Por Martín Zermeño
CIMAV CHIHUAHUA PARTICIPA EN EL PLAN LITIO DEL GOBIERNO DE MÉXICO
Se ha confirmado oficialmente que los directivos e investigadores del Centro del Centro de Investigación en Materiales Avanzados – CIMAV- Chihuahua participa activamente en el desarrollo del plan de litio México, que pretende generar una importante cadena de valor en los próximos años, buscando fortalecer la economía nacional.
La Directora de CIMAV Chihuahua, Dra. Leticia Myriam Torres Guerra, de forma discreta tiene ya meses coordinando el proyecto que se presentará en las próximas semanas por parte de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación -Secihti- que encabeza la Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez.
CIMAV Chihuahua tiene como áreas de su competencia materiales, energía y medio ambiente y su objetivo prioritario es reducir el rezago científico y tecnológico mediante el fortalecimiento de las capacidades de la institución e impulsando el desarrollo sostenible, buscando elevar la calidad de vida de los mexicanos con acciones de difusión, divulgación y acceso universal al conocimiento.
Como segundo objetivo prioritario esta formar talento especializado en programas de posgrado con nivel de excelencia en las áreas de competencia capaces de generar conocimientos científicos y tecnológicos y solucionar problemas en pro del bienestar de la población, con un enfoque alineado a la disminución de la dependencia tecnológica
Y tercer objetivo estratégico, articular las innovaciones científico-tecnológicas con el sector industrial y demás actores de la sociedad para su transferencia eficiente y eficaz, para incidir en las problemáticas nacionales y promover el bienestar general de la población.
Recordar que Litio para México (LitioMX), es un organismo creado por el Gobierno de México para controlar los yacimientos, las minas y la producción de baterías de litio y apenas tiene dos años de existencia.
Hasta el momento, uno de sus principales logros ha sido obtener carbonato de litio, la cotizada materia prima de las baterías de autos eléctricos.
LitioMX obtuvo carbonato de litio a mediados de 2024 en un laboratorio del Centro de Investigación en Materiales Avanzados -CIMAV- en Chihuahua. Después de someter diferentes muestras de arcilla a altas temperaturas, la empresa consiguió “carbonato de litio con una pureza grado batería”.
Buena noticia para CIMAV Chihuahua y para todo el equipo de la Dra. Leticia Torres Guerra.
HUAWEI CONSTRUIRA UN LABORATORIO DE INNOVACIÓN EN LA UACH
Sin duda uno de los logros más importantes dentro de los diferentes festejos con motivo del 70 aniversario de la Universidad Autónoma de Chihuahua, es el avance que se tiene en el área de investigación y Posgrado en donde 333 maestros forman parte del Sistema Nacional de Investigadores -SIN- en los diversos niveles que existen con líneas de generación y aplicación del conocimiento como migración, acceso a la justicia, derechos humanos, grupos vulnerables, cultura de paz, agua, biotecnología ambiental, actividad física, emprendimiento e innovación, desarrollo territorial, seguridad y políticas públicas, economía de la producción, biología molecular y desarrollo motriz.
Dentro de las revistas de divulgación y comunicación científica editadas por la UACH se encuentran: Tecnociencia Chihuahua, Debates por la historia, Qvadrata, Finguach, Revista mexicana de ciencias de la cultura física y Orexis.
En materia de posgrados, nuestra alma máter cuenta con 48 programas registrados en el Sistema Nacional (SNP), todos ellos con becas de diferente índole para quienes desean especializarse en la UACH, dando cobertura en la capital, Ciudad Juárez, Parral, Delicias, Camargo, Cuauhtémoc, con una matrícula que rebasa los 1,600 estudiantes.
Han confirmado a este columnista fuentes internas de la UACH que las negociaciones con el gigante chino de la tecnología Huawei avanza a paso lento pero seguro y antes de que termine este 2025 se firmará un convenio de alta importancia para instalar un laboratorio de innovación.
Hace unos días en la Feria Mundial de la Tecnología realizada en Barcelona, España, directivos de la UACH y de Huawei avanzaron en detalles finos con este proyecto que vendrá a poner en las ligas mayores a nuestra Alma Mater y en una seria competencia con los Estados Unidos, por nuestra situación de frontera y en estos momentos en que el Presidente Trump ha iniciado una guerra comercial con China.
Recuerdo que hace apenas unos meses el gobierno estadounidense trató de prohibir al gigante tecnológico chino Huawei participar en las redes de internet de próxima generación.
