Top 5 Esta semana

RESUMEN DE COLUMNAS 15 DE ABRIL

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

Maru Campos viaja a CDMX para defender a Chihuahua en la crisis del agua del Tratado de 1944

Aumentan los contagios de sarampión en Chihuahua y Cuauhtémoc; autoridades refuerzan vacunación

Continúa el enfrentamiento interno en Morena entre Juan Carlos Loera y Brenda Ríos

La 4T lanza operativo electoral en Chihuahua con meta de 450 mil votos

RAFAGAS

REUNIÓN.- Si bien se ha venido destacando que Chihuahua no está para pagar la cuota del Tratado de Aguas de 1944, no porque no quiera sino porque las presas están vacías; la gobernadora María Eugenia Campos se reunirá hoy en la Ciudad de México con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

REVISAR.- Según se estableció, en el encuentro estarán autoridades federales de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural con el propósito de revisar el adeudo de agua de México con Estados Unidos que según el presidente estadounidense Donald Trump, de este lado se ha incumplido y puesto en crisis a Texas.

SEQUÍA.- No obstante, la sequía no golpea sólo a los texanos sino a los chihuahuenses y prácticamente a todo el norte de la República Mexicana, sin embargo, la entidad comprometida para pagar —porque así se asentó hace 81 años— es Chihuahua y por ello es prioritario para la mandataria asentar en qué nivel están las presas.

CONSECUTIVO.- Y no sólo los embalses sino el río Conchos, el principal contribuyente para cumplir con ese tratado y que no tiene ni cerca los escurrimientos para aspirar a un caudal, menos con lo que parece será el tercer año consecutivo sin lluvias en el estado grande, así que en la óptica de Campos Galván eso debe quedar claro.

DEFENSA.- Asimismo, la defensa de los intereses de Chihuahua en materia hídrica, toda vez que el abatimiento de pozos es una problemática que requiere de atención que ya la administración estatal ha venido aplicando recursos y hay que agilizar la parte federal en lo que corresponda para garantizar el consumo de las poblaciones.

EXTREMA.- “Chihuahua es el único estado del país calificado en este momento con una sequía extrema (en casi todo el territorio estatal, por cierto), no podemos dar lo que no tenemos”, reiteró ayer la jefa del Ejecutivo Estatal, sin embargo, la coordinación no está cancelada y por eso viajará a la capital del país para establecer acuerdos con la Federación.

RESPETE.- Que no se diga que es una negativa del estado y eso dé argumentos a la administración de Trump, por el contrario se esperaría que se respete lo acordado desde el año pasado por representantes de ambos países en la Comisión Internacional de Límites de Aguas (CILA) para que si hay un pago que hacer, sea por los ríos de Tamaulipas.

APARTADO.- Lo cierto es que en el propio tratado se incluyó un apartado para incluir excepciones en caso de fuerza mayor, como la falta de lluvias, y que el pago de cada lustro no puede poner en riesgo el consumo de la población.

***

DERECHITOS.- A quienes se vio entrar ayer a la Presidencia Municipal, marcando el paso, todos formaditos y caminando derechitos fue a los integrantes del gabinete municipal que fueron citados por el alcalde Marco Bonilla a la reunión general para evaluar los avances en cada dependencia en cuanto a cumplimiento de sus planes de trabajo.

SENSIBLES.- A Bonilla le gustan las estadísticas, los números y analizar reportes, qué mejor hacerlo de manera presencial cada una de las áreas que intervienen en el equipo municipal, sobre todo cuando existen temas sensibles, en este caso los contagios de sarampión.

PROPAGACIÓN.- Y es que luego de romper la barrera de los 300 casos de sarampión durante el fin de semana en el estado, aun cuando la mayoría se concentra en Cuauhtémoc con 167 pacientes, le sigue Chihuahua capital con 56, de manera que la propagación va en aumento, mientras en El Paso, Texas donde comenzó el brote no cesan los contagios.

IMPE.- Así que en este sentido se supo que el edil capitalino giró instrucciones para asegurarse de que los hijos de todos los trabajadores que les falte completar su cuadro de vacunación, inviten a sus padres a llevarlos al IMPE pero también amplíen la cobertura a las colonias que rodean este instituto.

VACUNACIÓN.- Si bien no hay una alerta por contagios aquí en la capital, a Bonilla le tocó sobrellevar la pandemia por Covid, sus efectos en la salud y la economía, por lo tanto conoce bien el camino a seguir para contener una enfermedad que en los 70 y 80 causaron alarma en el país y que hasta el 2019 se había mantenido a raya gracias a las semanas nacionales de vacunación que actualmente ya desaparecieron.

