Una charla directa sobre liderazgo, medios y lo que realmente importa
En Referente durante el Congreso Inmobiliario 2025 con sede aquí en Chihuahua, tuvimos una conversación con Guillermo Almazo Garza, un verdadero conector de ecosistemas en el mundo inmobiliario y líder de B2B Media. Con más de dos décadas creando plataformas que impulsan la colaboración empresarial, su visita a Chihuahua fue la excusa perfecta para hablar de hacia dónde va el sector, cómo se están transformando los medios especializados y qué hace tan especial a este estado como sede de grandes eventos.
Conectar es más que hacer networking
“Lo más importante que hemos hecho es conectar a la gente, somos facilitadores de negocios”, nos dijo Guillermo con esa energía que lo caracteriza. En sus eventos, lo clave no es únicamente el contenido, sino la creación de un entorno donde todos puedan platicar, intercambiar ideas y generar oportunidades. Y esto va más allá de las grandes ciudades.
“En México hay 32 estados, lo vemos como 32 países. Cada uno tiene su propia identidad y dinámica, pero lo importante es colaborar”
Guillermo Almazo Garza
Y justo esa filosofía de conexión lo ha llevado a recorrer el país y el mundo. Hace 15 años llegó a Chihuahua por invitación del entonces secretario de Economía, y desde entonces, la ciudad quedó grabada en su radar: “Chihuahua crece de manera orgánica, sin avorazarse. La gente quiere que te lleves una buena experiencia, y eso dice mucho del ecosistema de negocios que tienen aquí. Todos hacen negocios con todos, y eso únicamente pasa cuando hay buena reputación y confianza”.
Leer más: Mercado inmobiliario en Chihuahua: desarrollo local con visión
Medios especializados en la era digital y el reto de la sostenibilidad
Con 26 años de experiencia en medios, Guillermo también ha sido testigo de cómo se han transformado las formas de comunicar. Lo digital no es únicamente una tendencia, es una necesidad: “Hoy el lector es más sofisticado, consume en un minuto, comparte rápido y exige contenido breve, útil y de valor. Pasamos de imprimir 20 mil ejemplares a solo 6 mil, pero digitalmente llegamos a 190 mil visitas al mes. Es una locura”.
Y en este nuevo panorama, la clave sigue siendo aportar contenido que conecte. “Nos leen desde España, Colombia, Estados Unidos. Siempre con la marca México por delante”.
Además, tocamos un tema urgente: la sostenibilidad. En el sector inmobiliario no basta con levantar edificios, hay que hacerlo pensando en el futuro. “Hoy, sin estándares Ambiental, Social y Gobernanza (ASG), simplemente no accedes a financiamiento. La clave está en tener un plan maestro, pensar a 20 o 30 años. El crecimiento vertical es más eficiente y menos problemático que el horizontal. Hay que reusar, reciclar y no desperdiciar”.

Chihuahua, lista para lo que viene
Sobre el nearshoring y los grandes titulares en medios, Guillermo es claro: “Mucho es marketing. Las empresas ya están aquí desde los años 60, pero el reto verdadero está en la infraestructura y calidad de vida. No puedes tener parques industriales sin pensar en los trabajadores que pasan ahí 8 o 10 horas diarias. La calidad debe ser para ellos también”.
Y en eso, Chihuahua ya está dando pasos firmes. “Desde que llegamos, las autoridades y los desarrolladores locales nos dijeron: ‘¿en qué te ayudamos?’. Eso, cuando pasa de verdad, hace que todos jalemos al mismo lado del barco”.
Lo esencial es trabajar, colaborar y no rendirse
Para quienes están iniciando en este sector o en cualquier otro, Guillermo tiene una recomendación clara: estudiar, salir a la calle, aprender haciendo y jamás rendirse. “Las oportunidades vienen y van, pero todo es aprendizaje. México es resiliente, trabajamos duro y seguimos adelante. No hay que espantarse por los titulares, hay que concentrarse, hacer lo tuyo y llevar el pan a la casa”.
Y con esa actitud, la de un México que se levanta siempre, se despide de Chihuahua, un estado que lo recibió con puertas abiertas y que, sin duda, seguirá siendo protagonista de las grandes conversaciones en el mundo del desarrollo inmobiliario.