos para evitar grandes traslados.

Más datos que proporciona el PDU, este “sector ubicado al sur de la ciudad cuenta con usos urbanos establecidos desde el año 1982 por el Plan Director Urbano vigente en aquel tiempo, tendientes al desarrollo de vivienda e industria. En esta ZEID se ubica la Planta de Almacenamiento de combustibles PEMEX, la cual representa un alto riesgo respecto a su colindancia con usos habitacionales, por lo que se realizó el Plan Parcial de Desarrollo Urbano Ranchería Juárez que, desde 1996, estableció una zona de amortiguamiento hacia la vivienda conformada por un entorno con uso de suelo de industria ligera”.

“El desarrollo de la zona se ha presentado en forma irregular, lo cual ha implicado la realización de grandes y complejos procesos de regularización del suelo por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado, Corett y el Municipio. En este sentido, se conoce la existencia de 4 polígonos de reserva gubernamental en proceso de regularización y la solicitud del Ejido para regularizar 9 polígonos en una primera etapa; dicha condición se aprecia como un importante detonante para el desarrollo de la zona sur de la ciudad, la cual ha sido en cierta forma relegada dentro de los esquemas de desarrollo formal de vivienda”.

“Dicho sector, presenta actualmente una baja consolidación respecto a infraestructura, servicios, equipamiento y desarrollo de actividades productivas, lo cual tiene como consecuencia un alto nivel de marginación y de falta de satisfactores básicos para la población habitante de la zona. La problemática urbana se verá agravada en razón de la acción ejidal respecto a la comercialización de lotes en desarrollo que no cumplen con los requisitos mínimos de accesibilidad ni cobertura de infraestructura y servicios destinados a vivienda, sin considerar la conformación de usos complementarios que generen calidad de vida, ni las condiciones de riesgo prevalecientes en el entorno a la Planta PEMEX.

Buen reto tiene Oscar Núñez y su equipo.

FUNDACIÓN COPPEL, EJEMPLO NACIONAL

Muy consolidada dentro del Grupo Coppel se vio durante la semana pasada a la paisana Vanesa Caldera Domínguez, Directora de Fundación Coppel, quien participó en diferentes eventos en la ciudad; destacando dos; uno en la Presidencia Municipal de Chihuahua y el otro, en su participación en la reunión mensual del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, AC.

Fundación Coppel está dedicada a contribuir activamente en la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la movilidad social para que todas las mexicanas y mexicanos puedan convertirse en agentes transformadores de cambio en su vida y en la comunidad.

El origen de Tiendas Coppel se remonta a 1941, cuando don Luis Coppel Rivas decidió, junto con su hijo Enrique Coppel Tamayo, trasladarse de Mazatlán a Culiacán, Sinaloa para establecer una tiendita que se llamó El Regalo, y que con el tiempo terminó vendiendo radios y relojes; pero que ahora en 2025 cuenta con 1,900 tiendas, banco y centros de distribución en Estados Unidos, China, Argentina y México.

Fundación Coppel, desde 2021 genera oportunidades que promueven la movilidad social en México, a la fecha, se trabaja con más de 200 aliados, muchos de los cuales han consolidado un trabajo prestigioso por décadas.

Movilidad social, es la causa de Fundación Coppel, y reitera “entendida como el cambio en la condición socioeconómica de las personas, es el blanco de nuestras acciones: promovemos que la sociedad goce de igualdad de oportunidades para todos los que la conforman. En la medida en que el origen social deje de ser un factor determinante en el destino de las personas, se producirá una mayor Movilidad Social y lo hacemos apoyando diversos proyectos e iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que estamos presentes”.

La buena noticia que dio a conocer Vanesa Caldera, es que a partir de este año 2025, Fundación Coppel tendrá más incidencia en Chihuahua, a través de proyectos de educación y liderazgo, iniciativas de primera infancia, liderazgo transformador y apoyo a proyectos de economía social.

JORGE CRUZ CAMBEROS ASUME EL LIDERAZGO DE CODECH

Al cumplirse los dos años de Cristina Touché de encabezar el Consejo para el Desarrollo Económico del estado de Chihuahua -CODECH- ahora la estafeta la toma Jorge Cruz Camberos, actual presidente de DESEC Chihuahua.

Cristina Touché Lozano es representante de Grupo Toxa, empresa con 50 años de experiencia en el sector automotriz en Ciudad Juárez y actualmente es Presidenta de Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, A.C. -DECJ-, quien entregó buenas cuentas al frente de ejercicio bianual al frente del Consejo para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua -CODECH-.

Ahora corresponde a Jorge Cruz Camberos recorrer las diferentes regiones del estado para detonar acciones que fortalezcan el ecosistema del desarrollo económico, impulsando las vocaciones de cada zona.

Red Emprende Chihuahua celebra la 4ta edición con el objetivo de fortalecer el liderazgo y la innovación en jóvenes emprendedores con propuestas de impacto social.

Red Emprende Chihuahua: impulsando el talento joven con innovación social

RESUMEN DE COLUMNAS 11 DE MARZO