***

RÉFERI.- En medio de las acusaciones entre el senador Juan Carlos Loera y la diputada local Brenda Ríos, ayer el coordinador de la bancada guinda Cuauhtémoc Estrada les mandó decir que la ropa sucia se lava en casa.

CONTRASTE.- Les advirtió que ese tipo de polémicas deben resolverse dentro del partido y acatando los estatutos establecidos para evitar fragmentaciones en la fuerza política. Justo lo que no hicieron con Adriana Terrazas, cuando era parte de su fracción y presidía la LXVII Legislatura.

CRONOS POLITICO

HOY VIAJA A LA CDMX la gobernadora del estado, Maru Campos, con el objetivo de mediar con el gobierno federal para el problema del pago de agua a Estados Unidos, según el tratado internacional de aguas celebrados entre México y los EE.UU. en el año de 1944.

La postura de México es muy clara, entregar una parte de agua ya a Texas y desde ayer le abrieron la llave a la presa La Amistad en Coahuila, que está más baja que la Boquilla, tiene el 9% de su capacidad, La Boquilla ronda en el 14%.

Así que será una reunión muy complicada entre la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Martínez y Maru Campos Galván, las dos tiran bola muy dura al momento de negociar.

En Tamaulipas el gobernador Américo Villarreal ya pilló, y pusieron la clásica de que las presas ahí son para consumo humano. y en Coahuila ya hizo lo mismo el municipios de Piedras Negras; Nuevo León con Samuel no ha dicho nada, están mutis.

Así que será muy dura la presión para Chihuahua, porque segurito que la Conagua va a querer que el estado pague agua, como siempre lo hace y nunca recibe nada a cambio por el agua que entrega al tratado.

SIN MIEDO AL ÉXITO… MORENA y la 4T ya le van a entrar duro al proceso electoral, va a ser un mapacheo y una de mover almas que quedará para la historia.

Ya con el permiso del INE para que el gobierno y la gente pueda promover la votación, se van a organizar sin ningún rubor…

El movimiento es nacional con una organización que nombraron Construyendo Justicia y claro que estará operando en el estado de Chihuahua.

Hay quienes hablan de que la meta para el estado es de más de 450 mil votos.

O sea el 15% del padrón electoral de todo el estado.

No es enchilame estas tortas, pero consideran que es una meta alcanzable, sobre todo porque en Chihuahua está el marrazo judicial, pero también la elección del poder judicial estatal.

Claro que además de promover que la gente vaya a votar, el trabajo fino será que lleguen las personas que la 4T quiere como jueces de distrito, magistrados y por supuesto, nuevos ministros de la Suprema Corte.

Todos los actuales candidatos, o la gran mayoría, tienen un padrino político y un grupo que los patrocina, los que andan solitos, es porque se creyeron el cuento de kinder garden sobre la democracia.

Toda elección que se respete, primero se elije al ganador, luego se hace el resto…

OTRO QUE TAMBIÉN está ya en pie de guerra para la Galopada del 2027 es el profe Martín Chaparro, quiere crear un movimiento de morenistas puros que puedan llegar a las candidaturas del 2027.

Le van a apostar a los seguidores fieles de YSQ, que no estaría de acuerdo en la forma en la que hoy hacen campaña los adelantados.

EN EL CONGRESO DEL ESTADO van a respetar los días santos y en la sesión de hoy, la última antes de la Semana Santa, no van a realizar la elección del nuevo presidente o presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Van a dejar la votación hasta que se terminen las vacaciones o el periodo de descanso que tienen los burócratas, pues la convocatoria señala que a más tardar el 30 de abril tiene el pleno que elegir al nuevo presidente de la CEDH.

