Empleabilidad con propósito en México y Chihuahua
Cuando hablamos de empresas que no sólo crecen, sino que también generan oportunidades reales para la gente, Bimbo siempre está en la conversación. Desde sus inicios en 1945 en la Ciudad de México, la empresa ha sido un motor de empleo en el país, y Chihuahua no es la excepción. Con plantas, centros de distribución y una fuerza laboral comprometida, Bimbo ha demostrado que el crecimiento económico también puede ir de la mano con la responsabilidad social.
Por tanto en el estado de Chihuahua, Bimbo ha sido un referente de empleabilidad formal, capacitación constante y desarrollo profesional. Su presencia ha significado más que la producción de pan: ha sido sinónimo de estabilidad laboral para miles de familias. Y en un entorno donde la seguridad laboral es cada vez más valiosa, ese compromiso se vuelve aún más relevante.
Grupo Bimbo genera aproximadamente 11,900 empleos
En el estado de Chihuahua, Grupo Bimbo genera aproximadamente 11,900 empleos, según datos publicados en febrero de 2025. La empresa cuenta con una planta en la capital del estado, ubicada en Nicolás Gogol No. 332, en el Complejo Industrial Chihuahua . Esta planta ha sido reconocida por su calidad y servicio, siendo nombrada en 2005 como “Mejor Proveedor en Latinoamérica” por Wendy’s Internacional .
De México para el mundo: un pan que cruza fronteras
Hoy, Bimbo es la panificadora más grande de México: es la más grande del mundo. Su expansión internacional es una historia de visión, estrategia y pasión por hacer bien las cosas. En 2023, la compañía dio otro paso firme en su ruta global al llegar a Rumania mediante la adquisición de Karamolegos Bakery, consolidando así su presencia en Europa del Este.
Este movimiento estratégico forma parte de una tendencia sólida. Las ventas de Bimbo en la región de Europa, Asia y África crecieron más de un 22% en el último trimestre, superando incluso a las de Sudamérica. Una señal clara de que la apuesta por nuevos mercados está dando frutos.
Leer más: Xignux: empresa mexicana que conquista mercados del mundo
Lo que hay detrás de cada pan
Lo más interesante de la expansión de Bimbo no son únicamente los números, sino el impacto humano que genera. Cada nueva planta, cada nuevo país al que llega, implica empleos, formación, cultura corporativa y comunidades que se benefician de una empresa que apuesta por la sustentabilidad y el bienestar.
Pero además, Bimbo no se limita a vender productos; construye redes humanas. Su modelo de negocio incluye inversiones en energías limpias, movilidad eléctrica, programas de salud y bienestar, y una cultura laboral reconocida entre las mejores del mundo.
Chihuahua como punto clave de la visión global
Asimismo, la historia de Bimbo en Chihuahua es un ejemplo claro de cómo una empresa puede ser internacional sin dejar de tener raíces fuertes a nivel local. Gracias al talento chihuahuense, la compañía ha podido fortalecer su presencia logística y operativa en el norte del país, un punto clave para su red de distribución en América del Norte.
Además, muchas de las personas que han crecido profesionalmente dentro de Bimbo en el estado ahora forman parte de equipos internacionales, demostrando que el talento local puede llegar muy lejos cuando se combina con una visión global.
Un futuro que sigue creciendo
Ante esto, con cada adquisición y cada nuevo mercado, Bimbo reafirma algo que ya sabíamos: cuando una empresa pone a las personas en el centro de su modelo, los resultados llegan solos. Su historia de expansión y empleabilidad es una inspiración para otras empresas mexicanas que sueñan con conquistar el mundo sin olvidar sus raíces.
Finalmente y desde Chihuahua, seguimos viendo con orgullo cómo un pan mexicano sigue llevándose al desayuno —y al corazón— de millones de personas en todo el planeta.