Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 14 DE MAYO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

  1. Maestros van a paro indefinido y se alistan para huelga nacional por Ley del ISSSTE 2007
  2. Cierre de frontera por gusano barrenador genera pérdidas millonarias al sector ganadero de Chihuahua
  3. Congreso local alista reforma para eliminar autonomía del Ichitaip y centralizar la transparencia

RAFAGAS

FEM.- Mientras la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Ana Laura González, y algunos de sus compañeros de partido aseguran que la fiscal Wendy Chávez miente y que no la dejaron sin oficinas en esa región, es un hecho que el personal de FEM ya no despacha en el edificio municipal pero eso no detiene el trabajo.

DENUNCIAS.- La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, mejor conocida como la FEM, abrió 45 carpetas de investigación entre 2024 y 2025 en esa región donde desde hace cuatro años se declaró la Alerta de Género.

ACTIVAS.- Se detalló que esas carpetas están en curso, se siguen atendiendo y se refieren a 28 denuncias por violencia familiar, seis por incumplimiento de la obligación alimentaria, cinco por violación sexual, tres por abuso sexual, dos por acoso y una por estupro sólo en esa región serrana.

VIOLACIÓN.- No es asunto menor los delitos relativos a violencia contra mujeres y menores de edad, ya que el estado ocupa hoy por hoy, el primer lugar nacional en violación sexual en los municipios donde se decretó la alerta Chihuahua, Parral, Cuauhtémoc, Guadalupe y Calvo pero sobre todo por Ciudad Juárez.

GUARDERÍAS.- Las denuncias que este año se han presentado en la frontera por abusos y ataques sexuales en las guarderías y los centros de cuidado dispararon las cifras por cada 100 mil habitantes para situar a la entidad en primer lugar nacional aunque en números absolutos (por número de casos) se sitúa en tercer sitio del país.

FOCOS.- Una situación que encendió focos rojos desde la reglamentación alrededor de las guarderías, filtros más rigurosos hacia el personal que atiende a infantes hasta las lagunas de la ley para que la FEM pueda ejercer con mayor efectividad el peso de la ley y que todas las instancias relacionadas sean capaces de supervisarlas.

ROJOS.- Tan sólo entre marzo y abril de este año se interpusieron 81 denuncias por el delito de violación contra menores en diversas guarderías en Ciudad Juárez, sin esa ocurrencia el total de casos habría incrementado 10% en lugar del 29% que arrojó en el primer cuatrimestre del año contra el mismo periodo de 2024.

***

PARO.- Según lo establecido en días pasados por docentes que integran la Red de Defensa Magistral Chihuahua su festejo previo al día del maestro será con un paro indefinido de labores para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, así que si se creía que con quitar la reciente reforma se calmaría el magisterio parece que no será así.

RECHAZO.- Al menos no para este bloque de profesores federales que mantienen su rechazo a una legislación que aseguran afectó el sistema de escalafones y que alteró su estructura de jubilación digna, a los 28 años de servicio para las mujeres y 30 años para los hombres, así como la eliminación de las Afores para transitar a un sistema solidario.

DESCARTA.- No obstante, en la visita realizada la semana pasada por Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública aclaró que no está en el futuro inmediato llevar a cabo enmiendas legales y menos a la ley de 2007 porque presupuestalmente no hay cómo absorber en este momento, ese calendario de pensiones al que estaban acostumbrados.

EMPLAZAN.- Así que a 48 días de culminar el ciclo escolar 2024-2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación emplazó a una huelga nacional a partir del 15 de mayo y los integrantes de la Red de Defensa Magistral Chihuahua se alistan para ello.

***

ALIANZAS.- Hablando de educación, sobre ese tema el alcalde capitalino Marco Bonilla ya es un experto en crear alianzas para hacer más con menos, como el Programa de Infraestructura Educativa, en el cual participa el Municipio, Gobierno del Estado y la Fundación del Empresariado Chihuahuense.

PINTA.- Con esa iniciativa se equipa a escuelas, aportando en partes iguales recursos económicos para dignificar los planteles públicos. Pero como se sabe, Bonilla no se queda quieto y buscándole el cómo hacerle para aumentar la asistencia, ayer dio a conocer un nuevo programa: “Pinta tu escuela”.

