Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Una nueva era, pero ¿a qué precio?

En un mundo donde los carros eléctricos, la inteligencia artificial y las grandes inversiones tecnológicas marcan la pauta, hay una startup en Michigan que está haciendo ruido sin hacer tanto escándalo. Se llama Slate y, aunque su nombre no suene (todavía) como Tesla o Rivian, tiene entre manos una idea bastante poderosa: una pickup eléctrica por menos de $25,000 dólares. Así como lo lees. Nada de lujo inalcanzable ni costos desorbitados, sino una propuesta que podría poner los EV al alcance de más personas. ¿Y quién está detrás de esta jugada? Nada menos que Jeff Bezos, sí, el de Amazon.

Slate, Bezos y los millones que no duermen

Hasta ahora, Slate ha levantado más de $100 millones de dólares en inversión (según TechCrunch) y eso que apenas van calentando motores. La promesa de una camioneta eléctrica accesible es jugosa: si logran sacarla al mercado con ese precio, podrían dar un giro completo a la industria automotriz. Pero no solo Bezos anda con el ojo en el futuro, también Amazon está apostando fuerte por el entretenimiento. Según NY Times, planean lanzar entre 14 y 16 películas al año directamente al cine, ampliando su músculo más allá del streaming.

Mientras tanto, en otro rincón del mundo de las big tech, Andreessen Horowitz —ese legendario fondo de capital de riesgo— está cocinando algo grande: un fondo de $20 mil millones de dólares enfocado exclusivamente en inteligencia artificial. El objetivo es abrirle la puerta a inversionistas globales para que participen en el boom de la AI, que parece estar lejos de tocar techo.

¿Y Tesla? Bajando la velocidad

Pero no todo es subida para el mundo eléctrico. Mientras las inversiones suben, los precios de los Teslas usados están bajando. En Estados Unidos, el retroceso fue de 7% solo en marzo, mientras que otras marcas de EVs cayeron apenas 1.5%, de acuerdo con los últimos reportes. Y en el Reino Unido, el golpe fue más fuerte: los precios de los Tesla de segunda mano cayeron hasta un 15%. ¿Qué está pasando? Algunos dicen que es el reflejo de un mercado más competitivo, otros hablan de sobreproducción… lo cierto es que hasta lo eléctrico tiene sus altibajos.

Chihuahua: atento al radar

¿Y esto qué tiene que ver con nosotros? Mucho. México —y especialmente Chihuahua— está viendo un crecimiento acelerado en la industria de electromovilidad, manufactura avanzada e inversiones tecnológicas. Startups como Slate abren oportunidades para proveedores y fabricantes mexicanos que quieran subirse a la ola EV. Además, el interés global por la AI y las nuevas plataformas de entretenimiento pueden significar más empleos, talento requerido y una expansión de los horizontes económicos para la región.

Así que ya lo sabes: el futuro no es algo que pasa solo en Silicon Valley. A veces, empieza en Michigan, se proyecta en Amazon y termina tocando tierra en Chihuahua.