
¿Qué hace falta para que una ciudad crezca, se vuelva más competitiva y atraiga inversiones? La respuesta no es sencilla, pero todo comienza con una buena dosis de conocimiento y colaboración. Por eso, la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Desarrollo Económico AC (DESEC) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se unieron para lanzar el Curso de Desarrollo Regional: Conceptos Económicos Básicos, un diplomado que promete ser un parteaguas en la formación de líderes empresariales y públicos en la región.
El evento de inauguración contó con la presencia de dos figuras clave: el rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos, y Jorge Cruz Camberos, presidente de DESEC. Ambos coincidieron en la importancia de este esfuerzo conjunto para fortalecer las capacidades de los tomadores de decisiones en la ciudad. Y es que, en un mundo cada vez más competitivo, entender los indicadores económicos, las estrategias de seguridad y las dinámicas del mercado laboral no es un lujo, sino una necesidad.
El curso, que tendrá una duración de seis meses, reunirá a 30 líderes entre presidentes, directores y gerentes de los organismos que integran el CCE. El objetivo es claro: dotarlos de herramientas prácticas para que Chihuahua no solo siga creciendo, sino que se consolide como un motor de desarrollo económico en la región.
Leer: Concluye curso de Periodismo Económico e Inteligencia Artificial
¿Qué se viene en el curso?
El rector Rivera Campos explicó que el diplomado está estructurado en bloques temáticos que permitirán analizar los principales indicadores económicos, la evolución del mercado laboral y las estrategias de seguridad, entre otros temas clave. Además, se abordarán aspectos como el Producto Interno Bruto (PIB), la inversión extranjera, las exportaciones y las perspectivas de desarrollo para la ciudad.
Pero no se trata solo de teoría. Jorge Cruz destacó que el curso contará con el apoyo de la Plataforma de Información para la Competitividad del Sector Privado (PICsp), lo que permitirá a los participantes acceder a datos actualizados y relevantes. Además, habrá espacio para la interacción y el debate, con la participación de expertos en cada materia y un panel de discusión que fomentará la colaboración entre los sectores público y privado.
Un paso más hacia el futuro
Este diplomado no es solo un curso más; es una apuesta por el futuro de Chihuahua. La UACH y DESEC reafirman con esta iniciativa su compromiso con la formación académica y la vinculación intersectorial. Se trata de un esfuerzo que busca no solo capacitar, sino también inspirar a los líderes locales a pensar en grande y actuar de manera estratégica.
En un mundo donde las ciudades compiten por atraer inversiones y talento, Chihuahua está dando un paso adelante. Con iniciativas como esta, la ciudad no solo se prepara para los desafíos del presente, sino que también sienta las bases para un futuro más próspero y competitivo.
Así que, mientras los participantes se sumergen en los conceptos económicos y las estrategias de desarrollo, una cosa está clara: Chihuahua no se detiene. Y con líderes mejor preparados, el camino hacia el crecimiento parece más prometedor que nunca.