🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
- Brote de Sarampión y Tosferina en Chihuahua
- Protestas por Cobros Excesivos de Agua en la Capital
- Reforma Judicial: Últimos Cambios y Reacciones
- Nueva Estrategia para Redes Sociales
RAFAGAS
BROTES.- La alerta epidemiológica por el brote de sarampión en Texas que en el estado de Chihuahua ya acumula 18 casos confirmados en cuestión de un par de semanas, lo cual se juntó con otra alerta a nivel nacional enfocada en el repunte de la tosferina con 288 enfermos en 21 estados, entre ellos Chihuahua que reporta dos pacientes nuevos.
MENONITAS.- En relación al sarampión, la incidencia se focaliza en el municipio de Cuauhtémoc con 16 casos y dos más en Namiquipa, concentrados entre la comunidad menonita que viaja constantemente a Estados Unidos y eso ha estimulado la propagación en su comunidad. Tan sólo una persona puede contagiar de 16 a 18 personas.
SOSPECHA.- No se descarta que el número de pacientes con sarampión siga creciendo, pues hay una cantidad considerable bajo investigación por sospecha de la enfermedad que se consideraba erradicada en México desde 1995 y por ello, desde hace años no se administraba la vacuna.
ÍNDICE.- No obstante el rebrote de tosferina evidenció que muchas personas han dejado de vacunarse por una u otra razón y actualmente el índice de inmunización en la entidad es del 75 por ciento, cuando solía mantener estándares del 90 por ciento. Un factor que repetidamente se ha atribuido al efecto posterior a la pandemia.
VACUNACIÓN.- No se trata de que no haya inmunológicos sino que los ciudadanos desestiman vacunarse, luego de las repetidas dosis que implicó el Covid-19, lo que explica los casos confirmados de tosferina reflejo de que no se la aplicaron.
VIGILANCIA.- La campaña estatal es continuar con la vigilancia sobre los síntomas e invitar a la población a inmunizarse en los centros de salud de diversas instituciones, ya que de enero a la fecha se han registrado 24 casos de tosferina en Juárez, Chihuahua, Jiménez, Guachochi y Cuauhtémoc.
***
COBROS.- Por segunda semana consecutiva, los reclamos ciudadanos se hicieron escuchar en las oficinas de Ecogas, la empresa con la concesión para distribuir el gas natural en la ciudad de Chihuahua y 40 denuncias formales se presentaron ayer en la Oficina de Defensa del Consumidor en la Zona General Felipe Ángeles.
RECIBOS.- La queja por los elevados cobros ya es histórica, sólo que en la facturación de enero y febrero de este año el costo se duplicó y en algunos casos se triplicó en sus recibos, de acuerdo con los clientes inconformes y en respuesta a ello, la compañía publicó un desplegado.
FRÍO.- Básicamente el comunicado establece que el aumento en la facturación se debe a que hizo más frío, especialmente entre los días del 10 al 13 y del 22 al 25 de enero pasado, por lo tanto hubo mayor uso de calefactores, en una relación en que el 70% de los hogares duplicó su consumo y 25% lo triplicó.
CONVENIOS.- Posteriormente, la empresa detalla que no sólo cuenta el encendido de calefactores o calentadores de ambiente sino de los aparatos domésticos, así que todo ello sumado hizo que se reflejará en los recibos. Cierra el posicionamiento con la puesta a disposición de convenios para otorgar facilidades de pago, los cuales siempre han existido.
CUOTA.- A partir de ello, Ecogas asegura que sus clientes son la prioridad y Profeco conminó a los afectados a interponer su formal queja para acercarse con la empresa y llegar a un acuerdo de pago, empero lo que no se enmarca es la forma en que se maneja la cuota de distribución y que puede superar por mucho la cantidad neta del consumo de gas natural.
MEOLLO.- Un asunto que de raíz controlaría esos repuntes estacionarios asociados al clima y que irían acordes al consumo, no a esa cuota de distribución que se fija a criterio y que en las reglas de operación de los concesionarios no se establecieron topes ni porcentajes de cobro desde que la Secretaría de Energía emitió el decreto y hasta la fecha.
