🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
- Ganaderos mexicanos enfrentan crisis por aranceles del 25% en EE.UU.
- Ejército decomisa narcolaboratorio valuado en 4 mil millones en Moris, Chihuahua
- Sheinbaum lanza nueva estrategia nacional contra desapariciones forzadas
- Congreso de Chihuahua analiza millonario presupuesto para elecciones del Poder Judicial
RAFAGAS
COMERCIO.- Los ganaderos estaban tan enfocados en la reapertura del mercado estadounidense a las exportaciones de animales en pie, el acondicionamiento de las estaciones cuarentenarias y los protocolos a aplicar en la inspección veterinaria para garantizar la sanidad que los aranceles no parecían problema.
APERTURA.- En el primer round de la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump para incrementar 25% los aranceles a México que entrarían en vigor el 3 de febrero pasado, el gobierno del país vecino del norte daba luz verde al ganado que pasara por Chihuahua y Sonora.
ESTACIONES.- Se abrió entonces el mercado por San Jerónimo-Santa Teresa y a partir del 20 de ese mes ocurrió lo mismo por Ojinaga, quedando pendiente sólo el Puerto de Palomas, así que los productores trataron de no dar motivos para que les regresaran al ganado y retomar el nivel de ventas.
DEVOLUCIÓN.- En el segundo round del 3 de marzo Trump volvió a amagar con su alza de 25% en aranceles y durante tres días los cobró, incluyendo a los ganaderos quienes no frenaron el paso de contenedores a diferencia de industriales y comerciantes, empero eso no quiere decir que no gestionen la devolución.
CONFUNDIDOS.- Y es que después de esos tres días y que el mandatario estadounidense volvió a dar una prórroga a México, esas tarifas se retiraron al menos hasta el 1 de abril. En tanto, los socios de la Unión Ganadera sobre todo del sur del estado están gastados y confundidos.
RETIENEN.- Algunos productores acusan de una mafia entre las agencias aduanales y los compradores que les retienen sus pagos hasta que no cubran el 25% de arancel cuando ese cobro debe absorberlo el importador según la ley de comercio exterior, así que evalúan interponer acciones legales.
DEVOLUCIÓN.- Sin embargo, la Unión Ganadera que preside Álvaro Bustillos recién informó que es la administración de EU la que retuvo en cada operación, ese arancel del 25% durante esos tres días y están gestionando con ese gobierno la devolución del recurso por cualquier vía posible.
TIEMPO.- En otras palabras, que le den tiempo de negociar tanto con las autoridades mexicanas como con la Secretaría de Economía en Washington, pues así la aplicaron a los exportadores y muchos prefirieron detener las ventas pero la ganadería apenas se está recuperando del cierre de la frontera que duró poco más de dos meses.
***
COYAME.- El tema de la seguridad en el cierre de semana y el día festivo no dio tregua, con un ataque a patrullas estacionadas en Coyame que según los agentes de la Fiscalía General del Estado fue una táctica distractiva para sacar los patrullajes de las brechas.
CORONADO.- Asimismo, se registró un ataque de civiles contra elementos del Ejército Mexicano en el municipio de Coronado, donde uno de los agresores murió y otros dos fueron detenidos. Según se dio a conocer, ambos dijeron operar para la célula criminal de La Línea asentada en Jiménez.
MORIS.- Y en un golpe más certero, la milicia detectó un narco-laboratorio en el municipio de Moris ya que aseguraron 11 toneladas de un químico utilizado como base para la elaboración de metanfetaminas, así como 8 toneladas de sustancias que ya estaban por terminar para introducirlas al mercado negro.
MORIS II.- Conforme a los cálculos de la Secretaría de la Defensa Nacional, este decomiso se valuó en unos 4 mil 169 millones de pesos ya que también se localizaron nueve reactores de síntesis orgánica y nueve condensadores que usaban en la fabricación de las “metas”.
***
SESIÓN.- Después de que el Senado convocó a que los legisladores designen el nombramiento de 56 magistraturas en materia electoral en 30 estados, quienes debieron ser inscritos la semana pasada, el día de hoy sesionará la Comisión de Justicia de la Cámara Alta para dar a conocer el listado.
PULIR.- En esa sesión deben definir la metodología para la evaluación de las candidaturas y tendrán hasta el 27 de marzo para pulir las listas de los seleccionados y que el último día del mes se vote ante el pleno, para lo cual se requiere mayoría calificada.
