Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

La verdad sobre la divisa fiduciaria o Fiat: ¿Por qué pierde su valor?

Por Finc. Pedro L. Máynez Quezada

En la columna de la semana pasada se habló sobre el verdadero dinero, que sin duda alguna es el oro en sus diferentes presentaciones, ya sea amonedado, es decir en moneda o en lingotes, que cabe mencionar que son 0.9999 de pureza.

Dicho lo anterior, entremos en el mundo de la divisa fiduciaria o Fiat. Después de conocer y estudiar este tema, cada vez que hago una transacción de compraventa, no puedo dejar de pensar que diría una persona de hace 100 años atrás si le quisieran pagar con un pedazo papel y ¿cuál sería su reacción? quizás igual que Marco Polo, cuando vio en sus viajes por China por primera vez el papel moneda, y es ahí precisamente en China en el siglo IX donde surge el papel moneda, como medio de pago durante el periodo que goberno la dinastía Tang, este papel moneda en un inicio eran emitidos por bancos privados chinos respaldados por  el Estado Chino, después bajo el poder del Estado que gobernó la distancia Song, monopolizó la emisión de dicho papel y perduró durante la historia de China dentro de su territorio, sin embargo es importante recalcar que debido a la pérdida de poder adquisitivo, en las operaciones comerciales de gran calado se utilizaba la plata para realizarlas. Durante el periodo de la revolución China en el siglo XX  se utilizó como dinero en China la moneda de plata mexicana y en la actualidad en la casa de la moneda China se tiene un réplica a mayor tamaño que la original en las afueras de la mencionada casa de moneda. Por otro lado el papel moneda en Europa empezó utilizarse hasta el siglo XVI como formas en formas de pagaré, que después se utilizaron como papel moneda.

Entonces cuando sienta que sus ingresos no le alcanzan cada vez menos para satisfacer sus necesidades, ya  sabe donde se origino todo este caos y pues ya sabe a quien darle las gracias.

¿Y qué es la divisa fiduciaria o Fiat?  Primero me gustaría que exploramos su etimología, al entender las etimologías nos abre un mundo de entendimiento maravilloso, por eso es que yo recomiendo siempre consultar la etimología de las palabras, pues bien, fiduciario tiene su raíz en el vocablo del latín <<fiduciarius>>  que se refiere o significa confianza. Por otro lado tenemos a Fiat que viene del latín <<fiat>>, que significa “hágase” o “sea hecho”. Entonces aquí es donde en el argot del mundo de la economía y finanzas utilizan estos términos de divisa fiduciaria o Fiat, para referirse al papel moneda que el Estado imprime en sus imprentas. Es entonces cuando por decreto una vez impresos los papelitos que aberrantemente llamamos dinero, el Estado(Gobierno) hace su magia y por un decreto que emite, la convierte en la moneda (la monetiza, es decir le da curso legal) de uso corriente en su territorio para uso de todos y sólo ese pedazo de papel puede utilizar la población circunscrita a ese territorio y ese estado. Y si a eso usted le agrega la costumbre, ignorancia, coacción y sumisión en la población se empieza utilizarlo como “dinero”, pero ya explicamos por que no es dinero, y no es dinero porque no es una reserva de valor a lo largo del tiempo, dicho de otra manera, las divisas Fiduciarias o Fiat no preserva su poder adquisitivo con el pasar del tiempo y regresan a su valor original que es cero. Es por esa razón que todas las divisas Fiduciarias o fiat que han aparecido con el tiempo tienden a desaparecer y regresan a su valor original cero, y así eso le pasará al dólar, al peso mexicano y todas las demás divisas fiduciarias que circulan actualmente en la economía. En su nombre las Divisas Fiduciarias o Fiat llevan la penitencia, es solamente una promesa de pago por parte de los políticos que conforman el Estado (Gobierno) que las emiten, y si algo nos ha enseñado la historia es que ellos no son fiar. Es por eso que a ellos, los políticos, no les gusta el oro como dinero, por que es un candado para no crear déficit (gastar más de lo que ingresas) en el gasto público y además el dinero pertenece a la gente o al pueblo, es decir, las personas tienen soberanía e independencia monetaria sobre el fruto de su trabajo utilizando el oro como dinero.

Por consiguiente, la divisa Fiduciaria o Fiat, vale tanto como la palabra o promesa de el político(s) que la emite a diferencia del oro que vale por sí mismo, por sus propiedades intrínsecas y que no se corrompe.

En la historia se tiene registro de que algunos políticos intentaron engañar a las personas de su tiempo reduciendo el contenido de oro o plata en las monedas al hacer de una moneda dos monedas o más monedas, eso se llama inflación, ese es el verdadero significado de la palabra inflación, aumentar el dinero circulante y el crédito en una economía y esa inflación la crean los políticos y que trae como consecuencia la pérdida de poder adquisitivo, y al mismo tiempo surge la ley de Greshaw que es una ley economica la cual se explica que cuando circulan en una economía dos monedas una buena y una mala, la buena tiende a ser atesorado por la gente y la moneda mala empieza a circular en la economía por que la gente quiere proteger su riqueza acumulando la moneda buena (el incremento o reducción de precios obedece a cuestiones inherentes a la acción humana en el proceso económico, así como el medio ambiente), lo cual dicho en otras palabras te alcanza para comprar cada vez menos y eso significa que te empobrecieroncon con la inflación creada por ellos mismos, los politicos, como a la moneda de oro al reducir su contenido de oro te empobrecieron y al utilizar como “dinero” la divisa fiduciaria o fiat te vuelves cada vez más pobre porque ya no puedes satisfacer tus necesidades como lo hacías antes en tiempo con el uso de la divisa fiduciaria.

Por cierto hay una muy buena noticia y hay una nueva opción para utilizar como dinero, los GoldBacks, que son una especie de billete de polímero que en su contenido lleva inyectado unas pequeñas cantidades de oro. Sin duda trataremos ese tema en otra columna.

La inflación, será el próximo tema del que hablaremos en la próxima entrega con el favor de Dios.

¡Estudia Finanzas Personales para Ser Libre!
Máynez Capitalista

Web: maynezcapitalista.com
Email: maynezcapitalista@gmail.com
Instagram: @maynezcapitalista