🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
- Gobierno estatal y federal firman convenio para impulsar vivienda en Chihuahua
- Industria maquiladora en Juárez se reactiva y muestra confianza en el futuro
- Centro de Convenciones en Juárez enfrenta polarización y se irá a plebiscito
- Tormenta de arena colapsa servicios de luz y agua en Chihuahua capital
4o
RAFAGAS
AGENDA.- Esta semana se reactivará el cabildeo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para afinar la aplicación de aranceles; por parte del equipo de Claudia Sheinbaum se enfocará en los sectores que podrán rescatar y los que no, para aplicar su plan B, C y D que aún se desconoce el cómo hacerle.
DIRECTIVOS.- En tanto, la gobernadora María Eugenia Campos estuvo en Ciudad Juárez para reunirse con líderes de 15 corporativos de la industria maquiladora y establecer una agenda de trabajo que permita impulsar proyectos encaminados al fortalecimiento regional.
CALMA.- Llama la atención que la industria maquiladora que se había mostrado escéptica y mantenía frenados planes de inversión en cuanto el presidente de EU, Donald Trump empezó con los amagos políticos y comerciales, viró y desde hace un par de semanas parece asirse a la calma.
SEÑALES.- Las inversiones frenadas por esa incertidumbre, empiezan a calendarizarse, el reparto de utilidades de ese sector en la frontera incluso aumentó 9% respecto del año anterior y para las vacantes que se venían arrastrando y obligaban a recortes de producción, se diseñó un plan.
SEÑALES II.- Algo deben estar haciendo el gobierno estatal y el municipal para que los directivos de las maquilas envíen señales positivas a los corporativos y eso lleve a plantear condiciones para seguir creciendo y sobre todo, alentar a la cadena de proveeduría que es el factor multiplicador de la derrama económica.
EQUIPO.- En seguimiento a esa logística, Maru Campos los convocó a una mesa de trabajo junto con los secretarios de Gobierno, Santiago de la Peña; de Hacienda, José de Jesús Granillo; de Trabajo y Previsión Social, Diódoro Siller Argüello y de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa.
***
CONFRONTA.- Hablando de la frontera, donde hay un permanente reclamo de iniciativas que no se impulsan, que si el aeropuerto –con mayor tráfico aéreo que la capital, por cierto— está en condiciones lamentables, que si el Chamizal agoniza y que es contar con un Centro de Convenciones, empero todo los confronta.
TREN.- Lo mismo ocurrió con el proyecto de un puente elevado para no frenar el flujo vehicular y abajo quedara el paso del tren que a la fecha detiene por horas la circulación, sin embargo, la alternativa de Grupo Ferromex se politizó sólo porque el alcalde Cruz Pérez Cuéllar los respaldó.
CENTRO.- Así, la ciudad se quedó como estaba, el paso del tren continúa estrangulando el Centro Histórico y aquellos que se oponían no han pugnado por otra opción que lo resuelva. Actualmente, el tema es el Centro de Convenciones que por años ha tratado de gestionar el sector privado.
RECHAZO.- Primero se propuso que fuera en un área del Chamizal pero algunas asociaciones civiles se opusieron, criticaron el apoyo del presidente municipal y pidieron privilegiar que no se edifique en el pulmón de Juárez, donde ha faltado la logística ambientalista para que no se sequen los árboles.
PARQUE.- Ante la propuesta empresarial, presentada a la mandataria estatal y al alcalde para que se construya en una parte del Parque Central, resurgen las manifestaciones cívicas por no respetar las áreas verdes, donde no se involucran en lo cotidiano hasta que hay un proyecto sobre la mesa.
PLEBISCITO.- Con razón tardan tanto en echar a andar iniciativas de impacto social y enseguida se politizan los asuntos, generando una polarización que acaba en parálisis. Sin embargo, es la opinión de una parte de la población juarense, así que Pérez Cuéllar ya adelantó que realizará un plebiscito.
IDÓNEO.- Ojalá se involucre la mayoría de los ciudadanos y decidan cuál es el lugar idóneo para erigir un Centro de Convenciones, que ya permita a la frontera ser parte de la red de exposiciones, foros y eventos que abren la puerta a los negocios y hasta ahora se tienen que hacer en la capital.
BIENESTAR.- Así lo expuso ayer el alcalde fronterizo durante su recorrido por El Chamizal en aras de las celebraciones del Domingo de Pascua, si bien recalcó que la decisión final sobre la ubicación del centro dependerá de la Secretaría del Bienestar, será importante tomar en cuenta a la sociedad.