***
RURAL.- En la supervisión de pavimentación que hizo el alcalde capitalino Marco Bonilla en la colonia José Vasconcelos, una de las maestras vecinas se acercó para reconocerle la inversión realizada en la zona rural y justo ayer el edil visitó nuevamente Ciénega de Ortiz, a donde no llegó con las manos vacías.
OBRAS.- Los habitantes del seccional rural mostraron su satisfacción porque justo en el CREI Jorge Barousse, Bonilla cortó el listón del domo donde los niños podrán hacer ejercicio bajo la sombra, mientras que en El Salitre se echó a andar la Sala de Velación que los habitantes gestionaron recién el año pasado, ya que tenían que viajar hasta la capital para velar a sus difuntos.
FAMILIAS.- La agenda del presidente municipal concluyó con la entrega del Salón de Usos Múltiples en Alamillo de Baylón. Todos proyectos significativos que fueron solicitados por las familias durante sus visitas a Ciénega.
CRONOS POLITICO
EN ESTOS DÍAS VAN a tener mucha actividad los diputados en San Lázaro, allá en la CDMX, porque están a punto de sacar dos reformas importantes…
De los creadores del Instituto para devolverle al pueblo robado, llega ahora “Transparencia del Pueblo”, este será el organismo que va a sustituir al INAI, la reforma pasó por las comisiones de la Cámara de Diputados y ahora va al pleno.
El nuevo organismo pertenecerá a la Secretaría Anticorrupción ya no tiene más autonomía. Claro que no va a funcionar, como tampoco funcionaba el INAI, si los gobiernos no quieren transparencia, eso es la realidad, pero al menos ya no le van a hacer al cuento de que hay organismos autónomos para asegurar los derechos.
Siempre ha sido el estado o el gobierno el que decide qué si se transparenta y que no, la oficina encargada de aplicar la norma es lo de menos.
A ver como le ponen en Chihuahua, cada estado va a tener que reformar su ley de transparencia.
Además ayer la Presidente Clau les pidió a los diputados sacar antes del 18 de marzo las reformas secundarias en materia energética, para PEMEX y la CFE, para poder publicarlas y promulgarlas el día que es aniversario de la expropiación petrolera…
Tendrán que meterle turbo.
YA EN MUCHAS ESCUELAS del estado andan viendo como les va afectar, porque en un par de semanas tendrán que dejar de vender en las tienditas y cafeterías comida chatarra.
Muchos padres están a favor, los que operan las tienditas andan histéricos porque lo más fácil es vender, papitas, galletas, sodas y chuchulucos; ahora tendrán que ponerse más creativos y ponerse a preparar ellos los alimentos.
Los avisos ya llegaron oficialmente a las escuelas y bajaron a los padres de familia, así que es uno de los principales temas de conversación entre miles y miles de ciudadanos.
Se habla de que van volver a la tradicional venta de burritos, tortas y hasta tamales, afuera todo la comida frita, los ultraprocesados y la comida chatarra.
CHIHUAHUA ESTÁ EN LA mira nacional por el sarampión. El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica tiene 21 casos confirmados de sarampión, otros 416 sospechosos, de los cuales 18 están en Chihuahua y tres en Oaxaca.
Así que emitieron un aviso epidemiológico que pone en alerta al país…
El tema tiene meses en la mira de la Secretaría de Salud en Chihuahua, pero lamentablemente no se han podido contener los casos y la enfermedad que es grave y muy peligrosa para los niños, sigue creciendo en el estado.
YA ES CUESTIÓN DE días, a más tardar a finales del mes para que empiecen a andar en territorio los brigadistas del PAN, que serán llamados “los chalecos azules”.
Es una instrucción de la nueva presidenta del Partido Acción Nacional, Daniela Álvarez, para que la estructura del partido baje a territorio y comience casa por casa para convencer a la gente del trabajo de los gobiernos panistas.
