La historia de un laboratorio que supo reinventarse
Genomma Lab no siempre tuvo la reputación que hoy presume. Hace unos años, su nombre se asociaba con productos que muchos consideraban “milagrosos” y con una estrategia publicitaria agresiva. Sin embargo, la compañía ha logrado cambiar su narrativa y consolidarse como una de las empresas con mejor desempeño en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El camino no ha sido sencillo. Desde enfrentar regulaciones cambiantes hasta perder el 95% de su portafolio de un día para otro, Genomma Lab ha demostrado una capacidad de adaptación impresionante. Hoy, sus ventas superan las de gigantes como L’Oréal en México, y sus acciones han sido de las más rentables en la BMV.
La hierba de San Juan y una regulación desafiante
Uno de los episodios clave en la historia de Genomma Lab fue el lanzamiento de Motivare, un producto a base de la hierba de San Juan, utilizada en otros países como un antidepresivo natural. Su éxito inicial fue contundente, pero en solo cuatro días, la Secretaría de Salud cambió su categoría y lo convirtió en un medicamento que requería receta médica, lo que obligó a la empresa a retirarlo del mercado.
Este tipo de situaciones no fueron aisladas. En 2005, cambios regulatorios hicieron que Genomma Lab perdiera la posibilidad de vender la mayoría de sus productos de la noche a la mañana, lo que representó una pérdida de más de 116 millones de pesos. Sin embargo, la empresa logró recuperarse y aprender de la experiencia.
De la crisis al liderazgo en la BMV
Hoy, Genomma Lab es una empresa que opera en México, Estados Unidos y Latinoamérica, con casi la mitad de sus ventas provenientes del extranjero. En 2024, reportó ingresos por 18,607 millones de pesos y su acción tuvo un crecimiento del 85%, el mejor rendimiento en el IPC.
La compañía ha sabido jugar sus cartas. Su estrategia se basa en la reformulación y relanzamiento de productos, aprovechando fórmulas de medicamentos de venta libre cuya patente ya expiró. Además, su agresiva estrategia de marketing y distribución le ha permitido mantener una posición sólida en el mercado.
Un portafolio de marcas icónicas
Genomma Lab está detrás de productos que millones de mexicanos usan en su vida cotidiana. Desde Asepxia, Genoprazol y XL-3, hasta Cicatricure y Tío Nacho, la empresa ha logrado posicionar sus marcas en farmacias, supermercados y hasta en plataformas de e-commerce.
La clave ha sido su estrategia de adquisición y relanzamiento de marcas. Un caso emblemático fue la compra de Bengué en 2007, que se relanzó como Ultra Bengué. Más recientemente, su subsidiaria en Estados Unidos adquirió Suero Repone y Suero Oral, buscando posicionar su marca Suerox en el mercado hispano.
¿Qué otros productos mexicanos pueden destacar en la BMV?
El éxito de Genomma Lab deja abierta la puerta para que otros productos mexicanos también brillen en la Bolsa de Valores. Empresas del sector agroindustrial, de bebidas y de productos naturales han comenzado a ganar relevancia.
Por ejemplo, compañías como Grupo Lala, Bimbo y José Cuervo han demostrado que la alimentación y las bebidas mexicanas tienen un gran potencial en los mercados financieros. También están emergiendo empresas enfocadas en suplementos alimenticios y cosmética natural, como Natura Bissé y algunos emprendimientos chihuahuenses en la producción de sotol, mezcal y miel orgánica.
En Chihuahua, la industria vitivinícola ha crecido exponencialmente con vinos de alta calidad que ya compiten en mercados internacionales. Marcas como Bodegas Pinesque y Casa Ruelas podrían, en el futuro, convertirse en referentes del sector.
La evolución de un gigante
Genomma Lab ha pasado de ser una empresa cuestionada a consolidarse como un referente en el sector de salud y belleza. Su modelo de negocio, basado en la innovación constante y una estrategia publicitaria efectiva, le ha permitido mantenerse relevante en un mercado altamente competitivo.
Hoy, con su crecimiento sostenido y una fuerte presencia internacional, la compañía no solo ha reivindicado su imagen, sino que se ha convertido en uno de los actores más importantes del sector. La historia de Genomma Lab es un ejemplo de cómo la adaptación y la estrategia pueden transformar por completo el rumbo de una empresa.
Puntos estratégicos:
- Adaptabilidad ante regulaciones: La empresa ha sabido reinventarse frente a cambios regulatorios adversos.
- Expansión internacional: Casi la mitad de sus ventas provienen del extranjero.
- Estrategia de reformulación y relanzamiento: Utiliza fórmulas de medicamentos cuya patente ya expiró.
- Publicidad y distribución efectiva: Su presencia en medios y puntos de venta ha sido clave para su éxito.
- Adquisición de marcas con potencial: Ha sabido identificar marcas subvaloradas y relanzarlas con éxito.
Puntos clave:
- Enfrentó regulaciones que casi lo llevan a la quiebra en 2005.
- Ha logrado ventas superiores a L’Oréal México en 2024.
- Su acción tuvo el mejor rendimiento en la BMV en el último año.
- Tiene una cartera de productos altamente posicionados en salud y belleza.
- Su crecimiento internacional ha sido clave para su consolidación.
- Existen otras industrias mexicanas y chihuahuenses con potencial para destacar en la BMV.
Genomma Lab pasó de vender productos cuestionables a ser un líder en el sector. Su historia es una prueba de que la reinvención estratégica puede cambiarlo todo.