Chihuahua al mundo: el viaje de una emprendedora global
Hoy en nuestra sección de Capital Empresarial de Referente.mx tuvimos a una invitada de lujo que, además de ser chihuahuense, se ha convertido en una referente internacional en el sector salud. Nos acompañó Mayra Hurtado, quien dejó su huella en la industria global desde Singapur, y ahora regresa a Chihuahua con una propuesta que busca cambiar la manera en la que las mujeres se cuidan: salud digital personalizada y accesible para todas.
Su camino comenzó como muchos otros: graduada del Tec de Monterrey en 2004, con experiencia en maquilas locales, hasta que decidió lanzarse a hacer una maestría en Singapur. Lo que parecía solo un paso académico, terminó abriéndole las puertas de empresas gigantes como Adidas y otras del sector biotecnológico, donde trabajó por más de 10 años gestionando productos para toda Asia y Oceanía. Pero su verdadera pasión la descubrió al asociarse con una científica especializada en bioquímica. ¿El resultado? Una startup enfocada 100% en la salud de la mujer, con un enfoque disruptivo y muy innovador.
¿Qué hace su empresa y por qué importa?
La empresa que fundó Mayra no solo utiliza tecnología de punta, también pone a la mujer al centro de la ecuación. Su proyecto se enfoca en la premenopausia, esa etapa de la vida que muchas veces pasa desapercibida, pero que comienza desde los 35 años. Y lo hace a través de una app súper completa que permite a las mujeres monitorear sus niveles hormonales desde casa, con una prueba rápida de saliva (como las de COVID), que se analiza con el celular.
Esta tecnología, por cierto, se usaba originalmente con atletas de alto rendimiento en Europa para medir el estrés físico y evitar lesiones. Mayra y su equipo tomaron ese modelo, lo hicieron accesible y lo adaptaron para la vida diaria de las mujeres. Ahora, gracias a este seguimiento, muchas pueden entender mejor su cuerpo, hacer ajustes personalizados en su rutina (alimentación, sueño, ejercicio) y tener mejores conversaciones con sus doctores. El objetivo es prevenir problemas mayores antes de que se conviertan en enfermedades serias.
Lo más valioso es que, al conocer su cuerpo, las mujeres se empoderan. “No es que tengas que ir al doctor para que te diga que duermas más o comas mejor… es entender exactamente qué necesitas tú, en tu contexto, y hacerlo con una guía personalizada”, nos cuenta Mayra. Y si te lo preguntabas, sí, esperan que esta tecnología llegue pronto a México. Por ahora estará disponible en Asia, pero ya están gestionando cómo aterrizarla aquí.
¿Qué es FemTech y por qué nos debe importar en Chihuahua?
Mayra también nos habló de algo que no muchos conocen: el movimiento global FemTech, que busca cerrar la brecha en investigación y atención médica específica para mujeres. ¿Sabías que las mujeres no eran incluidas en estudios clínicos hasta 1993? Eso significa que la mayoría de los medicamentos no están pensados ni probados para nosotras. FemTech nace para cambiar eso, creando soluciones tecnológicas enfocadas en salud menstrual, fertilidad, menopausia y más.
El impacto económico también es gigantesco: por cada dólar que se invierte en salud femenina, se generan tres dólares de retorno para la economía. ¿Por qué? Porque las mujeres toman muchas decisiones en el hogar, desde gastos hasta atención médica, y muchas veces también cuidan a otras personas. Si ellas están sanas, su aporte económico y social es mucho mayor.
Mayra está impulsando este movimiento desde Chihuahua, trabajando de la mano con el Tec de Monterrey y empresas locales como Ilum, para acercar la innovación en salud a más mujeres. Además, será parte del evento FemTech en el Tec de Monterrey el próximo 26 de marzo a las 9:00 a.m., donde compartirá más sobre esta revolución en salud femenina.
La importancia para Chihuahua
Este tipo de proyectos no solo ponen el nombre de Chihuahua en alto a nivel internacional, también abren la puerta a nuevas oportunidades en salud, tecnología e innovación. La visión de Mayra demuestra que el talento chihuahuense puede impactar el mundo, y que es posible traer esos aprendizajes de vuelta para beneficiar a la comunidad local.
Además, al fomentar la investigación en salud femenina desde aquí, se generan empleos, se promueve el desarrollo de talento especializado y se impulsa un ecosistema de innovación con enfoque social. Si Chihuahua quiere seguir creciendo como referente en salud y tecnología, apoyar proyectos como este es clave.
Gracias, Mayra, por compartir tu historia y regresar a Chihuahua con un proyecto que puede cambiar vidas.