La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 nos trae buenas noticias sobre el panorama económico en México. Según los datos más recientes, un 63% de los mexicanos de entre 18 y 70 años cuentan con una cuenta de ahorro, lo que representa un aumento significativo respecto al 49% reportado en 2021. Este es un paso importante hacia la inclusión financiera, que muestra que más personas están accediendo a servicios bancarios y financieros.
¿Qué significa esta mejora?
Este aumento de casi 19 puntos porcentuales no es un dato menor. Implica que un mayor porcentaje de la población está tomando control de sus finanzas personales y, en muchos casos, está comenzando a crear una base sólida para su futuro económico. De las personas que tienen alguna cuenta de ahorro, 36.2% dispone de una cuenta de nómina o pensión, mientras que un 24% tiene una cuenta de ahorro convencional. En paralelo, un 11.6% recibe sus programas sociales a través de una cuenta bancaria, lo que resalta el avance en la bancarización de los apoyos gubernamentales. Además, un 10.3% de los mexicanos se han sumado a la era digital, contratando su cuenta de ahorro por Internet.
Aunque el panorama es positivo, la cifra de personas que tiene cuentas de ahorro sigue siendo menor de lo que podría ser ideal, y la penetración de productos financieros más complejos, como los depósitos a plazo fijo o fondos de inversión, es aún baja, con solo un 3.4% de la población participando en estos productos.
Leer: ¿Efectivo o digital? La oportunidad de la inclusión financiera en México
¿Qué falta para lograr una inclusión financiera completa?
Aunque hay más cuentas de ahorro que nunca, aún persisten retos importantes. La ENIF 2024 muestra que, si bien el ahorro informal ha disminuido levemente, aún el 36.6% de los mexicanos prefieren guardar su dinero fuera del sistema financiero formal. Esta cifra ha bajado en comparación con 2021, cuando el 38.8% de la población utilizaba únicamente el ahorro informal, pero sigue siendo considerable. Además, un 33.6% de las personas no tienen ningún tipo de ahorro, y solo un 21.6% realiza ahorros tanto formales como informales.
Más mexicanos están abriendo cuentas bancarias
México está avanzando hacia una mayor inclusión financiera, pero aún falta trabajo por hacer. La buena noticia es que más mexicanos están abriendo cuentas bancarias y participando en el sistema financiero, lo que puede tener un impacto positivo en su bienestar económico. Sin embargo, es necesario seguir promoviendo la educación financiera y generar confianza en el sistema bancario para que más personas se sumen a la cultura del ahorro formal y, con ello, puedan acceder a mejores oportunidades para su futuro.