🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
- Aumento salarial del 9% para maestros anunciado por Sheinbaum en el Día del Maestro
- Cinco muertes por fentanilo en un solo día en Ciudad Juárez prenden alarmas de salud pública
- PAN Chihuahua refuerza campaña en Durango con operación electoral encabezada por Daniela Álvarez
- Reclamos por inseguridad en la Sierra marcan visita de Sheinbaum a comunidades indígenas
CRONOS POLITICO
ESOS SÍ SON REGALAZO y no miserias, el aumento de 9% a los salarios de profes, más del doble de la inflación es algo que no se veía hace mucho tiempo y ayer lo dio a conocer la Presidenta Clau en el día del Maestro.
No hay duda de que el apoyo del SNTE a la 4T está saliendo caro, pero ni así están conformes. Los maestros representados por el senador Antonio Cepeda, quieren que el gobierno federal eche para abajo la reforma del ISSSTE y que se le devuelva la jubilación a los profes, nada de afores, como tiene la gran mayoría de los mexicanos.
Claro que la decisión será muy difícil para el gobierno federal, se metería en un mega broncón financiero, pero eso es lo que tiene el SNTE en la mira y ya enrolado con la Cuatro T, no van a parar hasta conseguir su objetivo.
Por mientras la CNTE anda en paro nacional, aunque a ellos también les beneficia el alza del 9% salarial. Por cierto, en Chihuahua la Coordinadora no pudo demostrar músculo, un pequeño grupo se plantó en la Plaza Hidalgo y hoy se van a liberar algunas casetas de peaje.
LA QUE TIENE LA encomienda de apoyar las elecciones de Durango es la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez.
Un grupo de mapaches electorales y operadores políticos de Chihuahua, estará apoyando la elección en Durango capital, donde el Partido Acción Nacional tiene toda la carne puesta en el asador y es el único lugar grande que pueda ganar en la próxima elección del 1 de junio.
Ayer comentábamos que están las elecciones en Durango y Veracruz, donde van a renovar alrededor de 250 alcaldías. Y la capital de Durango es la única ciudad importante donde el PAN está apostando todas sus fichas.
Por eso ayer se le vio a Daniela en el estado vecino, junto con Jorge Romero, Ricardo Anaya y las principales figuras del PAN a nivel nacional, poniendo, como se dice, toda la carne en el asador.
TANTO LAS AUTORIDADES Federales, como las estatales y las municipales ayer encendieron todas las alarmas en materia de salud y seguridad. Cinco personas fallecieron por consumo de fentanilos y drogas sintéticas en Ciudad Juárez.
Fueron dos eventos diferentes, el primero en la Colonia Oasis Revolución, dos personas fallecieron en el interior de un domicilio, casi al instante, después de que comenzaron a consumir fentanilo, otro más murió al llegar al hospital, al no poder aguantar la sobredosis y finalmente dos más sobrevivieron pero están hospitalizados.
La segunda situación fue en la colonia Salvarcar, ahí perdieron la vida otras dos personas, a causa de estas drogas sintéticas.
Cinco personas fallecidas en un día es totalmente un número para alarmar a cualquiera. Será el preámbulo de que la pandemia del fentanilo llegará a México en cualquier momento y como en Estados Unidos, habrá cerca de cien mil muertos al año.
Ojalá que no.
EL QUE ANDA MUY animado es el alcalde de Parral, Chava Calderón, este fin de semana traerá un evento Charro a la capital del mundo y sobre todo le va a servir para placear a Jesús Valenciano, alcalde de Delicias, quien está haciendo su lucha por la Galopada del 27.
Sin embargo, Chava ha dejado plantados cuatro veces a los organizadores de la Cabalgata Villista, quienes han ido hasta Parral y en la Presidencia Municipal los despachan por donde vinieron, porque el alcalde no los atiende.
¿Por qué tanto desprecio del alcalde Parral a los jinetes?
RAFAGAS
ALIANZA.- En los ecos de la visita de Claudia Sheinbaum, a la cual no asistió la gobernadora María Eugenia Campos debido a un problema logístico que se le informó oportunamente a la presidenta de la República, por lo que la alianza entre la coordinación y el trabajo conjunto está intacta.
