Top 5 Esta semana

Agua, política y migración: crece tensión México-EEUU

Por Martín Zermeño

LA GUERRA DEL AGUA, TRUMP AMENAZA

Frente al estrés hídrico que sufre todo el norte de México, ahora el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó al gobierno de México con imponer más aranceles si no da agua a Texas, como lo establece el Tratado de Aguas de 1944.

La acusación del Jefe de la Casa Blanca, fue directa “nos están robando el agua que pertenece a los agricultores de Texas”.

A través de una publicación en su red social, el presidente Trump aseguró que México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pie de agua, es decir, mil 603 millones 524 mil metros cúbicos según lo establecido en el acuerdo firmado hace más de 80 años.

“Lamentablemente, México está violando su obligación bajo el Tratado. Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas”, señaló.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que ya “hay un acuerdo” y que cumplirá “poco a poco” con el Tratado de Aguas Internacionales entre México y Estados Unidos debido a los problemas de sequía.

“Hay acuerdo, en este momento hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el río Bravo tiene menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”, dijo la Presidenta.

Los reportes que llegan de CONAGUA y de los agricultores de la región centro sur del estado, es que las presas en el estado están a una capacidad menor al 20 por ciento, lo que complica verdaderamente la producción en el campo chihuahuense. Esperemos alguna solución cuerda, de lo contrario, sin duda habrá un levantamiento de los productores agrícolas sin precedentes en la historia de México.

EL CARTEL DEL AGUA

Las luchas internas por el poder y las candidaturas que se juegan en el 2027 han estado deteriorando los liderazgos y las estructuras internas de todos los partidos políticos en el estado de Chihuahua.

En el Partido Acción Nacional (PAN), el Alcalde capitalino Marco Bonilla tiene una clara delantera y simpatía por las bases para ser el abanderado para la gubernatura, pero aún así, desde adentro, tiene una campaña de fuego amigo que lo sigue medrando en sus aspiraciones. Algunas fracciones internas del PAN y miembros del gabinete estatal siguen poniendo zancadillas al joven político.

En lo que se refiere a MORENA, la lucha esta encarnizada, el fin de semana pasado el senador Juan Carlos Loera y la diputada local Brenda Ríos se dieron hasta con la cubeta; el senador acusó a Ríos de corrupción, de arribista sin identidad con la 4T y de comandar junto con su esposo Alex LeBaron, exdelegado de CONAGUA el cartel de los pozos de agua.

La diputada local aspira a ser la candidata a la alcaldía de Morena en Chihuahua Capital y el senador Loera repetir la candidatura para gobernador o bien la alcaldía de ciudad Juárez.

Los grupos están cada vez mas divididos, por un lado el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar avanza a paso firme haciendo amarres por todo el estado para lograr la candidatura a gobernador; pero los llamados fundadores de Morena le ponen todo tipo de obstáculos y le están jugando las contras.

La senadora Andrea Chávez sigue en una campaña permanente, atacando frontalmente a las estructuras panistas visibles en el estado de Chihuahua.

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la situación esta más crítica, los grupos locales, en su mayoría están enfrentados a la dirigencia nacional encabezada por Alejandro Moreno, lo que ha complicado el transito en la dirigencia estatal del diputado Alejandro Domínguez.

Los exgobernadores Fernando Baeza, Reyes Baeza y Patricio Martínez tienen una relación más cercana con la gobernadora Maru Campos que con el PRI.

En lo que se refiere a Movimiento Ciudadano, en lo nacional, la retirada de Dante Delgado por temas de salud ha alborotado la gallera, ya los grupos de Colosio, Alfaro y Samuel buscan atrapar la dirigencia pensando en el 2030.

En lo local, aunque hay grupos no consolidados en MC, no hay duda que el liderazgo firme en Chihuahua lo tienen los diputados Alfredo Lozoya y Francisco Sánchez.

Sin duda que aún veremos muchos acontecimientos en los próximos meses; la madre de todas las batallas en Chihuahua será en el 2027.

DEPORTAN A ESTUDIANTES DE TEXAS Y NUEVO MÉXICO

Las autoridades mexicanas permanecen inmóviles frente a la decisión del gobierno de los Estados Unidos de revocar sorpresivamente cientos de visas de estudiantes mexicanos universitarios que se encuentran cursando sus carreras en la Universidad de Texas en El Paso -UTEP-, la Universidad Estatal de Nuevo México y la Universidad Tecnológica de Texas.

De acuerdo con UTEP, fueron diez alumnos de su instituto los que sufrieron esta medida implementada por el Gobierno Federal, por lo que ahora están revisando qué fue lo que ocurrió.

Mediante un comunicado, la universidad mencionó que ya se habían enterado de la cancelación de las visas a través de cambios de estatus en la base de datos del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio del Departamento de Seguridad Nacional.

Por su parte, la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU) también confirmó que el Gobierno Federal revocó las visas de seis de sus estudiantes internacionales, quienes podrían enfrentar la deportación.

Autoridades de la Universidad Tecnológica de Texas, también confirmaron que a tres de sus estudiantes internacionales se les revocaron las visas, formando parte de los cientos de estudiantes en todo el país que se han visto afectados por esta medida. Las visas de estudiante son aprobadas por el Departamento de Estado, y su estatus legal lo determina el Departamento de Seguridad Nacional mientras se encuentran en el país.

El Registro de Extranjeros, es un lineamiento del Departamento de Seguridad Nacional que exige que millones de personas indocumentadas que viven en Estados Unidos se inscriban en un registro online en la web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), por su sigla en inglés, en donde se tomará una decisión de su situación jurídica ya que estar de manera ilegal en el país es un delito.

Habrá que analizar a detalle el tema de la cancelación de visas de los estudiantes universitarios mexicanos, que parece que en fondo fueron sancionados por participar en manifestaciones en contra de las políticas del Presidente Trump.