Tendencia

Te puede interesar

Capacitan a juzgadores en campañas judiciales y empresariales

Por Martín Zermeño

OFRECE COLEGIO DE PERIODISTAS TALLER DE CAPACITACIÓN A PERSONAS JUZGADORAS

Como la primera actividad del Consejo Directivo del Colegio de Periodistas “José Vasconcelos” 2025-2028 que encabeza Roberto Alvarado Gates, se ha anunciado para el próximo sábado 29 de marzo el taller “Proceso Electoral y Designación de Personas Juzgadoras: Guía para Candidatas y Candidatos”, con la participación de expertos en legislación electoral, marketing político, campañas electorales y redes sociales.

En un ejercicio de 5 horas que inicia a las 9 de la mañana en las instalaciones del Colegio de Periodistas, el programa luce muy atractivo; el análisis de la Ley Electoral Reglamentaria de los Artículos 99, 100, 101, 102 Y 103 de la Constitución para elegir Personas Juzgadoras del Estado de Chihuahua, que impartirá el consejero del Instituto Estatal Electoral Mtro. Gerardo Macías; posteriormente el Mtro. Roberto Rascón Maldonado abordará el tema “Retos y oportunidades jurídicas. Análisis de casos concretos ante un nuevo paradigma”.

Y se complementa el taller con la participación de su servidor con “Estrategias de comunicación para campañas electorales”, ¿Cómo aprovechar las redes sociales? que abordará el Lic. Ernesto Almanza Aguilar y el cierre con la participación del Maestro Ramón Serna Grajeda con el tema ¿Y dónde está la estrategia?

Nos vemos el sábado en este interesante taller.

INICIAN LAS CAMPAÑAS PARA RENOVAR EL PODER JUDICIAL; 60 INTENSOS DÍAS

Después del desgastante debate de más de un año, la presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán Prieto, oficializó que las campañas para las personas juzgadoras de la elección extraordinaria de 2025 comenzarán el próximo 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo, hay 853 competidores para 305 cargos.

Hay que recordar que el “día de los inocentes”, el 28 de diciembre de 2024, durante la sesión de instalación del Consejo Estatal del IEE, se dio inicio al proceso electoral extraordinario. En esa misma sesión, se acordó que el consejo estaría conformado por una Presidencia, Secretaría Ejecutiva, seis Consejerías Electorales y catorce Asambleas Distritales.

Son 305 cargos a elegir en el nivel estatal: Tribunal de Disciplina Judicial: 5 magistraturas, Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia: 30 magistraturas, Juzgados de Primera Instancia y Menores: 270 jueces y juezas.

La aprobación del tope de gastos de campaña será esta semana, después de los ya anunciados por el INE, el periodo de campaña será del 30 de marzo al 28 de mayo (60 días). No habrá etapa de precampaña, y está prohibido el financiamiento público o privado. Las candidaturas podrán erogar recursos exclusivamente para cubrir gastos personales, viáticos y traslados, sin que se considere financiamiento privado. Además, el Instituto Nacional Electoral fiscalizará los gastos de las candidaturas.

En materia de comunicación política, se habla de acceso igualitario a radio y televisión; participar en entrevistas de carácter noticioso, foros de debate organizados por el IEE o por sectores público, privado, social o académico, difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones sobre la función jurisdiccional, uso de propaganda impresa, uso de redes sociales, siempre y cuando no impliquen erogaciones.

En cuanto a la regulación sobre la propaganda electoral, debe ser biodegradable y reciclable. Además, su distribución deberá cesar tres días antes de la elección, y la difusión en redes sociales solo podrá ser orgánica, sin pagos para amplificación, ni encuestas ni sondeos, todo lo cual está prohibido tres días antes de la elección. Finalmente, se deberá transparentar el método y los costos.

La jornada electoral se llevará a cabo el domingo 1 de junio y chihuahuenses recibirán según el INE, once boletas en total.

Los congresos locales de 19 estados, entre ellos Chihuahua, renovarán los cargos del Poder Judicial junto con las elecciones federales, por lo que el número de boletas será mayor que en otros estados.

En sus marcas, listos, fuera.

LOGRA ALEJANDRO LAZZAROTTO, “AMARRAR” LA PRESIDENCIA DE CANACO

Alta tensión se respira en las Cámaras de Comercio de Chihuahua y Juárez que están ya listas para realizar su proceso electoral en esta semana, conforme marca su normatividad; por cierto, procesos que sigue muy de cerca Octavio de la Torre, Presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio –CONACANCO–.

En Chihuahua Capital, el pasado fin de semana prácticamente “se planchó” la llegada de Alejandro Lazzarotto a la presidencia del Consejo Directivo de CANACO; mientras Sahir Rentería, sigue denunciando presiones a socios que simpatizan con él y los candados que vienen en la convocatoria.

En Juárez el Alcalde Cruz Pérez Cuellar rompió relaciones hace unas semanas con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo fronteriza, que preside Elizabeth Villalobos.

En la fronteriza Juárez participan cuatro planillas en esta elección; a saber: Elizabeth Villalobos de la planilla blanca, Iván Ruíz de la planilla azul, Raymundo Domínguez de la planilla platino y Jorge Mejía de la planilla morada.

Ya en CANACO Chihuahua, Omar Armendáriz lanzó la convocatoria en donde se precisan las bases de participación a los aspirantes y la Asamblea General Ordinaria se realizará el próximo viernes 28 de marzo a las 18 horas.

Y así gradualmente los organismos empresariales chihuahuenses están cambiando de líder.

Popular