En el Foro Mundial de Economía Circular, Chihuahua dijo presente con propuestas firmes, alianzas estratégicas y una visión clara: impulsar el desarrollo económico sin descuidar al planeta.
Un encuentro con miras al futuro
Desde Curitiba, Brasil, el titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua, Ulises Fernández Gamboa, llevó el talento y la visión sostenible del estado a un encuentro clave con Darci Piana, vicegobernador de Paraná. El escenario fue el Palacio Iguaçu, donde ambos gobiernos compartieron ideas, experiencias y, sobre todo, ganas de trabajar juntos por un modelo económico más consciente y responsable.
Durante la reunión, el secretario chihuahuense presentó los programas del gobierno estatal enfocados en un desarrollo económico que respeta los límites del medio ambiente. Habló de un Chihuahua con talento humano de primera, infraestructura industrial sólida, ubicación estratégica y un ecosistema de innovación que ya empieza a llamar la atención a nivel internacional.
Chihuahua Green: del reciclaje a las aulas y las calles
Una de las propuestas más llamativas del encuentro fue presentada por Víctor Gómez Céspedes, quien está al frente del programa “Chihuahua Green”, una estrategia que une al sector público y privado para impulsar una economía circular real y funcional.
Un proyecto estrella: la producción de calzado escolar elaborado con materiales reciclados del sector médico. ¿El resultado? Niños y niñas en las escuelas, así como elementos de seguridad pública del estado, usando zapatos que antes eran residuos. Innovación con propósito, literal.
Este tipo de iniciativas muestran cómo Chihuahua ya está pasando del discurso a la acción. Y lo mejor: lo está haciendo con una mirada local, pero con impacto global.
Leer más: ¡Alerta verde! Climate Week se convierte en sede aquí
Colaborar es el nuevo competir
Tanto Chihuahua como Paraná coincidieron en algo fundamental: el conocimiento se multiplica cuando se comparte. Por eso, el diálogo incluyó propuestas para intercambiar tecnología, crear plataformas de trabajo conjunto y establecer lazos permanentes entre universidades, centros de investigación y clústeres industriales.
Los sectores clave ya están definidos: agroindustria, manufactura avanzada, energías limpias y transformación digital. Todo encaminado a una economía que no sólo genere empleos, sino que lo haga cuidando los recursos y apostando por la ciencia y la tecnología.
Una apuesta seria por el desarrollo sostenible
Para cerrar con fuerza, el Gobierno de Chihuahua refrendó su compromiso con el desarrollo sostenible, no sólo con palabras, sino con inversión real. A través del Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (FECTI), se han destinado más de 69 millones de pesos a proyectos que impulsan el cambio, el emprendimiento y la investigación aplicada.
Chihuahua está listo para colaborar con el mundo, está decidido a liderar la conversación sobre cómo crecer sin destruir. Con aliados como Paraná, el camino hacia una economía más limpia, competitiva y con sentido social ya está en marcha.