ENTRELIENAS

Bajo la premisa de “nadie está obligado a lo imposible”, hoy la gobernadora Maru Campos estará en la Ciudad de México para reunirse con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con quien hablará de la amenaza lanzada por Donald Trump respecto al pago del Tratado de Aguas de 1944. Lo cierto es que como la propia Maru lo dijo ayer, las presas de la cuenca del Conchos están prácticamente vacías, tan es así que no hubo ciclo agrícola por las paupérrimas condiciones en que se encuentran La Boquilla y Las Vírgenes, y en lo que respecta al Granero, el ciclo agrícola en el Distrito 090 ha sido muy controlado. Por ese motivo y porque la sequía no parece ceder, es que la Gobernadora estará hoy en la capital del país para la reunión con la titular de la Segob y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con los cuales buscará la manera de resolver por la vía diplomática que en lo que respecta a Chihuahua, enviar agua para el pago del Tratado es prácticamente imposible, sin embargo, con todo y ello, y ante el llamado de las autoridades federales a la jefa del Ejecutivo chihuahuense para buscar una solución, demuestra que la relación Federación-Estado es complemente distinta a la que hubo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien a pesar de la crisis por la sequía y con tal de no quedar mal con su temido Trump, habría enviado ya a la Guardia Nacional a abrir las presas para quedar bien con el bully norteamericano, sin importarle perjudicar a los chihuahuenses de la región de la cuenca del Conchos, tal como lo hizo en 2020. Pero acá es otra historia y el gobierno de Claudia Sheinbaum ha llamado a la Gobernadora para que juntos busquen una solución que no ponga en riesgo a los chihuahuenses, pero que tampoco le de pretextos a Trump para hacer con México lo que le plazca.

******

El melodrama Morena vs Morena seguirá hoy su curso y en horario estelar. Y es que después de que el fin de semana se le lanzó a la yugular a la diputada local Brenda Ríos, hoy el senador Juan Carlos Loera ofrecerá una rueda de prensa en Ciudad Juárez, en donde lo más seguro es que el tema a tratar y desmenuzar sean las acusaciones que lanzó contra la legisladora morenista, a quien la señala de “derechista” disfrazada y de pertenecer al “cartel del agua”, ese que saqueó los pozos en la región noroeste.

La cita es hoy en la casa de enlace del senador de Morena a las 11 horas, en donde lo más probable es que salgan a relucir también las acusaciones que lanzó en contra del alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar y contra la delegada del Bienestar, Mayra Chávez, y ojalá se acordara también que en ese mismo saco de “derechistas disfrazados de izquierda” también entra el exgobernador Javier Corral, pero como ese es su cuate, a Loera, por más que tenga razón con los antes mencionados, pierde credibilidad cuando a Corral lo defiende o simplemente lo justifica. O todos coludos o todos rabones, ¿no?

******

Los que parece que han optado por la unidad por encima de cualquier interés personal, son los priistas que representan al estado y lo que son del estado, pero que representan al Comité Ejecutivo Nacional. Es así que ayer, en un conocido restaurante muy grillo del Centro de Chihuahua capital, el dirigente estatal de la familia revolucionaria, Alex Domínguez, se reunió con el diputado local y coordinador Nacional de Afiliación y Registro Partidario, José Luis Villalobos, además de con el delegado del CEN, José Benites, esto después de las declaraciones de Villalobos de que desde la dirigencia nacional y todos los priistas del estado trabajarán de la mano con los nuevos dirigentes municipales que, precisamente, tomaron protesta de manera oficial el sábado pasado. A limar cualquier aspereza, si es que se quiere ser competitivo el próximo proceso electoral.

******

Si de priistas se trata, el que continúa de visita en los municipios serranos que pertenecen a su distrito es el coordinador de la bancada en el Congreso local, Arturo Medina, el cual, acompañado del secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón, ha estado entregando apoyos a los habitantes del Distrito 22, así que ayer tocó el turno en el municipio de Guachochi y en los próximos días, según nos enteramos, los recorridos continuarán por parte del legislador del PRI, quien además, este día y como parte de la última sesión ordinaria de la Semana Santa, presentará una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para que las personas integrantes de los pueblos indígenas reciban atención médica en su lengua.

******

Los malosos nos comentan que a Morena le gusta sacar ventaja de todo, hasta con los tianguistas de la avenida Equus, pues resulta que en redes circula un video de unos vendedores ambulantes inconformes con la reubicación, sin embargo, al consultar con los más enterados, supimos que la inconformidad radica en un líder, identificado con este partido guinda, que antes les cobraba hasta 800 pesos a cada vendedor y que se les terminó su minita de oro, cuando los demás vendedores se enteraron que el Municipio cobraba 190 pesos anuales por permiso.

Ahora este líder de los tianguistas, a quien se le terminó el negocio, anda moviendo las aguas porque los vendedores prácticamente se están ahorrando 800 pesos por semana al tramitar su permiso directamente en el Municipio y claro está que no se iba a quedar conforme, por eso el lío que se armó en redes ante el negocio que le frustraron.