Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Movimientos importantes en negocios y economía en México 2024

El mundo de los negocios nunca se detiene, y esta semana lo comprobamos con anuncios que van desde inversiones millonarias hasta decisiones estratégicas que podrían cambiar industrias completas. Nuevo León sigue consolidándose como imán de inversión extranjera, mientras que otras empresas deciden mover sus operaciones fuera del país. Además, hay movimientos interesantes en el mundo del financiamiento, la logística, la construcción y hasta en la Fórmula 1. Vamos a desglosarlo todo.

Rhenus llega, EnerSys se va: el vaivén industrial en Nuevo León

La llegada de Rhenus Automotive a Nuevo León es una gran noticia para el estado. La empresa alemana, que es proveedora de Volvo, invertirá $50 millones de dólares en una nueva planta. Esto no es coincidencia: Volvo anunció su propia planta en el estado el año pasado, y este tipo de inversiones en cadena es justo lo que mantiene a Nuevo León en el mapa como un hub automotriz clave. Rhenus, con 40,000 empleados y presencia en 70 países, es un jugador fuerte en la industria, y su llegada refuerza el ecosistema manufacturero de la región.

Por otro lado, no todas son buenas noticias para Monterrey. EnerSys anunció el cierre de su planta en la ciudad para mover su producción a Kentucky, EUA. La empresa fabrica baterías industriales (como las que usan los montacargas), y aunque los nuevos aranceles a las importaciones desde México pueden haber influido en la decisión, parece que esto tiene más que ver con aprovechar capacidad ociosa en su planta de Kentucky. Con este movimiento, Prime Power, una empresa mexicana, se queda como la única productora local de este tipo de baterías en Monterrey.

Movimientos estratégicos en el mundo financiero

El sector automotriz también está haciendo ajustes financieros. Inbursa está vendiendo el 49.9% de su SOFOM a Stellantis, el grupo detrás de marcas como Chrysler, Dodge, Jeep y RAM. ¿Por qué es importante? En la venta de autos, una gran parte de la rentabilidad viene del financiamiento, y Stellantis claramente quiere quedarse con un pedazo más grande del pastel. Aunque Inbursa no suele vender participaciones de este tipo, con esta movida se asegura seguir siendo la primera opción de financiamiento en las agencias de Stellantis, evitando que competidores agresivos le quiten clientes.

Cambios en consejos y expansión en vivienda

Alpek está renovando su consejo de administración, integrando nombres fuertes como José Antonio Meade y Armando Garza Herrera, reduciendo la antigüedad promedio en el consejo y aumentando la participación de miembros independientes a un 86%. En el retail, Chedraui propuso a Scot Rank, ex-CEO de Walmart México y Lala, como nuevo miembro de su consejo.

En el sector inmobiliario, Vinte sigue apostando fuerte. Anunciaron la construcción de 2,600 viviendas en Hidalgo dentro de un proyecto de $2,700 millones de pesos. Con la compra de Javer el año pasado, Vinte se convirtió en un gigante de la vivienda en México, con más de 15,000 viviendas vendidas en 2023 y un ticket promedio de $912,000 pesos por unidad.

Construcción, logística y manufactura en evolución

Dos jugadores del sector industrial están dando pasos interesantes:

  • ESGARI, con más de 22 años en logística, está apostando por la digitalización, IA y automatización para optimizar procesos y reducir impacto ambiental.
  • Construcciones Verticales (antes Metaltec) inauguró su nueva planta en Tetiz, Yucatán, con una inversión de $1,000 millones de pesos. Especializados en estructuras de acero para hoteles, naves industriales y centros comerciales, tienen clientes como Xel-Há, Bepensa y Walmart.

¿Chipotle en problemas por el aguacate?

El amor de Chipotle por el aguacate es serio: 5% de todos los aguacates consumidos en EUA van directo a sus restaurantes, y la mitad de sus órdenes incluyen guacamole. Pero la posible imposición de aranceles a importaciones mexicanas los tiene preocupados: sus costos podrían aumentar en decenas de millones de dólares anualmente si el arancel llega al 25%. ¿Podría esto afectar su menú o sus precios? Aún está por verse.

Fórmula 1, tecnología y fenómenos en la bolsa

  • Aston Martin está buscando vender su participación en su equipo de Fórmula 1, valorada en $95 millones de dólares.
  • Andreessen Horowitz, el fondo que apostó por Facebook en sus inicios y apoyó la compra de Twitter por Elon Musk, está uniéndose a Oracle en la pelea por comprar TikTok en EUA.
  • Roblox generó $3,600 millones de dólares en ventas en 2023, con ingresos por suscripciones, comisiones y publicidad.
  • Newsmax, una cadena de noticias de derecha en EUA, ha visto su acción dispararse de $14 a $233 dólares en solo dos días desde su debut en bolsa. Esto la puso con una valuación de casi $30,000 millones de dólares, más que Warner Bros Discovery y mucho más que Fox News. Sin embargo, sus ingresos de 2024 fueron de $171 millones de dólares con pérdidas de más de $72 millones, lo que hace que muchos cuestionen si esta valuación es sostenible.

Dr. Martens: del punk a los miles de millones

La icónica marca de botas Dr. Martens sigue creciendo. En 2024 vendieron más de 11 millones de pares, alcanzando ingresos de $1,000 millones de dólares, más del doble que hace cinco años. Su historia es interesante: nacieron en 1945 cuando Klaus Märtens creó una bota más cómoda para obreros y militares. En los 60s, la empresa británica R. Griggs Group adquirió la licencia y popularizó las botas en la escena punk con bandas como Sex Pistols y The Clash. Pero en los 2000s, la marca casi desaparece. En 2003 revivieron sus diseños clásicos y comenzaron colaboraciones con diseñadores. En 2014, Permira, un fondo europeo, compró la marca por €350 millones de euros, y desde entonces han abierto más de 100 tiendas.

Instagram, el rey del crecimiento en México

México es el país con el mayor crecimiento de Instagram en el mundo, según Marco Casarín, country manager de Meta en el país. Durante el evento House of Instagram, también hablamos con Alejandro Berman (CMO de Stori) y David Chávez (CMO de Barcel) sobre cómo las herramientas de Meta se han vuelto clave para el marketing de empresas en México.

México en la mira de los inversionistas, pero con retos en el camino

Mientras Nuevo León sigue sumando inversiones extranjeras, otras empresas están reacomodando sus operaciones en busca de eficiencia y reducción de costos. El financiamiento sigue siendo clave en el negocio automotriz, mientras que sectores como la construcción y la logística apuestan por expansión e innovación. En el lado internacional, las tensiones comerciales pueden tener efectos en sectores inesperados (como Chipotle y el aguacate), mientras que empresas de tecnología, retail y entretenimiento están viviendo momentos de transformación.