Top 5 Esta semana

Las 50 ideas para crear un futuro mejor

Por Jorge Cruz Camberos

¿Te imaginas un futuro donde la tecnología no solo sea útil, sino justa y accesible? ¿Dónde el crecimiento no sea solo económico, sino también humano? Esa es la apuesta del nuevo reporte The Global 50 (2025) del Dubai Future Foundation, un documento futurista que lanza 50 ideas para transformar el mundo como lo conocemos.

Y no, no es únicamente para gobiernos o corporativos gigantes. Es una guía para todos los que queremos construir, emprender o simplemente tener voz en lo que viene.

La idea central: diseñar el futuro es una responsabilidad, no un lujo

Vivimos en una época de cambios cuánticos. Así lo llaman en el informe: momentos de transformación tan acelerada que parece que el mundo da saltos, no pasos. Esto está pasando con la inteligencia artificial, el cambio climático, los sistemas de salud, y hasta la forma en que entendemos la felicidad.

Frente a eso, The Global 50 propone cuatro pilares para imaginar y accionar ese futuro:
1. Supuestos: lo que ya está en marcha (como el envejecimiento global o la digitalización masiva).
2. Incertidumbres: lo que puede cambiar (como la cooperación internacional o el uso ético de la tecnología).
3. Megatendencias: diez temas que marcarán la próxima década: desde la revolución de materiales hasta economías sin fronteras.
4. Acción: cómo transformar todo eso en oportunidades reales.

¿Qué oportunidades plantea el reporte?

Entre las 50 ideas, hay joyas como:
“Power Fungi”: hongos con aplicaciones médicas y ambientales.
“Quantum X”: aprovechar la computación cuántica para problemas complejos.
“Climate Ready”: diseñar ciudades y comunidades que sobrevivan, prosperen en medio del cambio climático.
“Robot Rapport”: máquinas que entienden emociones humanas.

La visión futurista. Es activista. El mensaje es claro: si no lo construimos, alguien más lo hará… y tal vez no nos guste cómo.

Te puede interesar: El impacto real de tu donación en vidas

Escenarios posibles: del declive al despertar

El informe también imagina cuatro futuros. El mejor es Una Nueva Era: un mundo donde tecnología y regeneración ambiental van de la mano. El peor, Declive, donde se prioriza la eficiencia sobre el bienestar, y los impactos sociales y ambientales se desbordan.

¿Lo más interesante? Todos los escenarios son posibles. Todo depende de las decisiones que tomemos hoy.

¿Y en Chihuahua, qué?

Chihuahua tiene una base única para inspirarse: talento joven, universidades sólidas, industria tecnológica creciente y un espíritu emprendedor natural. Pero también retos: desigualdad, estrés hídrico y un ecosistema de innovación que necesita más impulso.

Este tipo de reportes nos invitan a soñar más grande: ¿qué pasaría si impulsamos startups basadas en ciencia regenerativa? ¿Si apostamos por tecnología con propósito social? ¿Si diseñamos políticas públicas pensando en escenarios a 30 años y no sólo en el siguiente ciclo electoral?

El futuro no se espera, se diseña. Y desde el norte del país, también podemos liderarlo.

Puedes dar click para leer el reporte completo de The Global 50