Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 18 DE MAYO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

Crisis ganadera en Chihuahua por el gusano barrenador y cierre de exportaciones

Marco Bonilla refuerza el apoyo al campo ante la falta de respaldo federal

Locatarios bloquean Feria de Santa Rita por alza desmedida en precios de cerveza

CRONOS POLITICO

ESOS SÍ SON REGALAZO y no miserias, el aumento de 9% a los salarios de profes, más del doble de la inflación es algo que no se veía hace mucho tiempo y ayer lo dio a conocer la Presidenta Clau en el día del Maestro.

No hay duda de que el apoyo del SNTE a la 4T está saliendo caro, pero ni así están conformes. Los maestros representados por el senador Antonio Cepeda, quieren que el gobierno federal eche para abajo la reforma del ISSSTE y que se le devuelva la jubilación a los profes, nada de afores, como tiene la gran mayoría de los mexicanos.

Claro que la decisión será muy difícil para el gobierno federal, se metería en un mega broncón financiero, pero eso es lo que tiene el SNTE en la mira y ya enrolado con la Cuatro T, no van a parar hasta conseguir su objetivo.

Por mientras la CNTE anda en paro nacional, aunque a ellos también les beneficia el alza del 9% salarial. Por cierto, en Chihuahua la Coordinadora no pudo demostrar músculo, un pequeño grupo se plantó en la Plaza Hidalgo y hoy se van a liberar algunas casetas de peaje.

LA QUE TIENE LA encomienda de apoyar las elecciones de Durango es la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez.

Un grupo de mapaches electorales y operadores políticos de Chihuahua, estará apoyando la elección en Durango capital, donde el Partido Acción Nacional tiene toda la carne puesta en el asador y es el único lugar grande que pueda ganar en la próxima elección del 1 de junio.

Ayer comentábamos que están las elecciones en Durango y Veracruz, donde van a renovar alrededor de 250 alcaldías. Y la capital de Durango es la única ciudad importante donde el PAN está apostando todas sus fichas.

Por eso ayer se le vio a Daniela en el estado vecino, junto con Jorge Romero, Ricardo Anaya y las principales figuras del PAN a nivel nacional, poniendo, como se dice, toda la carne en el asador.

TANTO LAS AUTORIDADES Federales, como las estatales y las municipales ayer encendieron todas las alarmas en materia de salud y seguridad. Cinco personas fallecieron por consumo de fentanilos y drogas sintéticas en Ciudad Juárez.

Fueron dos eventos diferentes, el primero en la Colonia Oasis Revolución, dos personas fallecieron en el interior de un domicilio, casi al instante, después de que comenzaron a consumir fentanilo, otro más murió al llegar al hospital, al no poder aguantar la sobredosis y finalmente dos más sobrevivieron pero están hospitalizados.

La segunda situación fue en la colonia Salvarcar, ahí perdieron la vida otras dos personas, a causa de estas drogas sintéticas.

Cinco personas fallecidas en un día es totalmente un número para alarmar a cualquiera. Será el preámbulo de que la pandemia del fentanilo llegará a México en cualquier momento y como en Estados Unidos, habrá cerca de cien mil muertos al año.

Ojalá que no.

EL QUE ANDA MUY animado es el alcalde de Parral, Chava Calderón, este fin de semana traerá un evento Charro a la capital del mundo y sobre todo le va a servir para placear a Jesús Valenciano, alcalde de Delicias, quien está haciendo su lucha por la Galopada del 27.

Sin embargo, Chava ha dejado plantados cuatro veces a los organizadores de la Cabalgata Villista, quienes han ido hasta Parral y en la Presidencia Municipal los despachan por donde vinieron, porque el alcalde no los atiende.

¿Por qué tanto desprecio del alcalde Parral a los jinetes?

RAFAGAS

PASA.- Por Chihuahua y el país sólo pasa el fentanilo pero no se consume de manera significativa es la premisa que las autoridades han sostenido desde que el gobierno de Estados Unidos declaró una guerra frontal contra los cárteles que la distribuyen en su territorio y que ha cobrado miles de vidas.

SIMULTÁNEA.- Argumento que ayer se desmoronó con la muerte de cinco hombres que consumieron, según se confirmó, cocaína mezclada con fentanilo en dos domicilios situados en coordenadas opuestas de Ciudad Juárez y con una diferencia de hechos de hora y media, casi de manera simultánea. Difícil considerarlo una coincidencia.