SMN.- Un esquema que operará la Dirección de Desarrollo Humano y que como en el otro, suma los esfuerzos del Estado y el Municipio así como el Club Rotario y la Secretaría de la Defensa Nacional cuyo logotipo se vio en el arranque de este programa porque lo pondrán en práctica brocha en mano, los jóvenes que realizan su servicio militar.

BATALLÓN.- Así que con el valioso respaldo de la mano de obra se pintarán las escuelas públicas seleccionadas, lo que es de reconocer porque desde que el servicio cambió su cara de militar a social, los chihuahuenses han encontrado apoyo en el XXIII Batallón de Infantería para todo tipo de obra social, desde pintura hasta limpieza de espacios públicos.

CRONOS POLITICO

LA GOBERNADORA DEL Estado, Maru Campos Galván, le entró ayer directo al broncón ganadero que estalló con el cierre de la frontera de Estados Unidos para el ganado mexicano.

Primero sostuvo una reunión de alto nivel con la Secretaría de Agricultura del gobierno federal, donde se tienen que tomar las medidas necesarias para que los Americanos vuelvan a abrir la importación de reses, ante la crisis que hay en México del gusano barrenador.

Según los propios reportes de Senasica hay más 700 vacas confirmadas que ya portan este virus en todo México, pero Chihuahua sigue libre de esta enfermedad en sus hatos ganaderos.

A finales del año pasado, también hubo cierre de la frontera cuando se supo del primer caso del gusano barrenador en Chiapas, se decretó por 15 días y duró más de mes y medio en abrir la frontera. Tampoco los vecinos aguantan tanto tiempo frenada la importación, pues necesitan la carne proveniente de México.

Pero si presionan fuerte para que las autoridades en nuestro país apliquen un estricto control.

Las pérdidas para los ganaderos chihuahuenses son de más de 30 millones de pesos diarios. 

A UNA SEMANA DE terminar el plazo que hicieron los maestros para que se solucionara el servicio de Pensiones Civiles del Estado, parece que ya hubo un acuerdo con la Sección 42 del SNTE

Manuel Quiroz, dirigente sindical y Heriberto Miranda, nuevo director de Pensiones, firmaron ayer un acuerdo para que se mejore el servicio médico que presta la institución a sus derechohabientes.

Así que hasta el momento se calman los ánimos de algún paro general la próxima semana. Pero eso no garantiza que sigan las protestas porque la disidencia de los maestros, están usando el tema políticamente para estar dale y dale con el fin de llevar agua a su molino para la renovación del SNTE que viene el próximo año.

QUE EL PRÓXIMO JUEVES viene a Chihuahua la ministra en funciones y candidata para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel.

La abogada que tuvo hace años el escándalo de su tesis y que es totalmente fiel a la 4T y a YSQ, vendrá a hacer campaña al estado. 

Es de las que sale más fuerte en las encuestas, junto con Lenia Batres para llegar a la Suprema Corte, en un descuido y hasta logra la presidencia, pero falta espera las votaciones.

Tendrá un evento en las instalaciones de Canaco, que ahora anda muy bien con el gobierno federal a nivel nacional desde la Concanaco de Octavio de la Torre.

EN EL CONGRESO TIENEN pendiente el cambio constitucional relacionado con la Transparencia. Desde el pasado 21 de marzo que se aprobaron y publicaron las reformas a las leyes secundarias en materia la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los estados tienen 90 días para armonizar sus constituciones.

O sea que la fecha es hasta el 21 de junio para que en el artículo 4 de la Constitución de Chihuahua, desaparezca la autonomía del Ichitaip y ahora la transparencia dependa del poder ejecutivo.

Dicen que el proyecto oficial ya está, que está en revisión final y que lo van a mandar en breve de palacio.

Si no sale este mayo en el periodo ordinario el cambio constitucional con los 22 votos que se necesita de la mayoría calificada, tendrá que citarse a un periodo extraordinario en junio.

Aunque desaparezca el Ichitaip lo que necesita es que los diputados no se olviden de sus trabajadores. Son 84 trabajadores de base, no los jefes, que ellos y sus familias dependen de la chamba, así que el Congreso deberá cuidar darles una salida o cabida en el gobierno.

Que no los vayan a dejar chiflando en la loma… No serían capaces de eso los diputados ¿o sí?