El panorama industrial en México sigue mostrando contrastes, con entidades que registran un crecimiento acelerado y otras que enfrentan retos importantes. De acuerdo con la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado, Oaxaca, Guerrero y Baja California Sur lideraron el crecimiento anual en noviembre de 2024, con tasas del 15.4%, 14.4% y 13.7%, respectivamente. Por otro lado, estados como Quintana Roo, Campeche y Tabasco presentaron las caídas más pronunciadas en la actividad industrial. Chihuahua, por su parte, se posicionó en el lugar 14 a nivel nacional en este indicador. Pero, ¿qué significa esto y cómo podemos convertir estos datos en oportunidades?
Crecimiento en diferentes frentes
El impulso industrial de Oaxaca, Guerrero y Baja California Sur responde a distintos factores estratégicos. Oaxaca ha consolidado su infraestructura energética y de transporte, impulsando la manufactura y el turismo. Guerrero, a pesar de los desafíos de seguridad, ha diversificado su economía con inversiones en infraestructura y proyectos turísticos. Mientras tanto, Baja California Sur continúa capitalizando su atractivo turístico con desarrollos que generan empleo y dinamizan la economía local.
Sin embargo, el panorama no es igual en todo el país. En noviembre de 2024, 15 de las 32 entidades federativas registraron decrecimientos en la actividad industrial. Quintana Roo encabezó la lista con una contracción del 61.2%, seguido por Campeche con -15.8% y Tabasco con -10.6%. Estos estados, altamente dependientes del turismo y la industria petrolera, han enfrentado retos relacionados con la inversión y la fluctuación de los mercados internacionales.
Leer: Chihuahua cierra 2024 en el top 5 nacional de empleos IMMEX

Chihuahua y su posición en el ranking
Chihuahua se encuentra en el lugar 14 en crecimiento industrial anual, un dato que refleja estabilidad, pero también la necesidad de redoblar esfuerzos para mantenerse competitivo. Con su fuerte presencia en sectores como la manufactura avanzada, la industria aeroespacial y automotriz, el estado tiene las bases para escalar posiciones. La clave está en seguir apostando por la innovación, la capacitación del talento y el fortalecimiento de las cadenas de suministro.
Una oportunidad para reflexionar
Más allá de los números, estos datos representan una oportunidad para reflexionar sobre las estrategias de desarrollo económico en el país. Las entidades con mayor crecimiento han sabido aprovechar sus fortalezas y diversificar sus fuentes de ingreso. Aquellas que enfrentan contracciones pueden encontrar soluciones en políticas de atracción de inversión, estímulos fiscales y modernización de su infraestructura.
Chihuahua tiene una oportunidad de oro para posicionarse como un referente nacional en el sector industrial. Con una estrategia enfocada en la innovación, el talento y la infraestructura, el estado puede consolidar su liderazgo y subir en los rankings en los próximos meses. La clave está en la visión a futuro y en la capacidad de adaptación ante los cambios del mercado.