ALTERNANCIA.- Lo interesante es que en Chihuahua se registró una magistratura y ésta debería ser para una mujer, ya que si bien la convocatoria no lo establece, en la ley electoral se asentó que debe haber alternancia y ese principio no se siguió en cuanto asumió Hugo Molina en la presidencia del Tribunal Estatal Electoral.
BALANZA.- En cuanto él quedó como titular, sus compañeros magistrados deberían ser dos mujeres y no un hombre y una mujer, es decir, Gabriel Sepúlveda y Roxana García, quien entregó recién el tribunal a Molina. Así que habrá que estar atentos cómo se inclina la balanza.
CRONOS POLITICO
ANTE LA INCONFORMIDAD que crecía como la espuma, después de que encontraron el rancho Izaguirre en Jalisco, donde era un campo de adiestramiento exterminio de los cárteles de la droga. ayer la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que salir a anunciar una nueva estrategia para combatir este delito.
Desde ahora desaparecidos prioridad nacional, y se planteó una estrategia que consiste en: Firma decreto para dar equipo tecnológico a la Comisión Nacional de Búsqueda; Apoyo y asesoría a las familias de desaparecidos; Que la CURP sea la única fuente de identidad, para crear base de información forense y una plataforma de identificación; implementar la alerta de búsqueda inmediata, ya no esperar 72 horas para buscar a alguien; equipara el delito de desaparición al de secuestro; publicar cada mes las cifras de desaparecidos en el país.
Todo esto con la finalidad de que el estado actúe con tada la fuerza cuando se presente el delito de desaparición forzada. O sea que después de muchas décadas que este delito ni se volteaba a ver, ahora si viene un viraje de 180 grados desde el gobierno de la república.
La realidad es que la causa de los desaparecidos es el narcotráfico, quienes la mayoría de las veces levantan a sus víctimas para torturarlas y después ejecutarlas por algún ajuste de cuentas. El crimen organizado es un delito eminentemente federal que debe combatir y erradicar la Fiscalía General de la República.
A ver cómo va a impactar a Chihuahua esta nueva estrategia nacional, porque seguro que todo esto va a meter más chamba a las fiscalías estatales. Ponen a las policías estatales de chachos y no mandan parque, clásico. A ver si implica un nuevo grupo de investigación o lo dejan a cargo del grupo antisecuestros.
PERO A PESAR DEL problemón que implica este grave delito, otra realidad es que el tema hoy lo usa la oposición políticamente, y eso ya calienta…
Por algo ayer les dijo carroñeros e hipócritas.
Así que va a responderle duro la Presidenta Clau a los que utilizan el dolor ajeno para medrar en lo político.
DE ESCÁNDALO EL NARCOLaboratorio que las autoridades encontraron en Moris, municipio enclavado en la Sierra Tarahumara. Nomás valía cuatro mil millones de pesos toda la droga asegurada, casi el presupuesto de la ciudad de Chihuahua de todo un año.
Seguramente el caso se va a presentar el día de hoy, cuando es martes de seguridad en la Mañanera. Decomisaron 11 toneladas de precursores químicos, todo empezó con los enfrentamientos de la semana pasada, con seis personas ejecutadas, vehículos calcinados, una pipa con 8 mil litros de químicos, a esa le siguieron la pista y encontraron el narcolaboratorio, con todo y pista de aterrizaje, para enviar la droga a otros lados…
LAS GASOLINERAS DE Chihuahua no están todas muy convencidas de eso de homologar el precio en 24 pesos por litro.
Según el reporte de la Profeco en el estado de Chihuahua el avance es regular, solo entre el 60 y 80% de las estaciones de combustible han firmado el acuerdo.
O sea que todavía una de cada cuatro, sigue dando la gasolina arriba de los 24 pesos, pasándose de roscas… como diría Sheffield.
AYER LA GOBERNADORA de Chihuahua, Maru Campos Galvan, regresó a sus actividades públicas, después de la cirugía que tuvo que atender el pasado 8 de marzo.
Acudió a despachar algunos asuntos en Palacio de Gobierno y mañana está programada la reunión de seguridad en Ciudad Juárez, donde está por confirmarse su asistencia.
DE MANTELES LARGOS está Rubén Torres Medina, docente muy reconocido en la UACH y actual dirigente del Sindicato de maestros, pues el Spauach cumple 48 años. Los festejos se han realizado en las últimas semanas y vienen grandes retos para el sindicato en los próximos años.
