Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Manual de evaluación para pitches en Chihuahua Capital 2025

Por Ricardo Bustos

En el marco de la ratificación de la Red Emprende Chihuahua Capital, se presentó públicamente una herramienta que marca un nuevo capítulo para el ecosistema emprendedor del estado: el Manual de Evaluación de Proyectos y Pitches.

Durante años, miles de personas emprendedoras han compartido sus ideas en convocatorias, ferias, concursos y eventos de pitch. Algunas han sido reconocidas y apoyadas. Otras no. Pero detrás de cada presentación hay mucho más que un modelo de negocio: hay esfuerzo, aprendizaje, contexto… y sueños.

Este manual nace para eso: para ayudar a que la evaluación sea más clara, más justa y más humana.

Construido con base en experiencias reales, como la rúbrica del programa Capital Semilla 2022, fue posteriormente enriquecido por un comité de cinco expertos locales y validado por más de 80 especialistas de todo el estado. Es un reflejo del espíritu de la Red Emprende: colaboración, conocimiento colectivo y vocación de servicio.

No se trata de imponer un solo criterio. Se trata de ofrecer un marco común que dé certeza a quienes presentan y estructura a quienes evalúan. Es una guía que responde preguntas clave:
¿Qué se espera de un pitch? ¿Cómo se valora una idea? ¿Cómo lograr que todos los proyectos —independientemente de su origen o etapa— tengan una oportunidad justa?.

Leer más: ¿Qué está pasando con los migrantes que ingresan a México?

Más allá de la técnica, el manual impulsa una visión: profesionalizar el ecosistema sin perder la empatía, entendiendo que evaluar no es castigar, sino orientar. Es identificar fortalezas, reconocer potencial y abrir caminos de mejora.

La Red Emprende Chihuahua Capital no es una institución que entrega apoyos. Es una comunidad que construye condiciones. Y este manual es una de esas condiciones: una base metodológica sólida y abierta, que podrá adaptarse, complementarse y crecer con nuevas herramientas, indicadores y experiencias.

Con este esfuerzo, Chihuahua lanza un mensaje potente al país: sí se puede construir un modelo de evaluación con enfoque ético, transparente, profesional… y sobre todo, centrado en las personas.

¿Y ahora qué? Ahora toca usarlo. Toca compartirlo, enriquecerlo y, sobre todo, hacerlo vivo en cada convocatoria, feria, taller o panel donde se evalúe un proyecto.

Invitamos a todas las instituciones, programas, mentores, jueces y emprendedores a consultar, adaptar y aplicar este manual, como un paso hacia un ecosistema más justo y accesible para todas y todos.

Porque cuando se evalúa con empatía, se impulsa con justicia.
Y cuando se impulsa en red, se transforma el futuro desde lo local.