PATRONES.- ¿Acaso el mismo vendedor? O peor aún, ¿prolifera la venta de drogas mezcladas con una substancia letal como el fentanilo? No sólo son preguntas que se plantean de manera lógica ante un caso así, sino explicaciones que la Fiscalía Zona Norte a cargo de Carlos Manuel Salas debe salir a encarar.

SOCIEDAD.- Este hecho no sólo rompe el molde del trasiego por el consumo y se sale del mero reporte policiaco, se convierte en un asunto de seguridad y salud pública, de una ciudadanía consciente de lo que está ocurriendo probablemente no solamente en la frontera y que exhibe el cierre de la frontera o rutas más complicadas para vender la droga en EU.

CONSUMO.- En consecuencia, si no pasa, se comercializa a nivel local. Así como se ha expuesto que las células criminales que estaban haciendo un negocio redondo con los migrantes tratan de recuperar ese flujo de ingresos con secuestros extorsivos a comerciantes y ciudadanos en Juárez; lo están haciendo con el trasiego de drogas.

GIRO.- Y en ese sentido, la sustancia que más ganancias les aporta es precisamente el fentanilo, de manera que si ante el reforzamiento estadounidense para que no pasen ni migrantes ni esa droga y eso cambió el mapa delictivo, ¿qué medidas se van a adoptar en el territorio estatal y nacional? Cuál será pues, el giro de tuerca.

***

EXPECTATIVA.- En momentos de emergencia para el sector agropecuario ante la crisis de la sequía, aumentada con el golpe a la ganadería por el impedimento para exportar a EU debido a la falta de control de la plaga del gusano barrenador en el sur del país pero que afecta a los productores chihuahuenses; el respaldo legislativo no ha sido el esperado.

SILENCIO.- Los diputados chihuahuenses de Morena, locales y federales han guardado silencio a la petición de que si algo se cierre sea la frontera sur de la República Mexicana ya que la entidad sí ha cumplido con los protocolos de cuidado y prueba de ello es que no se ha detectado un solo ejemplar enfermo.

INDIFERENCIA.- En cambio, se ha cuestionado por parte de los congresistas que la situación siquiera califique para declarar una emergencia sanitaria a nivel nacional cuando el embate es directo, pues Chihuahua lidera las exportaciones de ganado en pie y por día representa pérdidas millonarias a la balanza comercial de la entidad.

***

CAMPO.- En busca de un permanente apoyo al campo en el municipio capitalino, el alcalde Marco Bonilla ha formulado esquemas para respaldar a quienes se dedican a labrar la tierra, producir miel y cuidar al ganado, por lo que el miércoles pasado entregó a los productores alimento para los animales.

URGENCIA.- Hay un sentido de urgencia, recalcó Bonilla Mendoza al acotar que es sensible a la problemática por la falta de lluvias más las medidas dictadas por la administración de Donald Trump que entraron en vigor el martes pasado para que no cruce el ganado mexicano.

SOLUCIONES.- En aras de soluciones reales a lo que enfrentan aquellos dedicados al sector agropecuario se anticipa que Marco usará su liderazgo sobre otros alcaldes para que hagan lo mismo, ya que del gobierno federal y los legisladores no llegará esa asistencia efectiva, ni siquiera se asume que hay un contrabando de ganado de Sudamérica qué frenar.

***

PLEITO.- Ni había empezado la formal inauguración de la Feria de Santa Rita y ya se había generado el primer pleito entre locatarios, quienes bloquearon la entrada a los distribuidores porque les querían dejar la charola de cerveza en 800 pesos.

DISTRIBUIDORES.- Según expusieron los precios de las bebidas están inflados al 400% y así no les dan las cuentas. Por ello, un grupo de comerciantes se plantó frente a la puerta para que nadie del Centro de Distribución pudiera pasar.

COMERCIANTES.- La protesta fue clara: “O le bajan al precio o no hay venta”. No se dio a conocer a qué acuerdo llegaron, si es que lo hubo pero tensó el ambiente en pleno arranque de la feria y el temor de los asistentes es que ese jaloneo afecte la oferta de productos y se caiga el negocio antes de empezar.