Por cierto el Spauach no ha dicho nada de todas las protestas que trae el SNTE contra Pensiones. ¿Andarán en otra postura?
ENTRELINEAS
Con eso de que ya el 30 de marzo inician las campañas del proceso electoral del Poder Judicial del Estado, ya los cabos deben estar todos atados para evitar problemas de último momento, así que este día se reunirá la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso, misma que preside el diputado panista Jorge Soto, para dictaminar la extensión presupuestal que deberá recibir el Instituto Estatal Electoral para que organice la elección judicial, un incremento de 328 millones de pesos respecto al presupuesto original que se le aprobó al IEE en diciembre del año pasado. Dicha propuesta fue enviada por la gobernadora Maru Campos a través de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, cuyo titular, Pepe Granillo, movió el lápiz y sacó el ábaco para cuadrar los números y el billete necesario para llevar a cabo esta elección que no es otra cosa que producto del berrinche de la 4T en contra del Poder Judicial, berrinche bastante millonario por cierto, pero al cual se debe dar trámite y hoy toca a los integrantes de la mencionada Comisión hacerlo, ya que apenas quede dictaminado, deberá ser votado en el Pleno por el resto de los legisladores locales.
******
Tal como le hemos anunciado, hoy por fin el Comité Directivo Estatal del PAN que preside Daniela Álvarez, lanzará la presentación oficial de los llamados “chalecos azules”, que no son otra cosa que militantes de Acción Nacional que saldrán a las calles a promocionar las políticas públicas de los Gobiernos panistas y también las estrategias que han armado al interior del CDE.
La presentación será este martes a las 11 horas en las instalaciones del PAN Estatal, en donde además de Daniela Álvarez, estarán presentes las diputadas federales Manque Granados y Rocío González, así como los dirigentes municipales del panismo en las principales ciudades del estado: Sarahí Franklyn por Chihuahua; Gabriel García Cantú, de Ciudad Juárez; David Gallegos, de Delicias; Nora Bueno, de Parral y por Cuauhtémoc, Ericka Gutiérrez.
******
Ya que mencionamos a la diputada federal Rocío González, la legisladora panista aprovechó una de tantas fotografías de la senadora Andrea Chávez, para reclamarle no sólo por lo caro de los zapatos que trae puestos la morenista, sino porque dentro de esa supuesta conciencia de clase de la que hace alarde un día sí y el otro también, la legisladora de Morena no ha sido para levantar la voz por lo ocurrido en el “campo de exterminio” que fue localizado en Jalisco, en donde los restos que encontraron de decenas de desaparecidos fueron precisamente zapatos, mismos que alguna vez fueron la base de los sueños de esos jóvenes que ahí encontraron su final en manos del crimen organizado, ese que campea a sus anchas desde hace más de un sexenio al recibir abrazos, mientras ellos lanzan balazos con total impunidad.
Por cierto que ayer la senadora Andrea Chávez estuvo aquí en la ciudad de Chihuahua, en donde se aventó un recorrido por la colonia Revolución en compañía ni más ni menos que del regidor neomorenista Miguel Riggs, expanista y exemecista que actualmente anda muy cercano a la senadora juarense que aspira a ser Gobernadora en el 2027.
******
El que ayer anduvo en Santa Isabel es el senador panista Mario Vázquez, el cual se reunió con el alcalde de ese municipio y también con los de San Francisco de Borja, Satevó, Riva Palacio, Nonoava, San Francisco de Conchos, Cusihuriachi, Aldama, Belisario Domínguez, Gran Morelos, y Saucillo, pues en tiempos donde la sequía trae al campo maltrecho y aún así el olvido por parte del Gobierno Federal es mucho, el senador estará hoy en la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la 4T, precisamente para solicitar a su delegado, el exdiputado morenista Benjamín Carrera, ser atendido junto a los mencionados Presidentes Municipales, ya que una de las actividades primarias más importantes del estado está en completo riesgo ante la indolencia por parte de la Federación.
******
Quien no escatimó en halagos hacia el Gobierno de Maru Campos es el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, el cual este fin de semana destacó la importancia de las políticas públicas de la administración que encabeza Campos Galván, tan es así que utilizó como ejemplo al Gobierno del Estado de Chihuahua para destacar que precisamente son ese tipo de Gobiernos los que deben ser la carta de presentación por parte de Acción Nacional, y sí, uno de ellos es el de Chihuahua, el cual, a decir del jefe panista, tiene el sello del PAN y pone por encima el bien común y el desarrollo humano.