Top 5 Esta semana

MAPS nuevo modelo educativo deTec Milenio

Ulises Fernández, titular del Secretariado de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), durante la presentación de MAPS, el nuevo modelo educativo del TEC Milenio en el Centro de Convenciones de Chihuahuanos recordó por qué Chihuahua es un referente en innovación y desarrollo económico el Modelo de Aceleración de Proyectos Estratégicos de Tec Milenio, Fernández compartió una visión clara y contundente: Chihuahua no solo está compitiendo, está liderando.

Con un tono fresco y cercano, Fernández comenzó agradeciendo a Tec Milenio por la invitación y reconociendo el trabajo de todo el equipo detrás de MAPS. “Es un gusto ser parte de estos momentos de atreverse y arriesgarse, porque es donde realmente se generan impactos positivos”, dijo, dejando claro que este proyecto no es solo una iniciativa más, sino una apuesta transformadora para el estado.

Chihuahua: un legado que se reinventa

Fernández no tardó en destacar el legado de Chihuahua. Con más de 50 años de experiencia en manufactura de exportación, nuestro estado ha sido un referente no solo en México, sino a nivel mundial. Desde finales de los 60’s, en ciudades como Ciudad Juárez, se sentaron las bases de un modelo que hoy sigue evolucionando.

“Hoy, Chihuahua es una potencia en sectores como el automotriz, aeroespacial, electrónica, dispositivos médicos y minería”, explicó Fernández. “Somos el mayor empleador en manufactura de exportación a nivel nacional y el tercero en número de empresas dentro del programa Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Además, somos la plataforma exportadora más importante de México desde hace 14 años consecutivos”.

Pero no nos quedamos ahí. La inversión extranjera directa en Chihuahua alcanzó un récord histórico en 2025, con casi 1,500 millones de dólares. Y aquí viene algo clave: no se trata solo de nueva inversión, sino de reinversión. “Empresas que ya están aquí están ampliando sus capacidades, trayendo procesos más complejos y de mayor valor tecnológico. Esto no es solo crecimiento, es evolución”, subrayó.

Leer: Chihuahua cierra 2024 en el top 5 nacional de empleos IMMEX

El talento: nuestra columna vertebral

Si hay algo que define a Chihuahua, es su gente. Fernández lo dejó claro: “El talento chihuahuense es el motor detrás de esta transformación”. Hoy, las empresas no solo están ensamblando productos aquí, están diseñando, innovando y desarrollando tecnología. Y eso es gracias a la capacidad de nuestro talento para adaptarse y crecer.

Programas como MAPS están enfocados en desarrollar competencias específicas que respondan a las necesidades de la industria. “No se trata de formar profesionales genéricos, sino de crear perfiles especializados que puedan integrarse a cadenas de valor cada vez más sofisticadas”, explicó Fernández.

Y aquí hay un dato que emociona: “Chihuahua es el hub de manufactura en inteligencia artificial del país. Sí, aquí se manufacturan y ensamblan los procesadores más avanzados de IA, como los chips de Nvidia. ¿Cómo llegamos a eso? Con talento, infraestructura y una visión clara de hacia dónde queremos ir”.

El futuro: electromovilidad, aeroespacial y más

Pero no nos conformamos con lo que ya tenemos. Fernández destacó que Chihuahua está apostando por áreas estratégicas que marcarán el futuro de la economía global. “La electromovilidad, por ejemplo, es una de ellas. Desde la fabricación de baterías y motores eléctricos hasta el reciclaje de componentes, estamos posicionándonos como un jugador clave en esta industria”.

En el sector aeroespacial, estamos viendo el surgimiento de nuevas oportunidades, como la fabricación de drones tripulados y servicios de mantenimiento, reparación y overhaul (MRO) para aeronaves. Además, la industria de semiconductores es otra área en la que estamos incursionando, con proyectos de diseño y ensamblaje que nos permitirán integrarnos a cadenas de valor globales.

Y no podemos olvidar la minería. “Con minerales críticos como el cobre, el oro y la plata, Chihuahua tiene el potencial de convertirse en un proveedor estratégico para industrias como la electrónica y la electromovilidad”, destacó Fernández.

Aprender a surfear las olas

En un mundo que cambia a cada minuto, la clave está en adaptarnos y prepararnos para lo que viene. “Chihuahua lo está haciendo”, afirmó Fernández. “Con una combinación de talento, innovación y una visión clara, estamos construyendo un futuro lleno de oportunidades”.

Como bien dijo Fernández, “el mundo es como el mar: nunca sabemos qué ola nos va a llegar, pero si aprendemos a surfear, estaremos listos para lo que sea. Y en Chihuahua, estamos aprendiendo a surfear como nadie”.

Así que, ¿qué sigue? Seguir innovando, seguir invirtiendo en talento y seguir construyendo un estado que no solo compite, sino que lidera. Porque en Chihuahua, el futuro no es algo que esperamos, es algo que creamos.

Gracias, Ulises Fernández, por recordarnos que en Chihuahua el talento, la innovación y la visión son nuestra brújula. ¡Sigamos adelante, porque esto solo es el principio!