Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Cambios en tarifas impacta compras de Temu y Shein

Si alguna vez pensaste que tu mamá se estaba pasando con sus pedidos de Temu, prepárate: su racha de gangas podría estar llegando a su fin… y la tuya también.

En Estados Unidos, el gobierno ya le puso fecha de caducidad a una “trampa legal” que ayudó a que plataformas como Shein y Temu explotaran en popularidad: el famoso “de minimis”. ¿Qué es eso? Una exención que permitía la entrada de productos menores a 800 dólares sin pagar impuestos, siempre que llegaran directo al consumidor. Resultado: ropa, gadgets y demás cosas chinas volaban hasta tu puerta sin costo extra.

Pero eso se acaba este 2 de mayo. Desde entonces, cada paquete desde China o Hong Kong pagará una tarifa de 30% de su valor o 25 dólares por pieza (lo que sea más). Y en junio, esa tarifa sube a 50 dólares por artículo. Un golpazo al modelo de negocio de estas apps de compras ultra low-cost.

Leer más: El futuro de Temu y las plataformas de venta chinas en México: oportunidades y desafíos

¿Por qué esto importa en México?

Aunque la medida es estadounidense, el fenómeno no es exclusivo de allá. Aquí también hemos visto cómo Shein y Temu se adueñaron del shopping online. Y ojo, Claudia Sheinbaum, ya ha levantado la voz sobre este tema. En uno de sus discursos más recientes, subrayó la necesidad de revisar la manera en que estas plataformas operan en México, especialmente por su impacto en el comercio local y las aduanas.

El problema de fondo es claro: mientras miles de negocios mexicanos pagan impuestos, enfrentan regulaciones y luchan por mantener precios competitivos, estas plataformas se han estado colando por la puerta trasera. No se trata de frenar la tecnología o la globalización, sino de que todos jueguen con las mismas reglas.

Y no sólo se trata de justicia. Esta medida también abre una oportunidad para las marcas locales: si los productos importados se encarecen y tardan más en llegar, ¿por qué no voltear a ver a los emprendedores mexicanos? Calidad, diseño, buen precio… y sin esperar tres semanas a que llegue tu pedido desde Shenzhen.

Finalmente, el mundo está cambiando las reglas del juego. Y México, con Sheinbaum al frente, podría estar listo para hacer lo mismo. ¿El futuro? Tal vez esté en apoyar más lo hecho aquí y menos lo que viene en paquetes misteriosos de Asia.