Cuando hablamos de moverse por la ciudad, lo hacemos todos los días, literal. Ya sea en carro, camión, bici, o caminando, la movilidad urbana es parte de nuestra rutina y, para muchos, también una de las mayores frustraciones. En Chihuahua, como en muchas ciudades de México, dependemos muchísimo del automóvil. Pero, ¿y si existieran nuevas formas de movernos que fueran más prácticas, accesibles y, por qué no, hasta más divertidas?
Pues buenas noticias: la conversación sobre transformar la movilidad urbana ya está en marcha. El reto ahora es convertir esas ideas en acciones concretas que cambien la manera en la que vivimos nuestra ciudad.
¿Qué necesita Chihuahua para moverse mejor?
Primero hay que ser honestos: el transporte público en Chihuahua, aunque cumple su función, necesita una actualización urgente. La frecuencia de los camiones, sus rutas, el estado de las unidades y, sobre todo, la experiencia del usuario, todavía dejan mucho que desear. A esto se suma la falta de infraestructura para bicicletas y peatones. Y sí, el tráfico es cada vez más denso.
Pero no todo está perdido. Tenemos una ciudad con calles amplias, avenidas con potencial y ciudadanos cada vez más conscientes del impacto que tiene su manera de transportarse. Lo que falta es visión, voluntad y una buena dosis de creatividad.
Lo que otras ciudades ya están haciendo (y que podríamos copiar sin pena)
Aquí no se trata de reinventar la rueda, sino de ver qué ha funcionado en otros lugares y tropicalizarlo para nuestra realidad chihuahuense:
1. Transporte tipo “Metrobús” – Ciudad de México y Guadalajara
El modelo BRT (Bus Rapid Transit) ha sido un éxito en ciudades como Bogotá, CDMX y Guadalajara. Chihuahua ya dio un paso con el sistema Bowí, pero hay mucho por mejorar: ampliar rutas, reducir tiempos de espera, y crear carriles exclusivos que realmente funcionen.
2. Bicicletas públicas – como en Montreal o Ciudad de México
El sistema de Ecobici es un ejemplo de cómo integrar las bicis al transporte urbano. ¿Te imaginas estaciones de bicis públicas en zonas clave de Chihuahua como la UACH, el Centro o la Deportiva? Sería una maravilla.
3. Apps para moverse mejor – estilo Moovit o Citymapper
Hay ciudades que han logrado integrar toda su red de transporte en apps súper intuitivas. Aquí podríamos desarrollar una app local que te diga en tiempo real por dónde va tu camión, cuál es la mejor ruta o si hay alguna bicicleta libre cerca de ti.
4. Calles completas – Portland y Barcelona
Las “calles completas” son vialidades pensadas para todos: peatones, ciclistas, transporte público y autos. Son seguras, limpias y bien diseñadas. Chihuahua tiene avenidas que podrían convertirse en modelos de esta filosofía.
¿Y qué podemos hacer desde aquí?
La clave está en pensar la movilidad como un sistema integrado. No se trata únicamente de poner más camiones o pintar ciclovías por aquí y por allá. Necesitamos un plan que conecte a todos los modos de transporte, con enfoque en eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad.
La participación ciudadana también es vital. Mientras más personas se sumen a esta conversación, más presión habrá para que las autoridades se comprometan y tomen decisiones audaces. Desde universidades, empresas, cámaras y asociaciones civiles, todos podemos empujar hacia una ciudad más amable para moverse.
Movernos mejor es posible
Chihuahua está en un punto clave: podemos seguir apostando por el auto y el tráfico eterno, o atrevernos a rediseñar la ciudad para las personas. No hay una solución mágica, pero sí hay muchas rutas posibles. Algunas ya las han recorrido otras ciudades, y otras están por descubrirse aquí.
Lo que es seguro es que, si logramos transformar nuestra movilidad, también transformaremos nuestra calidad de vida. Y eso, sin duda, vale el viaje.