Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Merama y Cemex lideran inversión y expansión en mercados clave

Merama sigue demostrando que el e-commerce no es sólo una moda pasajera. La empresa cerró una nueva ronda de inversión por 45 millones de dólares, respaldada por SoftBank, Advent International y Monashees, sumando líneas de crédito por otros 170 millones. A pesar de los retos en el sector, la compañía mantiene su valuación en más de 1,000 millones de dólares y está evolucionando hacia un modelo de holding para diversificar su estrategia y maximizar oportunidades.

En la misma línea, Vetalia, la startup mexicana de servicios veterinarios, ha crecido con rapidez. En sólo 18 meses, ya cuenta con 10 clínicas propias y 5 veterinarias asociadas, además de una plataforma digital para la gestión de servicios. Con una inversión de 10 millones de dólares en 2023, su expansión es un claro ejemplo de cómo la inversión estratégica puede transformar industrias emergentes.

Empresas que se reinventan

Mientras algunos negocios están en modo crecimiento, otros están ajustando sus estrategias para mantenerse a flote. Cemex, por ejemplo, anunció cambios en su C-Suite con un nuevo director general y la reestructuración de sus principales regiones de operación. Este tipo de ajustes son claves para mantener la competitividad en un entorno globalizado.

Por otro lado, Clariant está trasladando parte de su producción de químicos especializados de México a Florida, una decisión que podría tener implicaciones en la industria local. Y hablando de reestructuras, Bineo, el banco digital de Banorte, está en pausa para nuevos clientes tras reportar pérdidas de 981 millones de pesos en 2024, mientras su hermana RappiCard sigue creciendo con una cartera de 5,640 millones de pesos.

La evolución del mercado: de las noticias al entretenimiento

El mercado también ha visto movimientos interesantes en los medios y el entretenimiento. Newsmax, el canal de noticias dirigido a una audiencia conservadora, vio sus acciones dispararse un 700% en su primer día en la Bolsa de Nueva York. Mientras tanto, en la música, Pophouse Entertainment Group lanzó un fondo de 1,200 millones de euros para comprar catálogos musicales, incluyendo los de KISS y Avicii, demostrando que la nostalgia es un negocio lucrativo.

La tecnología que está redefiniendo el juego

SoftBank sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial con una inversión de 40,000 millones de dólares en OpenAI, lo que le da a la empresa de Sam Altman una valuación de 300,000 millones de dólares. Esto la pone por encima de gigantes como Chevron, Samsung y Toyota. La tecnología no sólo está cambiando los negocios, sino también la manera en que las empresas financian su crecimiento.

Hacia el futuro: nuevas oportunidades y retos

El mundo de los negocios está en constante movimiento. Desde la posible fusión entre Couche-Tard y Seven & i, hasta la expansión de Oxxo en Estados Unidos, los jugadores grandes buscan consolidarse mientras que los nuevos entrantes buscan su lugar en el mercado. La Liga MX también se enfrenta a un desafío: globalizar su marca y capitalizar la Copa del Mundo 2026.

Lo que queda claro es que la evolución es la única constante en el mundo de los negocios. Ya sea a través de inversiones estratégicas, reestructuraciones o aprovechando nuevas oportunidades de mercado, las empresas que sepan adaptarse serán las que dominen el futuro. Más allá de Latinoamérica y México, Chihuahua ya también tiene su epicentro del ecosistema de startups, se ha visto un crecimiento significativo en en ese sector; las oportunidades de innovación y expansión no se limitan únicamente a las grandes capitales. Además también la capital de Chihuahua está emergiendo como un jugador clave, contribuyendo al fortalecimiento de la región como un núcleo de emprendimiento y tecnología.