Orgullo chihuahuense en tribuna internacional
No es cualquier cosa pararte frente a líderes empresariales, académicos y funcionarios de todo el continente y hablar de tu tierra. Pero eso fue precisamente lo que hizo Luis Eduardo Arrieta, egresado de la Universidad de Georgetown y actual promotor del desarrollo económico en Chihuahua, quien participó en el panel Alumni Impact: Connect and Engage en Washington D.C.
En este espacio, Arrieta representó a su alma mater, puso sobre la mesa los proyectos estratégicos que están transformando el panorama económico y tecnológico del estado. ¿La apuesta? Un Chihuahua que no se conforma con competir localmente, sino que está pensando en grande: innovación, colaboración y visión global.

FECTI: el motor científico y tecnológico del estado
Uno de los ejes centrales que compartió Arrieta fue el Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (FECTI), un instrumento clave que canaliza recursos para impulsar proyectos con alto impacto en sectores estratégicos. Desde energías limpias hasta tecnologías aplicadas, este fondo es una plataforma para que ideas innovadoras se conviertan en realidades que generen empleo, atraigan inversión y eleven la competitividad del estado.
El FECTI apoya financieramente a investigadores y empresas; también articula esfuerzos entre el gobierno, la academia y la iniciativa privada. Ese enfoque tripartita es esencial para que Chihuahua se mantenga al día, lidere en temas de transformación tecnológica e innovación aplicada.
Leer más: Presenta UTCH proyecto ‘Mujeres que Conectan y Crean’ para promover la participación femenina
Competitividad e internacionalización: pensar local, actuar global
Arrieta también habló de otros programas que fortalecen la competitividad local, como los esquemas de refuerzo para micro, pequeñas y medianas empresas, así como los planes de internacionalización para abrir puertas en nuevos mercados. A través del Diagnóstico de Promoción Industrial, se analiza el potencial de cada región del estado para definir estrategias personalizadas que detonen sus fortalezas productivas.
Pero más allá de los programas en sí, lo importante —y en esto Arrieta fue claro— es entender que ninguna política pública tiene verdadero impacto si no se conecta con otros actores. Por eso, su mensaje fue directo: tejer redes de colaboración es el camino para que los esfuerzos locales trasciendan fronteras.
“El reto es asumir la responsabilidad de ser agentes de cambio. La oportunidad viene con la responsabilidad de generar impactos positivos y ser un embajador fuerte de tu región. Forja conexiones que dejen huella”, mencionó Arrieta ante un público conformado por líderes de Estados Unidos y América Latina.
Chihuahua, con los pies en la tierra y la mirada en el mundo
Este tipo de participaciones internacionales no son sólo una anécdota; son un reflejo de hacia dónde va Chihuahua. Con programas sólidos, talento local en crecimiento y una política clara de innovación, el estado se posiciona como un actor relevante en la economía del conocimiento.
Y sí, lo que pasa en Georgetown tiene eco en Chihuahua: cada conexión, cada sinergia que se genera, suma al objetivo de construir un estado más competitivo, más innovador y más abierto al mundo.
Porque cuando el talento se cruza con la visión, pasan cosas grandes. Y Chihuahua, sin duda, está listo para ser protagonista.