No van a parar de aquí al 2027…
Tampoco los nuevos chalecos azules van andar a lo loco, sino en secciones electorales específicas y se van a sumar a la estructura de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común del Estado, que desde hace un mes anda haciendo lo mismo.
O sea empatarle los cartones a los siervos de la nación.
ENTRELIENAS
Ya sea porque no es botín electoral, porque no figuramos o porque de plano no quieren, pero el hecho de que Chihuahua, uno de los estados con mayor sequía, quizá el que más, no esté en los planes de la 4T para el proyecto de infraestructura hídrica que sí beneficiará a 17 entidades del país y con ello a más de 36 millones de personas, ninguno chihuahuense, vaya que eso sí calienta. Con las presas al límite, sin ciclo agrícola y sin pronóstico de que este sea un año lluvioso, con todo y eso, Chihuahua no está contemplado en el mentado proyecto que ayer fue presentado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum a través de la Conagua, y para ser sinceros, tampoco existen esperanzas de que puedan haber planes de incluir en un futuro al estado, ya que por el momento, la dirección de la Comisión Nacional del Agua en la entidad está ocupada por un personaje que se centra más en la grilla y que lejos está de las gestiones necesarias en un cargo de tal envergadura, tan es así que ya quedó demostrado con el conflicto que se suscitó la semana pasada en la presa La Boquilla, conflicto que pudiera ser la punta del iceberg de lo que se pudiera venir en los próximos meses si la sequía se agudiza y si Román Alcántar, director de la Conagua, no se aplica, la crisis que se avecina pudiera no tener precedentes.
******
Ahora sí que lo dicho por el diputado local y dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez, de que en Chihuahua existe la posibilidad de que haya “campos de exterminio” similares a los encontrados en Jalisco y Tamaulipas, deberían de encender las alarmas y no dejar en saco roto lo declarado por el legislador naranja.
Y es que a decir de Sánchez Villegas, hace aproximadamente 10 años que tuvo conocimiento de que cerca de Cuauhtémoc operaba un “campo de exterminio”, lo que sin duda debería poner a las autoridades a investigar, sobre todo por las atrocidades que pudieran haberse cometido y que no sería descabellado que existieran en el estado, pues debido a la posición geográfica de Chihuahua, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos, es probable que el diputado de MC no ande tan errado.
******
Quien se recupera de manera satisfactoria de la cirugía a la que se sometió el sábado pasado es la gobernadora Maru Campos, de la cual se dice que estaría de vuelta a las actividades presenciales el próximo lunes, cuando le toque encabezar la Mesa de Seguridad en Palacio de Gobierno, pues hasta el momento ha estado pendiente de lo que ocurre en el estado, pero la convalecencia necesaria la ha tenido alejada del ojo público, a pesar de que continúa trabando de manera remota, por lo que si todo sale bien, la jefa del Ejecutivo estaría de regreso la semana entrante.
******
Los que hoy continuarán con la bandera de la defensa de la vida y la familia son los panistas del estado, quienes no están nada conformes con que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya declarado inconstitucional la penalización del aborto en Chihuahua, así que bajo esa tónica que ha sido su ideología durante toda su historia, el panismo que en el estado encabeza Daniela Álvarez, saldrá hoy a cuadro en conjunto con las diputadas federales Manque Granados y Rocío González, así como con la bancada azul en el Congreso local, para presentar una serie de acciones legislativas y políticas públicas respecto a este polémico asunto que a nadie deja indiferente.
******
Pues parece que las verdades que dijo el acalde Marco Bonilla en el informe anual de FECHAC, les sacaron ronchas a los morenistas, pues resulta que en su discurso aseguró que las ayudas temporales son acciones populistas que no sacan de la pobreza a las personas, en comparación con la prosperidad permanente a través de empleos dignos y bien pagados. Según algunos morenos, la participación del alcalde Bonilla fue excesivamente larga y parecía un acto de campaña, como si las dos horas diarias de mensajes políticos y ataques a los adversarios que escuchamos por seis años todas las mañanas y que se heredaron a la actual administración federal, no haya sido otra cosa que promoción partidista, pero así son los guindas, de piel sensible.