Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

¿Qué causa realmente la inflación en la economía?

Por Finc. Pedro L. Máynez Quezada

Inflación y crisis son palabras de las que todos hablan, algo así como el verdadero amor, todos dicen que existe, pero nadie —o la mayoría— no saben explicarlo, por que no saben en realidad que significa o de que se trata. Y más nosotros los hijos de la crisis, así denomino yo, a todas aquellas generaciones que nacimos en México en la décadas de los años 70, 80 y 90 ¿y por qué hijos de la crisis? se preguntaran, pues muy simple, a nosotros, nunca, pero nunca, hemos vivido una época de prosperidad económica en nuestro país como fue el caso de nuestros padres, abuelos y bisabuelos, y esa época es a lo que se le llamó el milagro mexicano, que fueron aproximadamente unos 30 años de abundancia y prosperidad económica en México, si, lo sé, nos suena extraño, y es precisamente porque nunca lo hemos experimentado que nos suena tan ajeno a nosotros.

Crecimos con la crisis, no con la prosperidad

Dicho esto, al inicio les hablo de dos palabras: inflación y crisis, crisis lo dejaremos para otra columna, de otra semana con el favor de Dios. Inflación regularmente en la mente de las personas y no sólo en México, cabe decirlo, tenemos un error conceptual y al no tener claro el concepto original, pues no entendemos las causas, de ¿cómo ocurrió? ¿quién o quiénes la provocaron? ¿qué sucedio?, etc. La inflación, ya desde la época de los griegos, pasando por la época de los romanos, y la más famosa inflación, de todas inflaciones romanas, es la del Emperador Diocleciano; hasta nuestros días, todos hemos sufrido o padecido la inflación ¡incluso pudiéramos pensar que sólo a las divisas fiduciarias o fiat pueden tener inflación! ¡pues no! también el oro y la plata pueden ser susceptibles de sufrirla.

Leer más: La verdad sobre la divisa fiduciaria o Fiat: ¿Por qué pierde su valor?

La inflación y qué no es inflación

Entonces se preguntaran que es inflación, y voy a empezar a explicar por lo que no es inflación, y no es inflación el incremento de precios de los bienes y servicios en una economía. Entenderlo así es un error garrafal y eso nos lleva a no encontrarle explicaciones y las causas que la ocasionaron, y desde luego a encontrar a falsos culpables que la ocasionaron, como es muy comúnmente pensar, que sucede por culpa a los empresarios, comerciantes o cualquier persona que se dedique a una actividad económica, y curiosamente a él causante, casualmente nunca se le voltea a ver, y en este caso es el que tiene el monopolio y control total de la emisión del dinero ¿Y quién o quiénes pueden tener dicho monopolio? Si, así es, el Estado (gobierno) ¿y cómo logra el Estado generar o crear inflación, si siempre es él que sale a decir que la va combatir, que nos defenderá de ella a los ciudadanos, entre otras falacias más que nos dicen.

Hazlitt lo deja claro: la inflación es exceso de dinero y crédito

De una manera muy simple y didáctica y no por eso deja de hacerlo de una manera magistral, el gran Henry Hazlitt en su libro “Lo que debemos saber sobre inflación”, nos explica que inflación, no es otra cosa más que el aumento del dinero y el crédito de una economía, eso es inflación, repito, inflación es el aumento del dinero y el crédito de una economía, repito por tercera vez, inflación es el aumento del dinero y el crédito de una economía, antes de continuar dicho libro, es un libro de buró para cualquier persona que quiera tener libertad financiera, ya sea persona de negocios o cualquier persona común que aspire a ser libre financieramente hablando, tiene que tener este libro.

Dinero es una mercancía por lo tanto sujeto a las leyes de la oferta y la demanda

Por lo tanto, entendido el concepto de inflación, que es el aumento del dinero y el crédito de una economía, vamos a profundizar como es que el Estado causa la inflación y esto sucede recuerden ustedes, cuando se tiene el monopolio de un bien o servicio, se puede determinar la cantidad del bien, la disponibilidad del bien, la calidad del bien, quién lo puede tener y el valor del bien, en consecuencia no importa que tengas como dinero al oro, la plata o divisa fiduciaria o fiat, puedes generar inflación y por ejemplo esto sucedió en Europa con el oro y la plata que llegó de América de manera sobre abundante, por la tanto esto generó incremento de precios y este incremento de precios fueron ocasionados por la inflación de oro y plata disponible en el mercado, cabe recodar que el dinero es una mercancía y esta sujeto a la subjetividad y disponibilidad del bien.

Tener dinero no es lo mismo que tener riqueza

Asimismo, aquí tambien podemos mencionar brevemente, que tener mucho dinero no te hace rico, sino la capacidad de producir bienes y servicios si te hace rico, y si lo sé, suena contradictorio decir que tener dinero, no te hace rico, y esto sin duda alguna los chinos lo entendieron bien al menos hace cinco décadas hacia atrás desde el día hoy. Por tanto, si usted quiere preservar el poder adquisitivo del fruto de su trabajo, hay que entender que, inflación, es el aumento del dinero y el crédito de una economía y no lo que entendemos comúnmente como el incremento de los precios en una economía, eso es otro tema a tratar sin duda. Y recuerde estudiar Finanzas y economía Austriaca ¡Os Hará Libres!

Maynez Capitalista
www.maynezcapitalista.com