***
JUDAS.- Sintomático que en la tradicional quema de Judas, los integrantes de la Red de Defensa Magisterial en Parral lo hicieron con un mensaje en contra de la Sección Octava del SNTE, a la que señalan de haber traicionado los intereses del magisterio.
REFORMA.- Según indicaron los docentes aceptar la reforma a la ley del ISSSTE va en contra de su derecho a una jubilación digna, pues no sólo se trata de esta reforma sino la aplicada en 2007 y que buscan dar marcha atrás pero su sección sindical no está representándolos en las negociaciones con el gobierno federal.
CRONOS POLITICO
LA GOBERNADORA DEL Estado Maru Campos recibirá hoy a Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano de la Presidenta Claudia Shienbaum.
La Secretaria viene a Chihuahua a revisar si hay algún terrenito de buen tamaño, que sirva para el megaproyecto del gobierno federal de construir viviendas en todo el país.
Pero también es muy importante que los funcionarios federales ya retomaron sus visitas al Estado de Chihuahua y encabezan los trabajos con la gobernadora, todo esto se perdió en tiempos de SYQ.
Pero desde que llegó al gobierno la Presidenta Clau, la relación con el gobierno del estado, ha mejorado sustancialmente con la federación, pese a quien le pese.
Edna Elena es de las funcionarias cercanas a Sheinbaum, o sea de las que la acompañan desde el gabinete de la CDMX, no fue de los que se quedaron del gabinete anterior. Así que será una reunión con una interlocutora política de confianza de la presidenta.
NOS DICEN QUE EL que ya tiene la mano levantada y buscará que lo tomen en cuenta para la Galopada del 2027 es Mario Mata, exalcalde de Delicias y exdiputado federal, hoy presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento.
Mario Mata ya intentó buscar la candidatura a la gubernatura en el año 2015, pero en ese momento se le atravesó toda la línea oficial del PAN, encabezada por Mario Vázquez y el dedazo flamígero favoreció al exgobernador Javier Corral. En el 2021, Mario Mata no buscó la candidatura, la elección interna se decidió entre Gustavo Madero y la hoy gobernadora Maru Campos.
Pero para esta ocasión Mario Mata ya consideró a toda la caballada y aunque el puntero es el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, ya levantó la mano y pidió autorización en Palacio de Gobierno para entrarle a la Galopada. El compromiso es que lo dejen correr en la pista e independientemente del resultado que siempre sea un factor de unidad.
Así que será la sorpresa si para la próxima reunión de la galopada del PAN, de esas que convoca la gobernadora Maru Campos con Marco Bonilla, César Jáuregui, Daniela Álvarez, Jesús Valenciano, Gilberto Loya y Pepe Granillo… incluyen al inge Mata.
EL FIN DE SEMANA en la ciudad de Chihuahua la tormenta de arena le pegó duro a la gente. Miles de personas se quedaron horas sin luz durante la tarde del sábado.
Pero el golpe fue doble porque las fallas en la energía eléctrica provocaron también un caos en el suministro de agua, al dejar fuera de servicio la segunda etapa del acueducto del Sauz y otros 20 pozos de la ciudad.
Cada vez pasa más seguido, las fallas en la luz, pegan a los pozos de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, dejando a miles de chihuahuenses sin servicio. Durante el sábado y domingo hasta el 40% de la ciudad se quedó sin agua más de 20 horas y cuando regresó había muy poca presión.
Estas fallas rara vez ocurrían antes.
Hoy pasan no solo en Chihuahua capital, también en ciudad Juárez.
QUIEN SABE SI CON el corazón dividido o con una filosofía marcada, pero una persona muy cercana a Ya Saben Quién será quien resuelva la bronca entre la diputada Brenda Ríos y el senador Juan Carlos Loera.
Iris Mariana Rodríguez Bello, quien fuera integrante de la famosa Ayundantía de López Obrador, es la presidenta de la Comisión de Honor y Justicia dentro del partido MORENA.
Este fin de semana, Brenda Ríos interpuso la queja en contra de Loera por romper los estatutos al atacar a militantes del movimiento, el cual está prohibido.
Si nos vamos por el corazón, es probable que Loera obtenga el triunfo, pues Mariana Rodríguez Bello, tendría mayor afinidad por el actual senador, quien es uno de los fundadores del movimiento de la 4T en Chihuahua.
