Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

AlphaEvolve, el nuevo experimento de DeepMind

En el mundo de la inteligencia artificial (IA), una gran pregunta siempre ha rondado: ¿los modelos de IA sólo repiten y mezclan lo que ya saben, o pueden inventar cosas completamente nuevas? Un proyecto de Google DeepMind llamado AlphaEvolve está mostrando que, con unos ajustes inteligentes, los modelos de IA no sólo superan a los humanos en ciertas tareas, sino que también pueden crear algoritmos novedosos que nadie había imaginado antes. ¿Quieres saber cómo lo están logrando? Aquí te cuento.

AlphaEvolve es la combinación perfecta de varias habilidades. Usa la codificación avanzada de Gemini, otro modelo de IA de DeepMind, y la mezcla con métodos evolutivos para probar y diseñar nuevos algoritmos. Esto no es cualquier cosa: AlphaEvolve ha ideado formas más eficientes de cálculo, incluso mejorando un algoritmo que tiene 56 años de uso, el algoritmo de Strassen para multiplicar matrices. Gracias a esto, los cálculos son más rápidos y menos costosos en términos de recursos.

Pero no se queda ahí. DeepMind ha usado AlphaEvolve para mejorar desde la programación de tareas en centros de datos hasta el diseño de chips informáticos y la optimización de algoritmos que se usan para crear modelos de lenguaje, como el mismo Gemini. Pushmeet Kohli, experto de DeepMind, lo llama “un agente de codificación sobrehumano” que puede asumir tareas complejas y encontrar soluciones que van más allá de lo conocido.

¿Pero cómo sabemos que estas ideas son realmente nuevas?

Matej Balog, jefe de investigación en AlphaEvolve, dice que aunque es difícil saber si un modelo de lenguaje produce algo completamente innovador, han comprobado que las soluciones que AlphaEvolve crea no están en los datos con los que entrenaron al modelo. Esto significa que no sólo está repitiendo, sino inventando.

Lo emocionante es que este avance podría cambiar la manera en que los desarrolladores escriben software. Ahora, con IA como esta, incluso principiantes pueden crear aplicaciones básicas, y los expertos están usando la IA para automatizar tareas complejas. La idea es que AlphaEvolve y sistemas similares sigan aprendiendo y, poco a poco, empiecen a resolver problemas empresariales con ideas ingeniosas y nuevas.

Josh Alman, profesor de la Universidad de Columbia, destaca que AlphaEvolve genera ideas novedosas y no sólo recicla conocimiento. Esto abre la puerta a una colaboración emocionante entre humanos y máquinas para innovar en diseño de algoritmos y mucho más.

AlphaEvolve no es el único en esta línea. DeepMind tiene otros proyectos como AlphaZero, que inventa estrategias originales para juegos de mesa, y AlphaTensor, que crea algoritmos innovadores usando aprendizaje reforzado. Según expertos del MIT, el verdadero potencial está en si estas capacidades pueden aplicarse a problemas más grandes y complejos, acelerando así la innovación tecnológica.

Finalmente, la inteligencia artificial está dejando de ser una simple herramienta para copiar y pegar. Ahora está empezando a pensar (sí, pensar) y a crear, y eso es algo que sin duda traerá muchas sorpresas y avances en el futuro cercano. ¿Te imaginas qué podríamos lograr cuando humanos y máquinas trabajen juntos en ideas nuevas? El futuro pinta realmente emocionante.