Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Chihuahua en alerta: 8 acciones para salvar la ganadería

Tuvimos una rueda de prensa directa y sin rodeos con Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua. Con tono firme y acompañado por un evidente sentimiento de impotencia, Bustillos explicó los riesgos que enfrenta el sector ganadero mexicano, especialmente los estados exportadores como Chihuahua, debido al ingreso ilegal de ganado por la frontera sur y la amenaza sanitaria del gusano barrenador.

Y no se quedó en palabras: junto con otros representantes de entidades exportadoras y en coordinación con la gobernadora Maru Campos, llevaron a cabo una reunión clave con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas para unificar peticiones ante el gobierno federal. ¿El objetivo? Blindar la sanidad animal y salvar la exportación ganadera. Aquí te contamos los 8 puntos principales que están sobre la mesa.

1. Cierre inmediato de la frontera sur

Este fue el primer y más contundente punto. Álvaro Bustillos exigió al gobierno federal que actúe con mano firme para frenar el tráfico ilegal de ganado desde Centroamérica, el cual está poniendo en riesgo el estatus sanitario de México. Si la USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) puede cerrar la frontera con un tuit, ¿por qué México no puede hacerlo con la Guardia Nacional y la Marina?

2. Creación de un comité binacional México–EE.UU.

La industria pide voz y voto en las decisiones sanitarias. Bustillos propuso establecer un comité con autoridades de ambos países y representantes del sector ganadero para coordinar estrategias y combatir juntos la amenaza del gusano barrenador. Se trata de que las decisiones se tomen de forma consensuada, no unilateral.

3. Regionalización y control de la movilización

“No nos pueden medir con la misma regla que a Tabasco o Chiapas”, dijo tajante el presidente en mención. Chihuahua y otros estados del norte han invertido millones en sanidad y certificaciones. Por eso, piden la regionalización del país, para poder blindar las zonas exportadoras y no pagar los platos rotos por lo que ocurre en otras regiones.

4. Reactivación urgente de la planta de producción de mosca estéril en Chiapas

Una solución científica comprobada es el uso de mosca estéril para frenar el gusano barrenador. Actualmente, únicamente se producen 100 millones de moscas, cuando en los años 80 se necesitaban al menos 500 millones. Bustillos exigió que se inviertan recursos para que la planta en Chiapas opere al 100%.

5. Aumento al presupuesto de Senasica

Sin dinero no hay sanidad. Álvaro Bustillos pidió más recursos para el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ya que actualmente no cuenta con la capacidad ni el personal para enfrentar esta crisis. El llamado es a trabajar en conjunto con los comités estatales de sanidad para reforzar la defensa sanitaria.

6. Comisión estatal de gobernadores

También del frente federal, Bustillos hizo un llamado a los gobernadores de los estados exportadores para que formen una comisión propia. La idea es que estos estados puedan inspeccionar e implementar medidas sanitarias directamente, sin depender completamente de la federación.

7. Supervisión estricta a las engordas

Las unidades de engorda, según Álvaro, son las que menos cumplen con los protocolos sanitarios. Por eso se exige que todo el ganado que entre a estas unidades pase por inspección, se aplique ivermectina y se certifique correctamente. Si no se controla a las engordas, se arriesga todo el estatus sanitario.

8. Capacitación y participación activa de los productores

Además,oOcho de cada diez casos detectados de gusano barrenador han sido reportados por los propios productores. Por eso se debe continuar con una campaña de capacitación para que puedan identificar y tratar heridas, ayudando a contener la situación. Además, Bustillos enfatizó que los engordadores no han reportado ni un sólo caso, lo que pone en duda su nivel de compromiso.

Leer más: La ganadería en Chihuahua: una conversación con Álvaro Bustillos

La urgencia está sobre la mesa

La situación es delicada y el enojo del sector ganadero se siente. Asimismo, más de 200 mil cabezas de ganado están varadas en Chihuahua, listas para exportar pero atrapadas por una crisis que se pudo haber evitado con coordinación y voluntad política. Ante esto, mientras Estados Unidos pone los recursos y exige resultados, en México aún se batalla para alinear a las autoridades.

Chihuahua no se va a quedar de brazos cruzados. Además, como bien dijo Álvaro Bustillos: “Vamos a hacer lo que debamos hacer para blindar al estado”. La urgencia está sobre la mesa. Ahora toca al gobierno federal responder con acciones claras. El futuro de miles de productores depende de ello.