Estados Unidos argumentó que Huawei representa un riesgo para la seguridad, ya que podría otorgar al gobierno chino acceso secreto para espiar a los usuarios de internet de todo el mundo. Huawei rechazó esta afirmación, que, según afirma, forma parte de un esfuerzo más amplio de Estados Unidos para frenar el ascenso económico y tecnológico de China.
Huawei es el mayor fabricante mundial de equipos de red utilizados por compañías de telefonía e Internet, y los expertos consideran que sus equipos son asequibles y de alta calidad.
Las autoridades universitarias están ya analizando la pertinencia de instalar este laboratorio en el Campus I o Campus II; con labor callada, pero sin duda dará un campanazo el Rector Luis Rivera Campos si logra cerrar este trato en el corto plazo.
DENUNCIAN QUE USAID FUE UTILIZADO PARA ESTRATEGIAS DE CONTROL NATAL
Ahora que el Presidente Donald Trump ha retirado cerca de 40 mil millones de dólares de apoyo a cientos de programas que fondeaba el gobierno norteamericano en el mundo; se han descubierto apoyos a las ideas globalistas, entre ellas la disminución, a través de USAID el control natal.
El National Catholic Register publicó recientemente un editorial titulado “Separar el trigo de la paja en la ayuda exterior de EE.UU.” desafortunadamente, el artículo pasa por alto la colonización ideológica inherente a USAID.
La Ley de Asistencia Exterior de 1961, que llevó a la creación de USAID y que todavía rige sus operaciones en la actualidad, especifica el “control del crecimiento poblacional” como uno de los criterios para determinar si un país está comprometido con “el uso más efectivo de dicha asistencia para ayudar a satisfacer las necesidades humanas básicas de las personas pobres” [Sección 102, (b)(4)].
En otras palabras, sin control poblacional, no hay ayuda.
La Sección 104 de la ley, titulada “Población y Salud”, lo deja claro. Concibe a las “familias numerosas” como un problema y afirma que el “crecimiento poblacional descontrolado puede afectar negativamente los esfuerzos de desarrollo”. La ley insiste en que el “progreso económico” requiere “control de natalidad efectivo” y “planificación familiar efectiva”:
La exigencia de incluir el control poblacional en las operaciones de USAID se especifica en la Sección 194(d). La “Integración de Programas de Asistencia”, como se titula esta sección, requiere que las medidas de control poblacional sean parte de todos los proyectos de desarrollo en el extranjero. Toda la asistencia debe enfocarse en la relación entre “crecimiento poblacional” y “mejoramiento de los niveles de vida”.
Esto significa que todo lo “bueno” de USAID — asistencia alimentaria, agua potable, atención médica, educación — ha estado parcialmente condicionado a su agenda de control poblacional.
No es una coincidencia que USAID se haya convertido en el mayor proveedor de anticonceptivos y programas de planificación familiar en el mundo. Un folleto de USAID de 2020 alardeaba que, gracias a sus esfuerzos, el uso de anticonceptivos pasó de menos del 10% en 1965 al 32% en 2020, mientras que el tamaño promedio de las familias se redujo de más de seis hijos a 4.2.
En un informe de USAID de mayo de 2023 titulado “Informe integral de la agencia sobre condones y lubricantes en el año fiscal 2022”, se indicó que entre 2016 y 2022, con financiamiento de PEPFAR, se distribuyeron condones y lubricantes por un valor total de $158.1 millones a 61 países en África, Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina y el Caribe.
Solo en 2023, USAID adquirió 354.8 millones de condones masculinos, 2.6 millones de condones femeninos y 33.8 millones de lubricantes para 30 países en África, Asia, Europa y América Latina y el Caribe.
El Departamento de Estado decidirá a partir de ahora qué proyectos de ayuda continuarán. Afirma la publicación católica “rogamos para que, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, decida enviar asistencia alimentaria a los hambrientos o proporcionar refugio a los desamparados, esa ayuda no venga acompañada de preservativos y anticonceptivos”. Que así sea.
EL JET SET CHIHUAHUENSE ACUDE AL RANCHO SAN CRISTÓBAL A LA BODA MARES-HERMOSILLO
Desatacadas familias empresariales, la mayoría de Chihuahua Capital se dieron cita el pasado sábado en el paradisiaco Rancho San Cristóbal en Cabo San Lucas para acudir a la boda de Andrea Mares y Ernesto Hermosillo.
Varios vuelos privados aterrizaron en el aeropuerto internacional de Los Cabos para trasladar a distinguidos invitados que pasaron un inolvidable fin de semana en esta glamurosa fiesta, que inicio con la boda el sábado 15 y concluyó con la tornaboda el domingo 16 de marzo en el famoso Ganzo.
Las familias de Fernando Mares y Ernesto Hermosillo fueron excelentes anfitriones, felicidades.