Sin embargo, también se atraviesa la determinación del Grupo Coyoacán, que también tiene a su fundadora y marca dentro de gabinete presidencial.
A ver si la WWE que, acaba de anunciar la compra de los derechos de la AAA no se interesa por esta arena de pelea guinda, donde al menos show, ya hubo…
ENTRELIENAS
Después de que el fin de semana se reuniera con líderes de la industria maquiladora en Ciudad Juárez, hoy la gobernadora Maru Campos tendrá una importante visita por parte de una integrante del Gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se trata de la titular de la SEDATU, Edna Elena Vega, quien estará en Palacio de Gobierno para firmar el convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, con el que se busca acabar con el rezago en este rubro y así construir nuevas viviendas, mejorar las existentes y otorgar escrituras a familias, con el fin de mejorar sus condiciones de vida. La cita de la reunión entre la Gobernadora y la funcionaria federal, misma que será pública, es a las 11:30 horas ahí en la sede del Ejecutivo chihuahuense, lo que demuestra una vez más que la coordinación entre Federación y Estado está bastante fuerte.
******
Ya concluida la Semana Santa y con ello el regreso a la realidad para miles de vacacionistas que aprovecharon estos días para romper la rutina, hoy el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gil Loya, presentará los pormenores y el reporte del operativo especial que fue desplegado desde la semana pasada.
Será a las 8 horas, durante su tradicional conferencia de prensa, en donde Loya Chávez informe del saldo de dicho operativo, mismo que que abarcó todas las zonas turísticas de la entidad, con la intención de brindar mayor seguridad a los viajeros, tanto locales como de otros estados, y aunque como suele pasar en estos días, que no faltan los incidentes, todos fueron menores y se puede decir que en plenos días santos, el diablo no anduvo suelto.
******
Aunque le pararon el carro con eso de promocionarse a través de sus unidades médicas y ambulancias, presuntamente pagadas con dinero privado, lo cual implica un delito y que además cae en actos anticipados de campaña, la senadora Andrea Chávez ha aprovechado la luz verde que otorgó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para pasearse por las colonias de Chihuahua y Ciudad Juárez, con el pretexto de promocionar la elección de personas juzgadoras.
De esta manera, la morenista ha montado su campaña encima de la incipiente elección judicial, pues es tal su necedad de anticiparse al proceso electoral del 2027, que tras la decisión del TEPJF, lo que ha hecho es recorrer colonias y ciudades para, según ella, llamar al voto en la elección que renovará ministros, magistrados y jueces, aunque en realidad, su intención es seguir vigente en el imaginario, luego del “estate quieto” que le lanzaron desde Palacio Nacional.
******
El que anduvo muy festejado por su cumpleaños 50 es el dirigente del PRI Estatal, Alex Domínguez, cuya pachanga estuvo plagada de personajes grillos y otros no tanto. Y es que ahí estuvieron en la fiesta varias figuras de peso del Tribunal Superior de Justicia del Estado, como lo son el expresidente del TSJE, Gabriel Sepúlveda y los magistrados Jorge Ramírez y Fernando Mendoza; el fiscal de la Zona Centro, Heliodoro Araiza; el rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos y la exdiputada local Geo Bujanda, hoy aspirante a presidir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
******
Ya que mencionamos el proceso de elección del que será la nueva o nuevo titular de la CEDH, si otra cosa no sucede y los astros se desalinean, será esta semana cuando por fin quede integrada la terna final para presidirla, pues a más tardar el 30 de abril, que es la semana entrante, los diputados locales deberán elegir a la ombudsperson que tome el mando de la mencionada Comisión, por lo que la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado deberá citar en estos días a reunión y ahí elegir a los tres finalistas, lo que permitiría que si la liga se estira demasiado, sería en la sesión del martes próximo, es decir, el día 29, cuando se lleve a cabo la votación en el Pleno.
******
Para no dejar algo en el tintero de lo que fueron los días santos en el estado, los que los celebraron bajo las tradiciones indígenas fueron precisamente el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas del Gobierno del Estado, Enrique Rascón y el presidente de dicha Comisión del Poder Legislativo local, el diputado priista Arturo Medina, los cuales estuvieron en Norogachi, Guachochi, en compañía del alcalde ese municipio, Pepe Yañez y del Nuncio Apostólico de México, Joseph Spiteri y del obispo Juan Manuel González.