Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Afores, fideicomisos y presión extranjera sacuden a México

Por Martín Zermeño

PARA MANTENER EL POPULISMO, EL ROBO “MAGICO” DEL GOBIERNO FEDERAL, AFORES E INFONAVIT

Un verdadero robo en despoblado han sido las reformas a las afores, al INFONAVIT y la tardanza, o inclusive el no regreso del saldo a favor del pago de impuestos de contribuyentes con el SAT, todo para que el régimen populista sobreviva, cuando el barco de la 4T empezó a hacer agua.

Hace justamente un año, López Obrador concretó la reforma a las afores en donde firmó el decreto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Cuando se habla de pensiones, es crucial considerar que los análisis abarcan décadas, no años. La reforma del 97, que creó el sistema individualizado de pensiones y nos llevó de un sistema de beneficio definido a uno de contribuciones definidas, era indispensable e impostergable y, con sus áreas de oportunidad, tuvo efectos positivos para México. El viejo sistema de pensiones era insostenible, opaco e ineficiente.

Incluso, sus remanentes, que son las pensiones de la generación de transición del modelo ley 73, este año le costarán al fisco aproximadamente 1.5 billones de pesos. Independientemente, las afores han sido muy positivas para la economía, creando un ahorro interno que ha sido fundamental para absorber la deuda del Estado y que había permitido, hasta que este gobierno lo paró, financiar obras de infraestructura muy necesarias.

Los niveles de aportación se quedaron muy bajos. Pero la reforma de 2020, una muy buena reforma de este gobierno, mejoró el sistema con un aumento gradual de las aportaciones patronales, fortaleciendo las tasas de reemplazo —porcentaje del último salario que recibe el pensionado como ingreso.

Ahora, ¿qué hace esta nueva reforma? Transfiere las cuentas de afores de personas mayores de 70 años que estén inactivas a un fideicomiso administrado por Banxico para “copetear” las pensiones de aquellos que ganan menos que el salario promedio del IMSS, que es de 16,777 pesos al mes. Todas las afores “confiscadas”, por definición, serán de personas que estaban en la Ley 73, que “abandonaron” dinero en su afore al no pensionarse por este esquema. La cifra preliminar de 40,000 millones de pesos.

Aunque no es una expropiación a las afores porque en principio los beneficiarios podrán reclamarlas después, la reforma afecta la confianza que la gente y el sistema financiero tiene en las cuentas, generando incertidumbre sobre su seguridad tanto para los ahorradores como para los que transaccionan con ellas y ponen ese dinero a trabajar para bien de la economía y de los pensionados.

Por otra parte, los 2.1 billones de pesos de que dispondrá el INFONAVIT, dinero de los derechohabientes que utilizará para la construcción de 1 millón de viviendas, es un golpe directo al patrimonio, o mejor dicho al ahorro de las y los mexicanos.

Los trabajadores ya no podrán elegir en donde comprar su vivienda, simplemente habrá fraccionamientos disponibles, construidos por la empresa constructora del gobierno y será la única opción de adquisición.

En esta confrontación nacional, salieron buenas propuestas que finalmente fueron ignoradas por la administración federal; como la de viviendas sustentables que incluyan sistemas de energía solar, ahorro de agua y materiales ecológicos, o crear un programa de rehabilitación de viviendas abandonadas con incentivos fiscales para desarrolladores locales y quienes que no tienen acceso a un crédito puedan contar con ello mediante una renta con opción de compra.

Pero bueno, estamos ante el robo del siglo y todo en calma chicha.

¿Y EL FIDEICOMISO DEL PODER JUDICIAL?

Por cierto, en una acción increíble que aún sigue bajo litigio, el Consejo de la Judicatura Federal denunció que Nacional Financiera transfirió a la Tesorería de la Federación 10 mil 260 millones de pesos que se encontraban en los fideicomisos operados por dicho órgano del Poder Judicial.

De acuerdo con el consejo, la transferencia se realizó sin que se le consultara en su calidad de fideicomitente y sin que hubiera girado instrucción alguna a la sociedad nacional de crédito, por lo que emprendió “medidas de conciliación” y una estrategia legal al respecto.

El uso de dos fideicomisos para el pago de “pensiones complementarias” de funcionarios, directivos y trabajadores del Poder Judicial, sigue dando de qué hablar, sobre todo en este momento, que estamos a 12 días de elección del nuevo poder judicial, que demandará otras reglas y tendrá muchos nuevos rostros a partir del mes de septiembre de este año.

¿Quién responderá por los derechos laborales de estos cientos de trabajadores?

“LA LISTA DE SHINDLER”, EN REVISIÓN CON EL EMBAJADOR RONALD JOHNSON

Casi como la gran obra de drama histórico, del cineasta Steven Spilberg “La lista de Schindler”, la administración del Presidente Trump tiene en ascuas al pueblo mexicano, la vox populi de que por fin serán capturados y juzgados políticos, funcionarios, policías, militares y empresarios ligados al crimen organizado, tiene “en la orilla de la butaca” a miles de mexicanos.

La llegada del galardonado boina verde, Ronald Johnson, como nuevo embajador de Estados Unidos en México, tiene en sí mismo un mensaje claro que el combate contra las mafias de narcotraficantes va en serio.

En su primer día en el país, el nuevo embajador visitó la Basílica de Guadalupe. Como personas de fe, mi esposa Alina y yo visitamos a Nuestra Señora de Guadalupe para pedir sabiduría y fuerza en esta responsabilidad en beneficio de ambas naciones, dijo el diplomático en la plataforma X.

Johnson es un coronel retirado del ejército de Estados Unidos, ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y ex miembro de fuerzas especiales.

Este año seguirá siendo de fuertes emociones para la Presidenta Claudia Sheinbaum, ya que seguirán las investigaciones y en su caso procesamiento de casos judiciales de conocidos políticos, empresarios y funcionarios ligados al primer circulo del poder de la 4T; la administración Trump no tendrá ningún miramiento.

Tiempo al tiempo.