Si alguna vez has pensado que pagar con efectivo es cosa del pasado… ¡vas por buen camino! La 88ª Convención Bancaria, celebrada en Nuevo Nayarit, acaba de marcar un antes y un después para el sistema financiero mexicano. Y sí, vienen cambios importantes que te van a interesar, especialmente si eres fan de los pagos digitales, tienes un negocio o sueñas con emprender.
Billetes grandes, problema grande
Emilio Romano Mussali, el nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), puso el dedo en la llaga: el 74% de las compras menores a 500 pesos todavía se hacen en efectivo. ¿La bronca? Eso frena la innovación, encarece los servicios financieros y, claro, facilita la informalidad.
La ABM y el Gobierno van con todo para reducir el uso de efectivo: limitarán la emisión de billetes de alta denominación y digitalizarán los pagos del Gobierno. Spoiler: los pagos en efectivo podrían volverse una rareza en unos años.
Leer más: Banorte invierte $50 MDD en fintech RappiCard
Bancos más cerca de la banda emprendedora
Pero no todo son billetes. También hubo buenas noticias para las pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan el 99% de los negocios del país. El nuevo acuerdo entre bancos y Gobierno busca que más de un 30% de las Mipymes tengan acceso real a créditos antes de que termine el sexenio.
¿Qué significa esto para ti? Si tienes o planeas abrir un negocio, conseguir un crédito será menos complicado y —si todo va bien— más barato.
Bankaool-Omni Bank: ¿ganador del cambio?
Para la institución bancaria de Bankaool-Omni Bank, estas reformas son música para los oídos. La digitalización total del sistema financiero les da una ventaja competitiva. ¿Por qué? Porque ya operan 100% en línea, tienen productos diseñados para jóvenes emprendedores y pueden llegar a zonas donde los bancos tradicionales ni se asoman.
Además, con el impulso a la inclusión financiera, se abre la puerta a que más personas accedan a servicios bancarios desde su celular, sin filas, sin papeleo, sin estrés.
¿Y ahora qué?
Se vienen tiempos de cambios profundos. Menos efectivo, más pagos digitales, créditos accesibles para los que hoy están fuera del radar bancario. México está empujando hacia una economía más moderna y conectada, y eso —si se hace bien— nos puede beneficiar a todos.
Así que, si aún te resistes a usar apps para pagar, ahorrar o invertir… este es el momento perfecto para subirte al tren.