La economía de Estados Unidos está dando señales de alerta: la gente está gastando menos en cosas como ropa y viajes, y muchas empresas grandes están vendiendo menos. Pero, ¿cómo nos afecta esto en México?
Cuando Estados Unidos estornuda, México se resfría
México y EE.UU. tienen una relación económica muy cercana. Si allá baja el consumo, aquí también podemos sentir el impacto en distintos sectores:
🔹 Menos exportaciones: Casi el 80% de lo que México exporta va a EE.UU. Si los consumidores estadounidenses compran menos, las empresas mexicanas venderán menos, afectando a industrias como la automotriz, la textil y la agroalimentaria.
🔹 Turismo en riesgo: Si los estadounidenses gastan menos en viajes, el turismo en destinos como Cancún, Los Cabos y la Riviera Maya podría verse afectado. Menos visitantes significan menos ingresos para hoteles, restaurantes y empleos en el sector.
🔹 Menos remesas: Muchos mexicanos dependen del dinero que sus familiares envían desde EE.UU. Si los salarios allá dejan de crecer y la gente gasta menos, el envío de remesas podría disminuir, afectando la economía de muchas familias en México.
El efecto en los precios y el costo de vida
Si en EE.UU. los precios siguen altos, México también lo resentirá. Muchos productos que importamos de allá podrían volverse más caros, lo que aumentaría el costo de vida para los mexicanos.
Además, si los consumidores estadounidenses buscan opciones más baratas, las empresas mexicanas que venden en ese mercado podrían verse obligadas a bajar sus precios, reduciendo sus ganancias y poniendo en riesgo empleos.
¿Estamos preparados?
El consumo en EE.UU. es un reflejo de lo que puede pasar en México. Aunque el crecimiento del nearshoring (empresas que trasladan su producción a México para estar cerca de EE.UU.) podría ayudar a mitigar el impacto, si la desaceleración económica se agrava, podríamos ver menos empleo, menor inversión y un menor poder adquisitivo en el país.
La gran pregunta es: ¿cómo nos preparamos? México necesita fortalecer su economía interna y diversificar sus mercados para depender menos de lo que pasa en EE.UU.