SEÑALES.- No faltaron los políticos de Morena que trataron de buscar señales de ruptura como la senadora Andrea Chávez que así lo expuso y así también lo interpretaron quienes recalcaron que ahora no la incluyeron en el presídium, ni siquiera ocupó el primer bloque de sillas para invitados, pues estaba sentada después de las vallas.
DESPLAZADOS.- Sheinbaum Pardo dio prioridad a su comitiva de funcionarios federales, a las autoridades indígenas y los asistentes de esas comunidades, por ello después de ese bloque se colocaron vallas para el resto de invitados. A eso vine, subrayó, a devolver tierras a los ódami que fueron desplazados de diversas áreas de Guadalupe y Calvo.
CUESTIONAMIENTOS.- Y como parte del Plan de Justicia de los Pueblos delineó acciones de salud y educación para la población de la Sierra Tarahumara, no aceptó cuestionamientos sobre la inseguridad y la violencia, “no vine a hablar de eso”. Sin embargo, le hicieron llegar varias cartas.
***
CARTA.- El alcalde de Guachochi, José Miguel Yáñez le envió una carta a la presidenta de la República para decirle que es una contradicción decir que hay paz en el país cuando el respaldo institucional se ausenta cuando más se necesita, luego de las balaceras suscitadas en la cabecera municipal, el jueves pasado.
CARTA II.- Otra misiva provino del Comisionado Episcopal para la Pastoral Social y Obispo de Tarahumara, Juan Manuel González Sandoval quien le pidió frenar la violencia que desde hace décadas azota en la Sierra y nada menos en el municipio de Guachochi, la parroquia celebra cada semana, funerales de personas —en su mayoría jóvenes— que han sido asesinadas.
CARTA III.- “No más muerte, no más dolor”, pidió por su parte, el párroco de Guachochi Enrique Urzúa Romero al finalizar su mensaje dirigido a la gobernadora Maru Campos y a la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum. Una carta que leyó ayer en su misa para denunciar la impunidad con que los pistoleros siembran terror en la comunidad.
***
TEJIENDO.- En otros temas, se supo que en su gira por la Ciudad de México, el alcalde capitalino Marco Bonilla, además de reunirse con sus homólogos de varias capitales del país con quienes compartió planteamientos en materia de seguridad, necesidad de recursos y proyectos diversos ante representantes de la Secretaría de Gobernación, se dio tiempo para seguir tejiendo alianzas.
CALADO.- Acuerdos suscritos con varios actores nacionales, en esta ocasión con dos militantes de centro izquierda identificados con el ya desaparecido PRD, pero que sin duda tienen ligas y relaciones nacionales de alto calado que se refieren a Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzaran.
SINTONÍA.- Con los dos, Bonilla Mendoza platicó largo y tendido y fue evidente la sintonía que lograron. Testigos del encuentro comentan que la cordialidad, camaradería y comunión inmediata en pos de un proyecto real y con bases sólidas hacia el 2027 fue evidente.
MANOS.- El ofrecimiento de relaciones, contactos y suma de éstos en lo político quedó plenamente establecido; los líderes, hoy muy cercanos a proyectos fuera de los partidos tradicionales manifestaron su beneplácito y agrado por la figura de Bonilla y se comprometieron a trabajar en conjunto para mantener a Chihuahua en buenas manos como hasta ahora con la gobernadora Maru Campos.
***
ACUERDOS.- En un Congreso donde las tensiones partidistas suelen dominar la agenda, la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable presidida por el diputado Octavio Borunda logró que todas las fuerzas parlamentarias cedieran para celebrar la entrega del Premio a la Responsabilidad Medioambiental.
CONSENSOS.- Un gesto inusual en tiempos de polarización pero revelador que cuando hay voluntad, los consensos son posibles. A ello se dedicó la sesión del jueves pasado al reconocimiento a los galardonados y el espíritu colaborador para tomar nota de trayectorias y actualizar iniciativas.
DIÁLOGO.- Fue notorio su agradecimiento público especialmente hacia Cuauhtémoc Estrada, coordinador de Morena, quien sin objeciones priorizó la ceremonia sobre cualquier otra disputa legislativa; lo mismo repitió con los líderes del PAN, PRI, MC y PT al enmarcar que el diálogo, incluso en minoría, abre puertas.
ECOLOGÍA.- De modo que la política ambiental se consolida como un terreno común y Borunda Quevedo convirtió un premio en un símbolo de causas como la ecología que es prioritaria sin importar las siglas de partidos políticos.